Diferencia entre revisiones de «Casa de Campo»

40 bytes eliminados ,  26 oct 2016
clean up, replaced: Carlos II → Carlos II, José I → José I, trinchera → trinchera, lidia → lidia (2), M-30 → M-30 (2), Juan de Bolonia → Juan de Bolonia, Edificio España → Edificio España, [[Indalecio Priet...
(→‎Acceso y transportes: clean up, replaced: autobús → autobús)
(clean up, replaced: Carlos II → Carlos II, José I → José I, trinchera → trinchera, lidia → lidia (2), M-30 → M-30 (2), Juan de Bolonia → Juan de Bolonia, Edificio España → Edificio España, [[Indalecio Priet...)
Línea 3: Línea 3:
|image=Casa de Campo Lago y vista.jpg
|image=Casa de Campo Lago y vista.jpg
|image size=250px
|image size=250px
|caption=El lago de la Casa de Campo. Al fondo el núcleo urbano, con la [[Torre de Madrid]] y el [[Edificio España]].
|caption=El lago de la Casa de Campo. Al fondo el núcleo urbano, con la [[Torre de Madrid]] y el Edificio España.
|type=Parque
|type=Parque
|location=Madrid, España
|location=Madrid, España
Línea 18: Línea 18:
La Casa de Campo fue propiedad histórica de la [[Corona Española]] y [[Caza mayor|coto de caza]] de la realeza. Tras la proclamación de la Segunda República, fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid (1 de mayo de 1931), estando desde entonces abierta al público.
La Casa de Campo fue propiedad histórica de la [[Corona Española]] y [[Caza mayor|coto de caza]] de la realeza. Tras la proclamación de la Segunda República, fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid (1 de mayo de 1931), estando desde entonces abierta al público.


En su interior se encuentran situadas diversas instalaciones, como el [[Parque de Atracciones de Madrid|Parque de Atracciones]], el [[Parque zoológico de Madrid|Zoológico]], el [[Teleférico de Madrid|Teleférico]] (que conecta la Casa de Campo con el Parque del Oeste, al otro lado del río Manzanares), parte de los recintos feriales de [[IFEMA]] (''Institución Ferial de Madrid''), el pabellón multiusos [[Madrid Arena (estadio)|Madrid Arena]], la [[Venta del Batán]] (lugar tradicional de encierro de los [[Toro de lidia|toros]] en los días previos a su [[lidia]] en la [[Las Ventas|Plaza de Toros de Las Ventas]]) y diferentes instalaciones deportivas populares.
En su interior se encuentran situadas diversas instalaciones, como el [[Parque de Atracciones de Madrid|Parque de Atracciones]], el [[Parque zoológico de Madrid|Zoológico]], el [[Teleférico de Madrid|Teleférico]] (que conecta la Casa de Campo con el Parque del Oeste, al otro lado del río Manzanares), parte de los recintos feriales de [[IFEMA]] (''Institución Ferial de Madrid''), el pabellón multiusos [[Madrid Arena (estadio)|Madrid Arena]], la [[Venta del Batán]] (lugar tradicional de encierro de los [[Toro de lidia|toros]] en los días previos a su lidia en la [[Las Ventas|Plaza de Toros de Las Ventas]]) y diferentes instalaciones deportivas populares.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 52: Línea 52:
Durante el reinado de Felipe III el aspecto lúdico deja de ser la única finalidad de la Casa de Campo. Además de lugar de recreo y caza, parte de los terrenos son dedicados al cultivo de la tierra y a la cría de ganado, aves y peces, con el fin de que el recinto tenga independencia económica. Se encarga la reforma del palacete y los jardines al arquitecto [[Juan Gómez de Mora]], autor también en Madrid de la [[Plaza de la Villa|Casa de la Villa]] y el [[Palacio de Santa Cruz (Madrid)|Palacio de Santa Cruz]].
Durante el reinado de Felipe III el aspecto lúdico deja de ser la única finalidad de la Casa de Campo. Además de lugar de recreo y caza, parte de los terrenos son dedicados al cultivo de la tierra y a la cría de ganado, aves y peces, con el fin de que el recinto tenga independencia económica. Se encarga la reforma del palacete y los jardines al arquitecto [[Juan Gómez de Mora]], autor también en Madrid de la [[Plaza de la Villa|Casa de la Villa]] y el [[Palacio de Santa Cruz (Madrid)|Palacio de Santa Cruz]].


En esta época se instala junto a la fachada norte del palacete la estatua ecuestre del rey que actualmente, desde 1848, se encuentra en la [[Plaza Mayor de Madrid|Plaza Mayor]]. Basada en un retrato de [[Juan Pantoja de la Cruz]], fue comenzada por el escultor [[Juan de Bolonia]] y concluida a su muerte por su discípulo Pietro Tacca‏‎. Con más de cinco toneladas y media de peso y regalo del gran duque de Toscana, [[Cosme II de Médicis]], fue realizada en [[Florencia]] y trasladada en 1616 a Madrid bajo la supervisión de [[Antonio Guidi]], cuñado de Tacca.
En esta época se instala junto a la fachada norte del palacete la estatua ecuestre del rey que actualmente, desde 1848, se encuentra en la [[Plaza Mayor de Madrid|Plaza Mayor]]. Basada en un retrato de [[Juan Pantoja de la Cruz]], fue comenzada por el escultor Juan de Bolonia y concluida a su muerte por su discípulo Pietro Tacca‏‎. Con más de cinco toneladas y media de peso y regalo del gran duque de Toscana, [[Cosme II de Médicis]], fue realizada en [[Florencia]] y trasladada en 1616 a Madrid bajo la supervisión de [[Antonio Guidi]], cuñado de Tacca.


Durante el reinado de Felipe IV, el interés por la Casa de Campo decrece en favor del [[Palacio del Buen Retiro]], inaugurado en diciembre de 1633. Concebido en un principio como lugar de descanso para la Corte, el nuevo palacio llega a convertirse en segunda residencia del Rey, y después en lugar de celebración de toda clase de actos y vida galante de la Corte. El interés del rey por las artes, en pleno esplendor del Siglo de Oro, y la grandiosidad del flamante nuevo palacio restan interés a la Casa de Campo. Asimismo, nada digno es de destacar en la historia de la Casa de Campo durante el reinado de [[Carlos II]], por lo que a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII|XVIII la posesión real entra en decadencia, a la que también contribuye la mala administración del recinto. Para solucionarlo, se propone el aumento de los recursos económicos y humanos destinados a la posesión, el arreglo del palacio y de las tapias, deteriorados por las crecidas del Manzanares, o el mejor cuidado de sus huertas, que podrían contribuir al sostenimiento económico del lugar.
Durante el reinado de Felipe IV, el interés por la Casa de Campo decrece en favor del [[Palacio del Buen Retiro]], inaugurado en diciembre de 1633. Concebido en un principio como lugar de descanso para la Corte, el nuevo palacio llega a convertirse en segunda residencia del Rey, y después en lugar de celebración de toda clase de actos y vida galante de la Corte. El interés del rey por las artes, en pleno esplendor del Siglo de Oro, y la grandiosidad del flamante nuevo palacio restan interés a la Casa de Campo. Asimismo, nada digno es de destacar en la historia de la Casa de Campo durante el reinado de Carlos II, por lo que a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII|XVIII la posesión real entra en decadencia, a la que también contribuye la mala administración del recinto. Para solucionarlo, se propone el aumento de los recursos económicos y humanos destinados a la posesión, el arreglo del palacio y de las tapias, deteriorados por las crecidas del Manzanares, o el mejor cuidado de sus huertas, que podrían contribuir al sostenimiento económico del lugar.


=== Los Borbones ===
=== Los Borbones ===
Línea 72: Línea 72:
[[Archivo:Reservado Grande. Casa de Campo. Madrid. España.jpg|thumb|200px|Entrada noroeste del ''Reservado Chico'', junto a ''La Faisanera'']]
[[Archivo:Reservado Grande. Casa de Campo. Madrid. España.jpg|thumb|200px|Entrada noroeste del ''Reservado Chico'', junto a ''La Faisanera'']]


Durante el reinado de Carlos IV se construyen principalmente avenidas y plazas que unen los distintos edificios del recinto. En esta época prácticamente el único uso de la propiedad real es el de cazadero y el déficit, como a lo largo de todo el siglo XIX, va constantemente en aumento. Con la invasión francesa se producen numerosos desperfectos en el arbolado y en la casa-palacio, aunque por los inventarios hechos al acabar aquella se sabe que el expolio, contrariamente a lo admitido tradicionalmente, fue mínimo. En tiempos de [[José I]], el arquitecto [[Juan de Villanueva]] construye un pasadizo abovedado que comunica el Palacio Real con la zona donde comienza el [[Puente del Rey (Madrid)|Puente del Rey]], que sería construido en 1829 por el arquitecto [[Isidro González Velázquez]].
Durante el reinado de Carlos IV se construyen principalmente avenidas y plazas que unen los distintos edificios del recinto. En esta época prácticamente el único uso de la propiedad real es el de cazadero y el déficit, como a lo largo de todo el siglo XIX, va constantemente en aumento. Con la invasión francesa se producen numerosos desperfectos en el arbolado y en la casa-palacio, aunque por los inventarios hechos al acabar aquella se sabe que el expolio, contrariamente a lo admitido tradicionalmente, fue mínimo. En tiempos de José I, el arquitecto [[Juan de Villanueva]] construye un pasadizo abovedado que comunica el Palacio Real con la zona donde comienza el [[Puente del Rey (Madrid)|Puente del Rey]], que sería construido en 1829 por el arquitecto [[Isidro González Velázquez]].


En 1834, durante la regencia de [[María Cristina de Borbón]], la integridad de la Casa de Campo corrió serio peligro al presentarse un proyecto de edificación de un nuevo pueblo, La Real Cristina, que había de construirse sobre toda su extensión. El proyecto no se llevó a cabo. Durante el reinado de Isabel II se impulsó un proyecto para renovar el arbolado. En 1860 se construye el puente para la línea ferroviaria Madrid-Irún, que cruza la Casa de Campo. De esta época es también la principal fuente ornamental del parque, llamada de Isabel II, erigida originalmente en la calle San Bernardo para inaugurar el [[Canal de Isabel II]] y que, tras ser trasladada a la Puerta del Sol y posteriormente a la glorieta de Cuatro Caminos, terminó por fin recalando en la Casa de Campo.
En 1834, durante la regencia de [[María Cristina de Borbón]], la integridad de la Casa de Campo corrió serio peligro al presentarse un proyecto de edificación de un nuevo pueblo, La Real Cristina, que había de construirse sobre toda su extensión. El proyecto no se llevó a cabo. Durante el reinado de Isabel II se impulsó un proyecto para renovar el arbolado. En 1860 se construye el puente para la línea ferroviaria Madrid-Irún, que cruza la Casa de Campo. De esta época es también la principal fuente ornamental del parque, llamada de Isabel II, erigida originalmente en la calle San Bernardo para inaugurar el [[Canal de Isabel II]] y que, tras ser trasladada a la Puerta del Sol y posteriormente a la glorieta de Cuatro Caminos, terminó por fin recalando en la Casa de Campo.
Línea 84: Línea 84:
[[Archivo:Fuente de Neveros. Casa de Campo. Madrid. España.jpg|thumb|200px|Fuente de Neveros ([[1933]]), cerca del Lago. Como la mayoría de las actuales fuentes del parque, fue construida durante la Segunda República, cuando la Casa de Campo pasó a ser de disfrute público]]
[[Archivo:Fuente de Neveros. Casa de Campo. Madrid. España.jpg|thumb|200px|Fuente de Neveros ([[1933]]), cerca del Lago. Como la mayoría de las actuales fuentes del parque, fue construida durante la Segunda República, cuando la Casa de Campo pasó a ser de disfrute público]]


La Casa de Campo siguió siendo un parque cerrado, para uso y disfrute exclusivo de la realeza, hasta la instauración de la Segunda República. El 20 de abril de 1931, un decreto del Ministerio de Hacienda dispone ceder la hasta entonces posesión real al Ayuntamiento de Madrid. El 1 de mayo, apenas diecisiete días después de la proclamación del nuevo régimen, el ministro de Hacienda del gobierno provisional de la República, [[Indalecio Prieto]], le hizo entrega al pueblo de Madrid, representado por su alcalde, [[Pedro Rico]], de la Casa de Campo. Ese día, unos 300.000 madrileños acudieron al parque a celebrarlo, entrando el pueblo llano en el recinto por primera vez. Cinco días después, el 6 de mayo, a las doce de la mañana, se produce la entrega ante notario del parque al Ayuntamiento de Madrid. El 3 de junio, un decreto declara la Casa de Campo monumento histórico-artístico de carácter nacional. De esta época son la mayoría de las fuentes de agua potable que hay en la actualidad en el parque. Sin embargo, no será hasta 1963 cuando se inscriba en el Registro de la Propiedad como espacio de uso público.
La Casa de Campo siguió siendo un parque cerrado, para uso y disfrute exclusivo de la realeza, hasta la instauración de la Segunda República. El 20 de abril de 1931, un decreto del Ministerio de Hacienda dispone ceder la hasta entonces posesión real al Ayuntamiento de Madrid. El 1 de mayo, apenas diecisiete días después de la proclamación del nuevo régimen, el ministro de Hacienda del gobierno provisional de la República, Indalecio Prieto, le hizo entrega al pueblo de Madrid, representado por su alcalde, [[Pedro Rico]], de la Casa de Campo. Ese día, unos 300.000 madrileños acudieron al parque a celebrarlo, entrando el pueblo llano en el recinto por primera vez. Cinco días después, el 6 de mayo, a las doce de la mañana, se produce la entrega ante notario del parque al Ayuntamiento de Madrid. El 3 de junio, un decreto declara la Casa de Campo monumento histórico-artístico de carácter nacional. De esta época son la mayoría de las fuentes de agua potable que hay en la actualidad en el parque. Sin embargo, no será hasta 1963 cuando se inscriba en el Registro de la Propiedad como espacio de uso público.


Durante la Guerra Civil (1936-[[1939]]) la Casa de Campo fue frente de guerra durante casi toda la contienda, siendo aun visibles en su interior numerosos restos de [[trinchera]]s y [[búnker]]es. La línea del frente cruzaba el parque desde el [[Puente de los Franceses]] y la [[Ciudad Universitaria]], hasta la zona media del actual [[Paseo de Extremadura]], continuando hacia el entonces municipio de [[Carabanchel Bajo]]. En el [[cerro de Garabitas]], ubicado en el interior del parque, estuvieron localizadas posiciones artilleras que bombardeaban diariamente la ciudad. Hasta 1946 no se reabriría de nuevo el parque al público. En 1950 se inicia la construcción de la Feria del Campo, una serie de edificaciones de estilo regionalista dedicadas a las distintas zonas del país.
Durante la Guerra Civil (1936-[[1939]]) la Casa de Campo fue frente de guerra durante casi toda la contienda, siendo aun visibles en su interior numerosos restos de trincheras y [[búnker]]es. La línea del frente cruzaba el parque desde el [[Puente de los Franceses]] y la [[Ciudad Universitaria]], hasta la zona media del actual [[Paseo de Extremadura]], continuando hacia el entonces municipio de [[Carabanchel Bajo]]. En el [[cerro de Garabitas]], ubicado en el interior del parque, estuvieron localizadas posiciones artilleras que bombardeaban diariamente la ciudad. Hasta 1946 no se reabriría de nuevo el parque al público. En 1950 se inicia la construcción de la Feria del Campo, una serie de edificaciones de estilo regionalista dedicadas a las distintas zonas del país.


[[Archivo:Ermita de San Pedro. Casa de Campo. Madrid. España.jpg|thumb|200px|Ermita de San Pedro. Construida a mediados del siglo XX, se encuentra situada en el vértice suroeste del Parque Zoológico]]
[[Archivo:Ermita de San Pedro. Casa de Campo. Madrid. España.jpg|thumb|200px|Ermita de San Pedro. Construida a mediados del siglo XX, se encuentra situada en el vértice suroeste del Parque Zoológico]]
Línea 92: Línea 92:
El 6 de febrero de 1961 se inaugura el ferrocarril suburbano, cuyas estaciones de Batán y Lago prestan servicio al parque. En 1969 se abre el Parque de Atracciones y el 23 de junio de 1972 el Zoológico. Previamente, en 1971 el Ayuntamiento había aprobado un proyecto de ampliación en 400 hectáreas de la superficie de la Casa de Campo mediante la incorporación de una zona perteneciente a los municipios de Pozuelo y Madrid, aunque el proyecto llevaría varios años hasta que se hizo realidad. A partir de mediados de los años setenta, con la llegada de la democracia, cada vez es más insistente la presión de los vecinos y de los grupos ecologistas para que la Casa de Campo se cierre al tráfico, iniciándose planes para recuperarla de su deterioro. Así, el 19 de marzo de 1980 se prohíbe circular por las vías no asfaltadas y a más de 40 Km/[[hora|h]].
El 6 de febrero de 1961 se inaugura el ferrocarril suburbano, cuyas estaciones de Batán y Lago prestan servicio al parque. En 1969 se abre el Parque de Atracciones y el 23 de junio de 1972 el Zoológico. Previamente, en 1971 el Ayuntamiento había aprobado un proyecto de ampliación en 400 hectáreas de la superficie de la Casa de Campo mediante la incorporación de una zona perteneciente a los municipios de Pozuelo y Madrid, aunque el proyecto llevaría varios años hasta que se hizo realidad. A partir de mediados de los años setenta, con la llegada de la democracia, cada vez es más insistente la presión de los vecinos y de los grupos ecologistas para que la Casa de Campo se cierre al tráfico, iniciándose planes para recuperarla de su deterioro. Así, el 19 de marzo de 1980 se prohíbe circular por las vías no asfaltadas y a más de 40 Km/[[hora|h]].


El 24 de junio de 1995 una gran tromba de agua que cae en pocas horas sobre Madrid revienta veinte metros de la tapia histórica junto a las rejas del arroyo Antequina, quedando destruido el puente de Siete Hermanas sobre el arroyo Meaques y desbordándose el lago, cuyas aguas, en su camino hacia el río Manzanares, inundan parte del trazado de la autopista [[M-30]]. Desde mediados de los años noventa surge un nuevo problema en el parque, al instalarse un área de prostitución en la zona sur, junto a las carreteras más transitadas por los vehículos, lo que provoca las quejas de muchos de los vecinos y usuarios del parque. En 1999, siendo su presidente [[Alberto Ruiz-Gallardón]], la [[Comunidad de Madrid]] declara [[Bien de Interés Cultural]] (BIC), en la categoría de jardín histórico, la Casa de Campo. Esto le dio al parque la máxima protección ambiental, por lo que el Ayuntamiento y el Club de Campo recurrieron la decisión y la llevaron a los tribunales, ya que se impedía cualquier tipo de actuación urbanística en el recinto. En 2002 el [[Tribunal Superior de Justicia de Madrid]] dictaminó que había errores de forma en la declaración de BIC, ya que se había protegido el parque como monumento histórico artístico basándose en el decreto del 20 de abril de 1931 que cedía los terrenos al Ayuntamiento, pero esto sólo incluía los bienes de la Corona y no todo el recinto en su conjunto. Debido a esto, en septiembre de 2007 el [[Tribunal Supremo]] anuló la concesión de BIC.
El 24 de junio de 1995 una gran tromba de agua que cae en pocas horas sobre Madrid revienta veinte metros de la tapia histórica junto a las rejas del arroyo Antequina, quedando destruido el puente de Siete Hermanas sobre el arroyo Meaques y desbordándose el lago, cuyas aguas, en su camino hacia el río Manzanares, inundan parte del trazado de la autopista M-30. Desde mediados de los años noventa surge un nuevo problema en el parque, al instalarse un área de prostitución en la zona sur, junto a las carreteras más transitadas por los vehículos, lo que provoca las quejas de muchos de los vecinos y usuarios del parque. En 1999, siendo su presidente [[Alberto Ruiz-Gallardón]], la [[Comunidad de Madrid]] declara [[Bien de Interés Cultural]] (BIC), en la categoría de jardín histórico, la Casa de Campo. Esto le dio al parque la máxima protección ambiental, por lo que el Ayuntamiento y el Club de Campo recurrieron la decisión y la llevaron a los tribunales, ya que se impedía cualquier tipo de actuación urbanística en el recinto. En 2002 el [[Tribunal Superior de Justicia de Madrid]] dictaminó que había errores de forma en la declaración de BIC, ya que se había protegido el parque como monumento histórico artístico basándose en el decreto del 20 de abril de 1931 que cedía los terrenos al Ayuntamiento, pero esto sólo incluía los bienes de la Corona y no todo el recinto en su conjunto. Debido a esto, en septiembre de 2007 el [[Tribunal Supremo]] anuló la concesión de BIC.


En mayo de 2007 se inauguran las obras de soterramiento de la M-30 y del Paseo de Extremadura, que, en lo tocante a la Casa de Campo, afectan al ángulo sureste, donde posteriormente se reconstruye la antigua Huerta de la Partida. En el espacio liberado con la desaparición en superficie de la autopista se construye actualmente (julio 2007) un parque junto a las riberas del río, lo que facilitará en el futuro el acceso a la Casa de Campo desde la glorieta de San Vicente por el [[Puente del Rey (Madrid)|Puente del Rey]]. El 7 de julio de 2007 se prohíbe definitivamente el tráfico rodado por la Casa de Campo a través de la carretera de Rodajos, única por la que, en horario restringido, podían ya circular los automóviles. Esto ocasiona las quejas de los residentes en Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, que utilizaban esta vía como acceso a la capital, con 5.000 vehículos diarios. A partir de este momento sólo quedan abiertos al tráfico los accesos al Zoo, al Parque de Atracciones y al entorno del lago.
En mayo de 2007 se inauguran las obras de soterramiento de la M-30 y del Paseo de Extremadura, que, en lo tocante a la Casa de Campo, afectan al ángulo sureste, donde posteriormente se reconstruye la antigua Huerta de la Partida. En el espacio liberado con la desaparición en superficie de la autopista se construye actualmente (julio 2007) un parque junto a las riberas del río, lo que facilitará en el futuro el acceso a la Casa de Campo desde la glorieta de San Vicente por el [[Puente del Rey (Madrid)|Puente del Rey]]. El 7 de julio de 2007 se prohíbe definitivamente el tráfico rodado por la Casa de Campo a través de la carretera de Rodajos, única por la que, en horario restringido, podían ya circular los automóviles. Esto ocasiona las quejas de los residentes en Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, que utilizaban esta vía como acceso a la capital, con 5.000 vehículos diarios. A partir de este momento sólo quedan abiertos al tráfico los accesos al Zoo, al Parque de Atracciones y al entorno del lago.
Línea 213: Línea 213:
* '''Venta del Batán'''
* '''Venta del Batán'''


La [[Venta del Batán]] era el lugar tradicional de encierro de los [[Toro de lidia|toros]] en los días previos a su [[lidia]] en la [[Las Ventas|Plaza de Toros de Las Ventas]].  Aquí podían ser visitados por el público, pero desde hace unos años no se permite su exposición pública debido a la enfermedad de la [[Virus de la lengua azul|lengua azul]]. En sus instalaciones está la ''Escuela de Tauromaquia de Madrid ''.
La [[Venta del Batán]] era el lugar tradicional de encierro de los [[Toro de lidia|toros]] en los días previos a su lidia en la [[Las Ventas|Plaza de Toros de Las Ventas]].  Aquí podían ser visitados por el público, pero desde hace unos años no se permite su exposición pública debido a la enfermedad de la [[Virus de la lengua azul|lengua azul]]. En sus instalaciones está la ''Escuela de Tauromaquia de Madrid ''.


* '''Albergue Juvenil Richard Schirrman'''
* '''Albergue Juvenil Richard Schirrman'''
Línea 277: Línea 277:
Situada en lo que actualmente es el ángulo sureste de la Casa de Campo, la Huerta de La Partida original databa del siglo XVI y se creó para dar servicio al palacio de los Vargas, para lo cual se construyó el canal de riego denominado de La Partida, procedente del arroyo de Meaques, que por entonces pasaba próximo a esta zona aunque actualmente discurre entubado en este último trozo. Con el paso del tiempo la huerta perdió su función, sobre todo a partir del siglo XX. En 1928 se estableció sobre sus terrenos una parcela de experimentación de plantas medicinales.
Situada en lo que actualmente es el ángulo sureste de la Casa de Campo, la Huerta de La Partida original databa del siglo XVI y se creó para dar servicio al palacio de los Vargas, para lo cual se construyó el canal de riego denominado de La Partida, procedente del arroyo de Meaques, que por entonces pasaba próximo a esta zona aunque actualmente discurre entubado en este último trozo. Con el paso del tiempo la huerta perdió su función, sobre todo a partir del siglo XX. En 1928 se estableció sobre sus terrenos una parcela de experimentación de plantas medicinales.


Dentro del plan de soterramiento de la [[M-30]], en mayo de 2007 se inauguró una recreación de la zona, en la que se han plantado 837 ejemplares de árboles frutales ordenados en hileras. Entre éstos se incluyen nueve tipos: [[almendro]]s, [[membrillo]]s, [[peral]]es, [[ciruelo]]s, [[olivo]]s, [[nogal]]es, [[manzano]]s, [[morera]]s e [[higuera]]s, cuyos troncos están pintados de cal como era tradicional antiguamente. El proyecto, que también incluye un arroyo de 480 metros, tuvo una inversión de 2’8 millones de euros.
Dentro del plan de soterramiento de la M-30, en mayo de 2007 se inauguró una recreación de la zona, en la que se han plantado 837 ejemplares de árboles frutales ordenados en hileras. Entre éstos se incluyen nueve tipos: [[almendro]]s, [[membrillo]]s, [[peral]]es, [[ciruelo]]s, [[olivo]]s, [[nogal]]es, [[manzano]]s, [[morera]]s e [[higuera]]s, cuyos troncos están pintados de cal como era tradicional antiguamente. El proyecto, que también incluye un arroyo de 480 metros, tuvo una inversión de 2’8 millones de euros.


[[Archivo:Huerta de la Partida. Casa de Campo. Madrid, España.jpg|thumb|center|600px|Fotomontaje panorámico de la huerta de la Partida en la actualidad, tras su reconstrucción en 2007]]
[[Archivo:Huerta de la Partida. Casa de Campo. Madrid, España.jpg|thumb|center|600px|Fotomontaje panorámico de la huerta de la Partida en la actualidad, tras su reconstrucción en 2007]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428594