Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Wies»

→‎Historia: clean up, replaced: San Agustín → San Agustín, tirol → Tirol
(→‎Historia: clean up, replaced: Ambrosio → Ambrosio)
(→‎Historia: clean up, replaced: San Agustín → San Agustín, tirol → Tirol)
Línea 21: Línea 21:
El 14 de junio de 1738 la campesina Maria Lory vió, lo que ella pensó eran lágrimas, salir de una estatua de madera de Cristo flagelado. Este milagro generó una avalancha de peregrinos que querian ver la estatua. En 1740 se contruyó una pequeña capilla para albergarla, pero pronto este edificio resultó insuficiente para acomodar al número creciente de peregrinos. El cercano monasterio de Steingaden comisionó la construcción de la presente iglesia.
El 14 de junio de 1738 la campesina Maria Lory vió, lo que ella pensó eran lágrimas, salir de una estatua de madera de Cristo flagelado. Este milagro generó una avalancha de peregrinos que querian ver la estatua. En 1740 se contruyó una pequeña capilla para albergarla, pero pronto este edificio resultó insuficiente para acomodar al número creciente de peregrinos. El cercano monasterio de Steingaden comisionó la construcción de la presente iglesia.


La construcción y decoración de la iglesia de Wies se realizó entre los años 1745 y 1754 por los hermanos [[Dominikus Zimmermann|Dominikus]] y [[Johann Baptist Zimmermann]], bajo la dirección del abate del monasterio de Steingaden, Marinus Mayer. El interior esta decorado en un elaborado estilo [[rococó]], con trabajo de [[estuco]] de la [[escuela de Wessobrunner]]. La pintura del altar mayor fue realizada por el pintor de la corte de [[Múnich]], [[Balthasar August Albrecht]]. Las figuras de los grandes teólogos de occidente ([[Jerónino]], Ambrosio, [[San Agustín]] y [[Gregorio Magno]]), son el trabajo del escultor [[tirol]]es, [[Anton Sturm]]. El órgano, reconstruido en 1957, esta en la caja original hecha por [[Johann Georg Hörterich]]. La superficie aplanada de la cúpula esta pintada con un fresco [[trampantojo]]. "Todo lo posible se hizo a traves de la iglesia, para hacer lo sobrenatural visible. Esculturas y murales se combinan para revelar lo divino en forma visible".<ref>James F. White. ''Roman Catholic Worship: Trent to Today''. ISBN 0-8146-6194-7. Page 50.</ref>  
La construcción y decoración de la iglesia de Wies se realizó entre los años 1745 y 1754 por los hermanos [[Dominikus Zimmermann|Dominikus]] y [[Johann Baptist Zimmermann]], bajo la dirección del abate del monasterio de Steingaden, Marinus Mayer. El interior esta decorado en un elaborado estilo [[rococó]], con trabajo de [[estuco]] de la [[escuela de Wessobrunner]]. La pintura del altar mayor fue realizada por el pintor de la corte de [[Múnich]], [[Balthasar August Albrecht]]. Las figuras de los grandes teólogos de occidente ([[Jerónino]], Ambrosio, San Agustín y [[Gregorio Magno]]), son el trabajo del escultor Tiroles, [[Anton Sturm]]. El órgano, reconstruido en 1957, esta en la caja original hecha por [[Johann Georg Hörterich]]. La superficie aplanada de la cúpula esta pintada con un fresco [[trampantojo]]. "Todo lo posible se hizo a traves de la iglesia, para hacer lo sobrenatural visible. Esculturas y murales se combinan para revelar lo divino en forma visible".<ref>James F. White. ''Roman Catholic Worship: Trent to Today''. ISBN 0-8146-6194-7. Page 50.</ref>  


En el marco de la sucularización de los bienes de la iglesia por el estado de Baviera en los años [[1802]] y 1803, la iglesia de Wies y sus contenidos, estaban destinados a ser subastados y el resto demolido. La oposición de los campesinos locales logro salvar la iglesia y permitir que las peregrinaciones continuaran.
En el marco de la sucularización de los bienes de la iglesia por el estado de Baviera en los años [[1802]] y 1803, la iglesia de Wies y sus contenidos, estaban destinados a ser subastados y el resto demolido. La oposición de los campesinos locales logro salvar la iglesia y permitir que las peregrinaciones continuaran.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/429643