Diferencia entre revisiones de «El monasterio en España»

clean up, replaced: reyes → reyes, conde de Barcelona → Conde de Barcelona, feudal → feudal, Austrias → Austrias, cartujos → cartujos (2), Antiguo Régimen → Antiguo Régimen, Oñate → Oñate, [[duque de Lerma]...
(clean up, replaced: García Sánchez III → García Sánchez III, hispano visigoda → hispano visigoda)
(clean up, replaced: reyes → reyes, conde de Barcelona → Conde de Barcelona, feudal → feudal, Austrias → Austrias, cartujos → cartujos (2), Antiguo Régimen → Antiguo Régimen, Oñate → Oñate, [[duque de Lerma]...)
Línea 2: Línea 2:
Los '''monasterios en España''' constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Son testimonio de su propia historia religiosa y de la historia político-militar que se desarrolló tanto en la Edad Media como en tiempos anteriores, con la llegada y asentamiento de los visigodos. Los monasterios tuvieron un papel importante en la repoblación llevada a cabo por los distintos reyes y condes cristianos tras el avance de la Reconquista y el consiguiente retroceso de los musulmanes hacia el sur de la península.  
Los '''monasterios en España''' constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Son testimonio de su propia historia religiosa y de la historia político-militar que se desarrolló tanto en la Edad Media como en tiempos anteriores, con la llegada y asentamiento de los visigodos. Los monasterios tuvieron un papel importante en la repoblación llevada a cabo por los distintos reyes y condes cristianos tras el avance de la Reconquista y el consiguiente retroceso de los musulmanes hacia el sur de la península.  


Su presencia en la península data de los primeros siglos del cristianismo, cuando la primitiva vida eremítica dio lugar a la formación de comunidades religiosas y a la construcción de pequeños [[Monasterio hispano|monasterios hispanos]] en los siglos VI y VII. Durante la repoblación, muchos de estos edificios evolucionaron, o incluso fueron levantados de nueva planta, hacia un estilo que tradicionalmente viene llamándose [[mozárabe]].<ref>La [[historiografía]] moderna, con el profesor [[Isidro Bango Torviso]] como principal promotor prefiere llamar a este arte [[arte de repoblación]].</ref>
Su presencia en la península data de los primeros siglos del cristianismo, cuando la primitiva vida eremítica dio lugar a la formación de comunidades religiosas y a la construcción de pequeños [[Monasterio hispano|monasterios hispanos]] en los siglos VI y VII. Durante la repoblación, muchos de estos edificios evolucionaron, o incluso fueron levantados de nueva planta, hacia un estilo que tradicionalmente viene llamándose [[mozárabe]].<ref>La historiografía moderna, con el profesor [[Isidro Bango Torviso]] como principal promotor prefiere llamar a este arte [[arte de repoblación]].</ref>


La segunda fase se desarrolló con la llegada de los Benedictinos de Cluny, ya en época de Reconquista y a partir de ese momento fueron evolucionando o cambiando, de acuerdo con las nuevas órdenes: Císter, [[órdenes militares]], [[premostratenses]], [[cartujos]], jerónimos, agustinos, camaldulenses y [[orden mendicante|mendicantes]]. En el siglo XVII tuvo lugar una eclosión de conventos situados o muy cerca o dentro de la ciudad.<ref>Monasterio y convento es lo mismo desde un punto de vista de vida en comunidad dentro de un complejo especial. Se suele llamar convento a los monasterios que están ubicados dentro de las ciudades y monasterio a los que se encuentran en plena naturaleza, pero no siempre coincide esta definición con la realidad.</ref>  
La segunda fase se desarrolló con la llegada de los Benedictinos de Cluny, ya en época de Reconquista y a partir de ese momento fueron evolucionando o cambiando, de acuerdo con las nuevas órdenes: Císter, [[órdenes militares]], [[premostratenses]], cartujos, jerónimos, agustinos, camaldulenses y [[orden mendicante|mendicantes]]. En el siglo XVII tuvo lugar una eclosión de conventos situados o muy cerca o dentro de la ciudad.<ref>Monasterio y convento es lo mismo desde un punto de vista de vida en comunidad dentro de un complejo especial. Se suele llamar convento a los monasterios que están ubicados dentro de las ciudades y monasterio a los que se encuentran en plena naturaleza, pero no siempre coincide esta definición con la realidad.</ref>  


Desde la actual [[Cataluña]] hasta el oeste (actual [[Galicia]]) fueron apareciendo conjuntos monasteriales de diversas dimensiones que se transformarían unos en edificios más importantes y consistentes y otros serían abandonados o destruidos. La mayor parte de los monasterios en España están distribuidos en la mitad norte en consonancia con el discurrir histórico de la zona en la Edad Media. Son mucho menos numerosos en el sur, [[Andalucía]] y [[Canarias]].<ref>En la isla de [[Mallorca]] existen cuatro monasterios importantes y uno en [[Menorca]].</ref>  
Desde la actual [[Cataluña]] hasta el oeste (actual [[Galicia]]) fueron apareciendo conjuntos monasteriales de diversas dimensiones que se transformarían unos en edificios más importantes y consistentes y otros serían abandonados o destruidos. La mayor parte de los monasterios en España están distribuidos en la mitad norte en consonancia con el discurrir histórico de la zona en la Edad Media. Son mucho menos numerosos en el sur, [[Andalucía]] y [[Canarias]].<ref>En la isla de [[Mallorca]] existen cuatro monasterios importantes y uno en [[Menorca]].</ref>  
Línea 25: Línea 25:
En los siglos siguientes surgieron los monasterios hispanos y los monasterios de repoblación, con sus características propias dentro de una necesidad y un arte puramente hispano. Con el románico y la llegada de los monjes de Cluny (siglo XI), de la Orden de San Benito y observadores de [[regla de San Benito|su regla]], el conjunto monástico toma nueva forma y se hace mucho más importante e influyente. Aparece el claustro por antonomasia y los edificios que se levantan son de grandes proporciones. Muchos de estos conjuntos han llegado hasta nuestros días (año 2007) en mejor o peor estado, aunque muchos de ellos sirvan para otros usos ajenos al monacato.<ref>Tal es el caso del Convento e San Agustín en la ciudad riojana de [[Haro]], convertido desde 1989 en hotel de lujo.</ref> El papel político de los cluniacenses y su vinculación con las monarquías y las casas nobles fue decisivo para la europeización de los reinos cristianos peninsulares y la conformación de la sociedad feudal. En cuanto al papel social y económico de los monasterios benedictinos, las interpretaciones [[materialismo histórico|materialistas]] clásicas -para las que serían un [[señor feudal]] más- están siendo matizadas por la historiografía más reciente, que estudia muchos más aspectos, como su inclusión en [[cliente|redes clientelares]] más complejas y sus funciones de todo tipo (ideológico, jurídico, institucional ...), con ayuda de la metodología de la [[antropología cultural]] y la [[microhistoria]].<ref>Pastor, Reyna (et. al), (1998) ''Transacciones sin mercado: Instituciones, propiedad y redes sociales en la Galicia monastica'' Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; [http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32221190_ITM amplia reseña]</ref>
En los siglos siguientes surgieron los monasterios hispanos y los monasterios de repoblación, con sus características propias dentro de una necesidad y un arte puramente hispano. Con el románico y la llegada de los monjes de Cluny (siglo XI), de la Orden de San Benito y observadores de [[regla de San Benito|su regla]], el conjunto monástico toma nueva forma y se hace mucho más importante e influyente. Aparece el claustro por antonomasia y los edificios que se levantan son de grandes proporciones. Muchos de estos conjuntos han llegado hasta nuestros días (año 2007) en mejor o peor estado, aunque muchos de ellos sirvan para otros usos ajenos al monacato.<ref>Tal es el caso del Convento e San Agustín en la ciudad riojana de [[Haro]], convertido desde 1989 en hotel de lujo.</ref> El papel político de los cluniacenses y su vinculación con las monarquías y las casas nobles fue decisivo para la europeización de los reinos cristianos peninsulares y la conformación de la sociedad feudal. En cuanto al papel social y económico de los monasterios benedictinos, las interpretaciones [[materialismo histórico|materialistas]] clásicas -para las que serían un [[señor feudal]] más- están siendo matizadas por la historiografía más reciente, que estudia muchos más aspectos, como su inclusión en [[cliente|redes clientelares]] más complejas y sus funciones de todo tipo (ideológico, jurídico, institucional ...), con ayuda de la metodología de la [[antropología cultural]] y la [[microhistoria]].<ref>Pastor, Reyna (et. al), (1998) ''Transacciones sin mercado: Instituciones, propiedad y redes sociales en la Galicia monastica'' Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; [http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32221190_ITM amplia reseña]</ref>


Tras el impulso de Cluny llegaron los cistercienses con nuevas fábricas<ref>Los monasterios de Moreruela en Zamora y [[Poblet]] en [[Tarragona]] fueron los primeros en construirse.</ref> y sus reformas, así como los [[cartujos]], y en el siglo XIII los franciscanos y dominicos, a los que añadirían los [[premostratense]]s y jesuitas. De todos ellos se conservan numerosas muestras monacales. Durante los siglos XVI y XVII fueron muy numerosos los monasterios y conventos femeninos.
Tras el impulso de Cluny llegaron los cistercienses con nuevas fábricas<ref>Los monasterios de Moreruela en Zamora y [[Poblet]] en [[Tarragona]] fueron los primeros en construirse.</ref> y sus reformas, así como los cartujos, y en el siglo XIII los franciscanos y dominicos, a los que añadirían los [[premostratense]]s y jesuitas. De todos ellos se conservan numerosas muestras monacales. Durante los siglos XVI y XVII fueron muy numerosos los monasterios y conventos femeninos.


[[Archivo:ValleDeLosCaidos left wing.jpg|thumb|Monasterio del Valle de los Caídos]]
[[Archivo:ValleDeLosCaidos left wing.jpg|thumb|Monasterio del Valle de los Caídos]]
Los últimos monasterios fundados y construidos en España fueron:
Los últimos monasterios fundados y construidos en España fueron:
*[[Monasterio de Santa María de Viaceli]] (Cóbreces, Cantabria), impulsado y patrocinado por los hermanos Manuel y [[Antonio Bernaldo de Quirós y Pomar]] como fundación cisterciense en 1909
*[[Monasterio de Santa María de Viaceli]] (Cóbreces, Cantabria), impulsado y patrocinado por los hermanos Manuel y [[Antonio Bernaldo de Quirós y Pomar]] como fundación cisterciense en 1909
*[[Monasterio femenino de San Lorenzo]] en [[Oñate]], [[Guipúzcoa]], en 1928
*[[Monasterio femenino de San Lorenzo]] en Oñate, [[Guipúzcoa]], en 1928
*Monasterio del [[Valle de los Caídos]] ([[abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos]]), 1940-[[1958]], bajo proyecto de [[Pedro Muguruza]] y Diego Méndez‏‎.
*Monasterio del [[Valle de los Caídos]] ([[abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos]]), 1940-[[1958]], bajo proyecto de [[Pedro Muguruza]] y Diego Méndez‏‎.
*[[Casa de Espiritualidad de los Padres Dominicos]] (Caleruega, Burgos), 1952.
*[[Casa de Espiritualidad de los Padres Dominicos]] (Caleruega, Burgos), 1952.
Línea 38: Línea 38:
=== Fundaciones ===
=== Fundaciones ===
[[Archivo:Monastère San Juan Ortega.jpg|thumb|San Juan de Ortega]]
[[Archivo:Monastère San Juan Ortega.jpg|thumb|San Juan de Ortega]]
A lo largo de la historia los monasterios fueron fundados principalmente por reyes, obispos o nobles. Las razones de cualquiera de ellos para fundar un monasterio podían ser su propio interés, con el fin de reservar allí un enterramiento, lo cual supondría el rezo perpetuo de los monjes por la salvación de su alma;<ref>En el documento fundacional de la cartuja de Champmol, el duque [[Felipe el Atrevido]] hace constar: ''Para la salvación de las almas no hay nada mejor que las oraciones de los píos monjes, quienes por amor a Dios eligen libremente la pobreza y huyen de todas las nimiedades y alegrías del mundo […] dado que los cartujos rezan continuamente día y noche por la salvación de las almas […]''.</ref> o también para dar cobijo a una princesa viuda, soltera o bastarda, en el caso de los reyes. Los obispos tuvieron también gran interés en la construcción de un monasterio sobre el que ejercer su autoridad, especialmente en el periodo [[feudal]] lo que garantizaba territorio e ingresos; la nobleza tenía un afán en la salvación de su alma y la de su familia, además de demostrar su gran influencia política y su gran poder al patrocinar una de estas grandes obras. Los [[votos monásticos]] (pobreza, castidad y obediencia) hacían particularmente adecuado el destino monástico de los [[segundón|hijos segundones]], con independencia de la sinceridad o no de su [[vocación]], que de este modo no disputaban la herencia de los [[primogénito]]s, manteniendo indivisos los patrimonios (institución del [[mayorazgo]]). Esta estrecha identificación entre clero y nobleza, ambos [[estamentos privilegiados]], pervivió como un fenómeno de [[larga duración]] durante toda la Edad Media y la Edad Moderna hasta el final del [[Antiguo Régimen]].<ref>Juan Antonio Sánchez Belén [http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/6624.htm ''Los eclesiásticos: un medio de vida'']</ref>
A lo largo de la historia los monasterios fueron fundados principalmente por reyes, obispos o nobles. Las razones de cualquiera de ellos para fundar un monasterio podían ser su propio interés, con el fin de reservar allí un enterramiento, lo cual supondría el rezo perpetuo de los monjes por la salvación de su alma;<ref>En el documento fundacional de la cartuja de Champmol, el duque [[Felipe el Atrevido]] hace constar: ''Para la salvación de las almas no hay nada mejor que las oraciones de los píos monjes, quienes por amor a Dios eligen libremente la pobreza y huyen de todas las nimiedades y alegrías del mundo […] dado que los cartujos rezan continuamente día y noche por la salvación de las almas […]''.</ref> o también para dar cobijo a una princesa viuda, soltera o bastarda, en el caso de los reyes. Los obispos tuvieron también gran interés en la construcción de un monasterio sobre el que ejercer su autoridad, especialmente en el periodo feudal lo que garantizaba territorio e ingresos; la nobleza tenía un afán en la salvación de su alma y la de su familia, además de demostrar su gran influencia política y su gran poder al patrocinar una de estas grandes obras. Los [[votos monásticos]] (pobreza, castidad y obediencia) hacían particularmente adecuado el destino monástico de los [[segundón|hijos segundones]], con independencia de la sinceridad o no de su [[vocación]], que de este modo no disputaban la herencia de los [[primogénito]]s, manteniendo indivisos los patrimonios (institución del mayorazgo). Esta estrecha identificación entre clero y nobleza, ambos [[estamentos privilegiados]], pervivió como un fenómeno de [[larga duración]] durante toda la Edad Media y la Edad Moderna hasta el final del Antiguo Régimen.<ref>Juan Antonio Sánchez Belén [http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/6624.htm ''Los eclesiásticos: un medio de vida'']</ref>


Hay otros monasterios que van surgiendo por sí solos, a partir de un oratorio alrededor del cual se va formando una comunidad. Es el caso del [[monasterio de San Juan de Ortega]]<ref>Está ubicado en los Montes de Oca, en la provincia de Burgos.</ref> que en su origen fue un humilde oratorio fundado por este santo para guardar las reliquias de San Nicolás de Bari‏‎ y que la llegada de más gentes para cuidar el lugar hizo que se formara una comunidad con la necesidad de levantar las dependencias de un monasterio. O a partir de [[anacoreta]]s, en algunos casos dúplices,<ref>Se denomina ''dúplice'' al monasterio que alberga una comunidad masculina y otra femenina</ref> que se dejaban guiar por alguna regla, como el [[Real Monasterio de Santa María de Vallbona]] (Vallbona de les Monges); el [[monasterio de Santo Domingo de Ocaña]] (Toledo) del siglo XVI tiene la particularidad de haber sido fundado por un vecino que quería tener cerca a los predicadores.
Hay otros monasterios que van surgiendo por sí solos, a partir de un oratorio alrededor del cual se va formando una comunidad. Es el caso del [[monasterio de San Juan de Ortega]]<ref>Está ubicado en los Montes de Oca, en la provincia de Burgos.</ref> que en su origen fue un humilde oratorio fundado por este santo para guardar las reliquias de San Nicolás de Bari‏‎ y que la llegada de más gentes para cuidar el lugar hizo que se formara una comunidad con la necesidad de levantar las dependencias de un monasterio. O a partir de [[anacoreta]]s, en algunos casos dúplices,<ref>Se denomina ''dúplice'' al monasterio que alberga una comunidad masculina y otra femenina</ref> que se dejaban guiar por alguna regla, como el [[Real Monasterio de Santa María de Vallbona]] (Vallbona de les Monges); el [[monasterio de Santo Domingo de Ocaña]] (Toledo) del siglo XVI tiene la particularidad de haber sido fundado por un vecino que quería tener cerca a los predicadores.
Línea 68: Línea 68:
=== Monasterios de repoblación ===
=== Monasterios de repoblación ===
{{VT|Repoblación}}
{{VT|Repoblación}}
Son aquellos monasterios que surgieron a partir del siglo X en tierras de repoblación, lo que había sido hasta el momento zonas yermas, tierra de nadie, lugares abandonados del Valle del [[río Duero]] y tierras del [[Bierzo]]. Podía tratarse de edificios de nueva planta o bien iglesitas anteriores medio derruidas y descuidadas que los nuevos monjes transformaban y completaban con las dependencias monacales.<ref>El monje Genadio recorrió los [[valles del Bierzo]] ([[provincia de León]]) buscando los lugares donde [[San Fructuoso de Braga|San Fructuoso]] había fundado algunos monasterios. Localizó algunas de estas fundaciones y las recuperó con nuevas comunidades, aprovechando para la reconstrucción de los edificios cuantos elementos arquitectónicos habían quedado en pie: aras de altar, columnas, capiteles, etc.</ref> Estos núcleos despoblados no lo estaban en muchos casos en un cien por cien sino que a veces se encontraban habitados por pequeños grupos, pastores o agricultores, apegados a su tierra.
Son aquellos monasterios que surgieron a partir del siglo X en tierras de repoblación, lo que había sido hasta el momento zonas yermas, tierra de nadie, lugares abandonados del Valle del Río Duero y tierras del [[Bierzo]]. Podía tratarse de edificios de nueva planta o bien iglesitas anteriores medio derruidas y descuidadas que los nuevos monjes transformaban y completaban con las dependencias monacales.<ref>El monje Genadio recorrió los [[valles del Bierzo]] ([[provincia de León]]) buscando los lugares donde [[San Fructuoso de Braga|San Fructuoso]] había fundado algunos monasterios. Localizó algunas de estas fundaciones y las recuperó con nuevas comunidades, aprovechando para la reconstrucción de los edificios cuantos elementos arquitectónicos habían quedado en pie: aras de altar, columnas, capiteles, etc.</ref> Estos núcleos despoblados no lo estaban en muchos casos en un cien por cien sino que a veces se encontraban habitados por pequeños grupos, pastores o agricultores, apegados a su tierra.


Los monjes que fueron levantando este tipo de monasterio procedían tanto del sur (sobre todo de [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[Abderramán II#Los mártires de Córdoba|en un momento de persecuciones a los cristianos en esa ciudad]]) como del norte,<ref>Antiguos cristianos hispano-visigodos que se refugiaron en tierras norteñas.</ref> aportando unos y otros las influencias del lugar de procedencia, pero sin olvidar las formas tradicionales hispano-godas. El patrimonio arquitectónico que sobrevivió casi dos siglos a pesar del abandono será restaurado por estas gentes repobladoras. Las tierras del [[Valle del Duero]] serán testigos del resurgir de una arquitectura neovisigótica durante los siglos X y XI, mientras que las tierras catalanas<ref>Cataluña había quedado yerma y desvastada. Los documentos hablan de una primera etapa de colonizadores mozárabes llegados del sur en la época de Carlomagno. Estos colonizadores serían los llamados ''primi homines'', con derecho de ''aprisione'' que llegaron a ser propietarios de las tierras que más tarde cultivarían.</ref> entrarán en el año 1000 en el primer románico. Tal es el testimonio que dan las pequeñas iglesias, único resto de los monasterios de esa época que han llegado hasta nuestros días (año 2007).
Los monjes que fueron levantando este tipo de monasterio procedían tanto del sur (sobre todo de [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[Abderramán II#Los mártires de Córdoba|en un momento de persecuciones a los cristianos en esa ciudad]]) como del norte,<ref>Antiguos cristianos hispano-visigodos que se refugiaron en tierras norteñas.</ref> aportando unos y otros las influencias del lugar de procedencia, pero sin olvidar las formas tradicionales hispano-godas. El patrimonio arquitectónico que sobrevivió casi dos siglos a pesar del abandono será restaurado por estas gentes repobladoras. Las tierras del [[Valle del Duero]] serán testigos del resurgir de una arquitectura neovisigótica durante los siglos X y XI, mientras que las tierras catalanas<ref>Cataluña había quedado yerma y desvastada. Los documentos hablan de una primera etapa de colonizadores mozárabes llegados del sur en la época de Carlomagno. Estos colonizadores serían los llamados ''primi homines'', con derecho de ''aprisione'' que llegaron a ser propietarios de las tierras que más tarde cultivarían.</ref> entrarán en el año 1000 en el primer románico. Tal es el testimonio que dan las pequeñas iglesias, único resto de los monasterios de esa época que han llegado hasta nuestros días (año 2007).
Línea 190: Línea 190:
Muchos monasterios españoles fueron erigidos desde el principio con el propósito de albergar los enterramientos de familias reales o de caballeros de la nobleza. Con este fin, los promotores hicieron grandes donaciones de tierras, dinero y hombres. Hay que tener en cuenta que durante la Edad Media y el [[Renacimiento]] se consideraba de vital importancia que los monjes mantuvieran en sus oraciones la memoria de los difuntos enterrados cerca de ellos (en las iglesias, claustros, panteones); y no sólo se consideraba esto importante para la salvación de las almas sino como ''vanitas'' perpetua y recordatorio a las generaciones futuras de lo importantes que ellos fueron. Entre los grandes monasterios considerados como panteones reales o de nobleza se distinguen:
Muchos monasterios españoles fueron erigidos desde el principio con el propósito de albergar los enterramientos de familias reales o de caballeros de la nobleza. Con este fin, los promotores hicieron grandes donaciones de tierras, dinero y hombres. Hay que tener en cuenta que durante la Edad Media y el [[Renacimiento]] se consideraba de vital importancia que los monjes mantuvieran en sus oraciones la memoria de los difuntos enterrados cerca de ellos (en las iglesias, claustros, panteones); y no sólo se consideraba esto importante para la salvación de las almas sino como ''vanitas'' perpetua y recordatorio a las generaciones futuras de lo importantes que ellos fueron. Entre los grandes monasterios considerados como panteones reales o de nobleza se distinguen:


*[[Monasterio de San Juan de la Peña|San Juan de la Peña]] y [[Monasterio de San Pedro el Viejo|San Pedro el Viejo]] de [[Huesca]], donde están enterrados los [[reyes]] {{CA-Ar}} hasta la unión con [[Cataluña]]. En el primero hay también reyes del [[reyes de Navarra|reino de Pamplona]], de cuando el territorio era navarro.
*[[Monasterio de San Juan de la Peña|San Juan de la Peña]] y [[Monasterio de San Pedro el Viejo|San Pedro el Viejo]] de [[Huesca]], donde están enterrados los reyes {{CA-Ar}} hasta la unión con [[Cataluña]]. En el primero hay también reyes del [[reyes de Navarra|reino de Pamplona]], de cuando el territorio era navarro.
*[[Monasterio de Santes Creus|Santes Creus]] y [[monasterio de Poblet|Poblet]], reyes de la Corona de Aragón.
*[[Monasterio de Santes Creus|Santes Creus]] y [[monasterio de Poblet|Poblet]], reyes de la Corona de Aragón.
*[[Monasterio de Santa María de Ripoll|Ripoll]], con los condes de Barcelona antes de su unión con [[Aragón]].
*[[Monasterio de Santa María de Ripoll|Ripoll]], con los condes de Barcelona antes de su unión con [[Aragón]].
Línea 199: Línea 199:
*[[Cartuja de Miraflores]] en Burgos, donde eligió su enterramiento Juan II de Castilla y donde se enterró también a su segunda mujer y a su hijo [[Alfonso de Castilla|Alfonso]].
*[[Cartuja de Miraflores]] en Burgos, donde eligió su enterramiento Juan II de Castilla y donde se enterró también a su segunda mujer y a su hijo [[Alfonso de Castilla|Alfonso]].
*[[Convento de las Salesas Reales|Las Salesas de Madrid]], donde yace Fernando VI (su fundador) junto con su esposa Bárbara de Braganza‏‎.
*[[Convento de las Salesas Reales|Las Salesas de Madrid]], donde yace Fernando VI (su fundador) junto con su esposa Bárbara de Braganza‏‎.
*[[Monasterio de El Escorial|El Escorial]], considerado como prototipo en su aspecto funerario, aunque es el más moderno de todos. Allí se encuentran los panteones de las familias reales de los [[Austrias]] y los [[Borbones]].
*[[Monasterio de El Escorial|El Escorial]], considerado como prototipo en su aspecto funerario, aunque es el más moderno de todos. Allí se encuentran los panteones de las familias reales de los Austrias y los Borbones.
*[[monasterio de San Román de Hornija|San Román de Hornija]], en Valladolid, cuyo origen fue un [[cenobio]] visigodo fundado por [[Chindasvinto]] para su propio enterramiento y el de su esposa [[Reciberga]] (o [[Reciwerga]]).
*[[monasterio de San Román de Hornija|San Román de Hornija]], en Valladolid, cuyo origen fue un [[cenobio]] visigodo fundado por [[Chindasvinto]] para su propio enterramiento y el de su esposa [[Reciberga]] (o [[Reciwerga]]).


Línea 209: Línea 209:
*[[Monasterio de Santa Paula de Sevilla]], con los [[marqueses de Montemayor]].
*[[Monasterio de Santa Paula de Sevilla]], con los [[marqueses de Montemayor]].
*[[Santa María la Real de Nájera]], que tiene un importante panteón de Caballeros.
*[[Santa María la Real de Nájera]], que tiene un importante panteón de Caballeros.
*[[Monasterio de Porta Coeli (Valladolid)|Monasterio de Porta Coeli]] en Valladolid, con el enterramiento de su promotor y benefactor [[Rodrigo Calderón]], valido del [[duque de Lerma]].
*[[Monasterio de Porta Coeli (Valladolid)|Monasterio de Porta Coeli]] en Valladolid, con el enterramiento de su promotor y benefactor [[Rodrigo Calderón]], valido del Duque de Lerma.
*[[Monasterio de San Pedro de Cardeña]], donde fue enterrado [[El Cid]], cuya familia estaba especialmente vinculada a él (su mujer e hijas se refugiaron en él durante su destierro). En la Guerra de independencia‏‎ fue saqueado por el ejército francés y su tumba profanada.
*[[Monasterio de San Pedro de Cardeña]], donde fue enterrado [[El Cid]], cuya familia estaba especialmente vinculada a él (su mujer e hijas se refugiaron en él durante su destierro). En la Guerra de independencia‏‎ fue saqueado por el ejército francés y su tumba profanada.


Línea 319: Línea 319:
=== Monasterio de Poblet ===
=== Monasterio de Poblet ===
{{AP|Real Monasterio de Santa María de Poblet}}
{{AP|Real Monasterio de Santa María de Poblet}}
Fundación del [[conde de Barcelona]] Ramón Berenguer IV. Formó parte de las cuatro grandes abadías cistercienses de la cristiandad junto con Claraval (en el valle de Absinthe, Francia), la Gran Selva (en Languedoc), Fontfreda (cerca de Narbona). En 1340 Pedro el Ceremonioso mandó crear el [[Sepulcros Reales del monasterio de Poblet|panteón real y nobiliario]], con lo que se convirtió en un importante centro de enterramiento. Los abades de Poblet llegaron a ser muy poderosos formando parte del estamento eclesiástico que tenía potestad en las Cortes Generales. Hubo algún abad que llegó incluso a ser presidente de la Generalitat. La intervención de estos abades en las guerras catalanas se hizo patente.
Fundación del Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. Formó parte de las cuatro grandes abadías cistercienses de la cristiandad junto con Claraval (en el valle de Absinthe, Francia), la Gran Selva (en Languedoc), Fontfreda (cerca de Narbona). En 1340 Pedro el Ceremonioso mandó crear el [[Sepulcros Reales del monasterio de Poblet|panteón real y nobiliario]], con lo que se convirtió en un importante centro de enterramiento. Los abades de Poblet llegaron a ser muy poderosos formando parte del estamento eclesiástico que tenía potestad en las Cortes Generales. Hubo algún abad que llegó incluso a ser presidente de la Generalitat. La intervención de estos abades en las guerras catalanas se hizo patente.


=== Monasterio de La Rábida ===
=== Monasterio de La Rábida ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/429203