Diferencia entre revisiones de «Templo de Suria (Konark)»

→‎Las etapas de la construcción: clean up, replaced: tormenta → tormenta
(→‎top: clean up, replaced: arquitectura → arquitectura)
(→‎Las etapas de la construcción: clean up, replaced: tormenta → tormenta)
Línea 57: Línea 57:
El cronista y secretario personal de [[Akbar]], Abu'l Fadl, escribió al visitar el templo: «Incluso aquellos que tienen un juicio crítico y son difíciles de satisfacer quedan asombrados al verlo». Afirmó también que la construcción del templo absorbió doce años de impuestos de la provincia.
El cronista y secretario personal de [[Akbar]], Abu'l Fadl, escribió al visitar el templo: «Incluso aquellos que tienen un juicio crítico y son difíciles de satisfacer quedan asombrados al verlo». Afirmó también que la construcción del templo absorbió doce años de impuestos de la provincia.


Las razones del hundimiento del ''[[sikhara]]'' (cúlmine o cúpula) del templo principal no se conocen con seguridad. Se ha propuesto unas cimentaciones inadecuadas, la acción de una [[tormenta]] o un terremoto en 1630, e incluso algunos han sugerido que el edificio nunca se llegó a terminar. Sin embargo, la hipótesis de una degradación gradual después de que el edificio fuese abandonado es la que prevalece generalmente.
Las razones del hundimiento del ''[[sikhara]]'' (cúlmine o cúpula) del templo principal no se conocen con seguridad. Se ha propuesto unas cimentaciones inadecuadas, la acción de una tormenta o un terremoto en 1630, e incluso algunos han sugerido que el edificio nunca se llegó a terminar. Sin embargo, la hipótesis de una degradación gradual después de que el edificio fuese abandonado es la que prevalece generalmente.


En efecto, en el siglo XVI los musulmanes de [[Bengala]] tomaron tras un asalto la ''[[dhvaja]]'' (la bandera), y tras esto el templo perdió su carácter sagrado y dejo de estar en funcionamiento. Por otro lado, no se sabe lo que sucedió con la efigie de Suria, quizá un ídolo de madera —por tanto perecedero, como el de [[Jagannatha]] de Puri— o quizá un disco solar metálico.
En efecto, en el siglo XVI los musulmanes de [[Bengala]] tomaron tras un asalto la ''[[dhvaja]]'' (la bandera), y tras esto el templo perdió su carácter sagrado y dejo de estar en funcionamiento. Por otro lado, no se sabe lo que sucedió con la efigie de Suria, quizá un ídolo de madera —por tanto perecedero, como el de [[Jagannatha]] de Puri— o quizá un disco solar metálico.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430522