Diferencia entre revisiones de «Pórtico de Octavia»

→‎top: clean up, replaced: curia → curia
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: curia → curia)
Línea 5: Línea 5:
Dedicada a su hermana [[Octavia la Menor]], fue construída por Augusto en algún momento después del año 27 a. C., en el lugar del [[Porticus Metelli]], cercano a los templos de Júpiter y de [[Juno (mitología)|Juno]] y junto al [[Teatro de Marcelo]]. Sufrió un incendio el año 80, fue restaurado probablemente por Domiciano, y posteriomente de nuevo restaurado por Septimio Severo y Caracalla tras un segundo incendio. Estaba adornada con mármoles extranjeros, y tenía muchas obras de arte famosas.
Dedicada a su hermana [[Octavia la Menor]], fue construída por Augusto en algún momento después del año 27 a. C., en el lugar del [[Porticus Metelli]], cercano a los templos de Júpiter y de [[Juno (mitología)|Juno]] y junto al [[Teatro de Marcelo]]. Sufrió un incendio el año 80, fue restaurado probablemente por Domiciano, y posteriomente de nuevo restaurado por Septimio Severo y Caracalla tras un segundo incendio. Estaba adornada con mármoles extranjeros, y tenía muchas obras de arte famosas.


Además de los templos, el recinto incluía una biblioteca levantada por Octavia en memoria de su hijo Marcelo, la ''[[curia]] Octaviae'', y una [[schola]]. Se desconoce si estos eran parte de un solo edificio o eran construcciones independientes.
Además de los templos, el recinto incluía una biblioteca levantada por Octavia en memoria de su hijo Marcelo, la ''curia Octaviae'', y una [[schola]]. Se desconoce si estos eran parte de un solo edificio o eran construcciones independientes.


Durante la época medieval, fue utilizado como mercado de pescado, cuyo uso perduraría hasta finales del siglo XIX. La denominación de la iglesia de ''Sant'Angelo in Pescheria'' (en español ''Santo Ángel del mercado de pescado'') situada anexa al pórtico recuerda esta anterior utilidad.  
Durante la época medieval, fue utilizado como mercado de pescado, cuyo uso perduraría hasta finales del siglo XIX. La denominación de la iglesia de ''Sant'Angelo in Pescheria'' (en español ''Santo Ángel del mercado de pescado'') situada anexa al pórtico recuerda esta anterior utilidad.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430327