Diferencia entre revisiones de «Palacio de las Necesidades»

→‎top: clean up, replaced: embajada → embajada
(→‎top: clean up, replaced: Fernán Núñez → Fernán Núñez‏‎)
(→‎top: clean up, replaced: embajada → embajada)
Línea 4: Línea 4:
Fue construido a principios del siglo XVIII por orden del rey [[Juan V de Portugal|Juan V]]. Éste mando construir el palacio, como muestra de gratitud, junto a una antigua [[ermita]] donde se encontraba la imagen de ''Nuestra Señora de las Necesidades'' (''Nossa Senhora das Necessidades''), a quien se encomendó para ser curado de las dolencias que padecía.
Fue construido a principios del siglo XVIII por orden del rey [[Juan V de Portugal|Juan V]]. Éste mando construir el palacio, como muestra de gratitud, junto a una antigua [[ermita]] donde se encontraba la imagen de ''Nuestra Señora de las Necesidades'' (''Nossa Senhora das Necessidades''), a quien se encomendó para ser curado de las dolencias que padecía.


Durante el siglo XVIII en este palacio estuvo instalada la [[embajada]] de España. Uno de los embajadores españoles, [[Carlos José Gutiérrez de los Ríos]] se inspiró en la fachada del Palacio de las Necesidades para construir el palacio de Fernán Núñez‏‎ ([[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]]).
Durante el siglo XVIII en este palacio estuvo instalada la embajada de España. Uno de los embajadores españoles, [[Carlos José Gutiérrez de los Ríos]] se inspiró en la fachada del Palacio de las Necesidades para construir el palacio de Fernán Núñez‏‎ ([[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]]).




322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430122