Diferencia entre revisiones de «Catedral de la Almudena de Madrid»

clean up, replaced: San Isidro Labrador → San Isidro Labrador (2), Colmenar Viejo → Colmenar Viejo (2)
(→‎Exterior: clean up, replaced: San Bartolomé → San Bartolomé, San Mateo → San Mateo, Santiago Alfeo → Santiago Alfeo)
(clean up, replaced: San Isidro Labrador → San Isidro Labrador (2), Colmenar Viejo → Colmenar Viejo (2))
Línea 4: Línea 4:
Fue consagrada por el papa Juan Pablo II en su cuarto viaje a España, el 15 de junio de 1993. Es la primera catedral española consagrada por un Papa y la primera consagrada por Juan Pablo II fuera de [[Roma]].
Fue consagrada por el papa Juan Pablo II en su cuarto viaje a España, el 15 de junio de 1993. Es la primera catedral española consagrada por un Papa y la primera consagrada por Juan Pablo II fuera de [[Roma]].


Está ubicada en el centro de la ciudad. La fachada principal da a la [[plaza de la Armería]], frente al [[Palacio de Oriente]]. A la puerta lateral se accede por la calle de Bailén y, a la cripta, desde la calle Mayor. A diferencia de otras catedrales, con una orientación este-oeste, la de la Almudena tiene una orientación norte-sur, fruto de su concepción como parte integrante del conjunto del Palacio Real de Madrid. Está construida en piedra de [[Novelda]] ([[Alicante]]) y [[granito]] de las canteras de [[Colmenar Viejo]] (Madrid).  
Está ubicada en el centro de la ciudad. La fachada principal da a la [[plaza de la Armería]], frente al [[Palacio de Oriente]]. A la puerta lateral se accede por la calle de Bailén y, a la cripta, desde la calle Mayor. A diferencia de otras catedrales, con una orientación este-oeste, la de la Almudena tiene una orientación norte-sur, fruto de su concepción como parte integrante del conjunto del Palacio Real de Madrid. Está construida en piedra de [[Novelda]] ([[Alicante]]) y [[granito]] de las canteras de Colmenar Viejo (Madrid).  


==Historia==
==Historia==
Línea 29: Línea 29:
==== Fachada principal ====
==== Fachada principal ====
[[Archivo:Almudena Vista del norte1.jpg|thumb|Fachada de la catedral de la Almudena desde la plaza de la Armería.]]
[[Archivo:Almudena Vista del norte1.jpg|thumb|Fachada de la catedral de la Almudena desde la plaza de la Armería.]]
La '''fachada principal''', hacia la plaza de la Armería, es la situada a los pies del templo, y mira hacia la cara sur del Palacio Real. Está coronada por cuatro estatuas, obra del escultor [[Ramón Chaparro]], que representan a  cuatro santos españoles: [[San Isidro Labrador]], [[Santa María de la Cabeza]], Santa Teresa de Jesús y San Fernando, realizadas en piedra blanca de [[Colmenar Viejo]]. Las cuatro figuras flanquean una imagen de la [[Virgen de la Almudena]] entronizada en una gran espadaña.
La '''fachada principal''', hacia la plaza de la Armería, es la situada a los pies del templo, y mira hacia la cara sur del Palacio Real. Está coronada por cuatro estatuas, obra del escultor [[Ramón Chaparro]], que representan a  cuatro santos españoles: San Isidro Labrador, [[Santa María de la Cabeza]], Santa Teresa de Jesús y San Fernando, realizadas en piedra blanca de Colmenar Viejo. Las cuatro figuras flanquean una imagen de la [[Virgen de la Almudena]] entronizada en una gran espadaña.


En el balcón, una vidriera de diez metros cuadrados que representa a la [[Virgen de Lis]]. Y cuatro estatuas que representan a los cuatro evangelistas, del escultor [[José Luis Parés]].
En el balcón, una vidriera de diez metros cuadrados que representa a la [[Virgen de Lis]]. Y cuatro estatuas que representan a los cuatro evangelistas, del escultor [[José Luis Parés]].
Línea 64: Línea 64:
Al comienzo de la girola, se encuentra la Capilla del Santísimo. En la girola hay un retablo de Berruguete.
Al comienzo de la girola, se encuentra la Capilla del Santísimo. En la girola hay un retablo de Berruguete.


La capilla central de la girola está dedicada a [[San Isidro Labrador]] y su esposa, [[Santa María de la Cabeza]], cuyas imágenes, tallas policromadas de estilo barroco (siglos XVII-XVIII), flanquean el arca funeraria, del siglo XIII, que tuvo los restos incorruptos del santo (en la actualidad, en la [[Colegiata de San Isidro]]).
La capilla central de la girola está dedicada a San Isidro Labrador y su esposa, [[Santa María de la Cabeza]], cuyas imágenes, tallas policromadas de estilo barroco (siglos XVII-XVIII), flanquean el arca funeraria, del siglo XIII, que tuvo los restos incorruptos del santo (en la actualidad, en la [[Colegiata de San Isidro]]).


==== Nave central ====
==== Nave central ====
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428854