Diferencia entre revisiones de «Abadía de Santa María de Serrabona»

→‎Edificio: clean up, replaced: Conflent → Conflent
(→‎top: clean up, replaced: priorato → Priorato‏‎)
(→‎Edificio: clean up, replaced: Conflent → Conflent)
Línea 9: Línea 9:
== Edificio ==
== Edificio ==
[[Archivo:Tribuna Serrabona Capitell.jpg|250px|thumb|right|Detalle de uno de los capiteles de la tribuna]]
[[Archivo:Tribuna Serrabona Capitell.jpg|250px|thumb|right|Detalle de uno de los capiteles de la tribuna]]
La nave actual de la iglesia se consagró el 5 de octubre de 1151. Para su construcción, se prolongó la nave original y se construyeron el [[transepto]] y la cabecera, compuesta por el [[ábside]] y dos absidiolos. Además, se añadió una nueva nave que se comunica con la nave central mediante dos arcos. Se cree que el [[campanario]] es de factura anterior ya que se utilizaba como torre de defensa. El material utilizado para la construcción del edificio es la [[pizarra]] y, para las esculturas, el [[mármol]] rosa de [[Conflent]].
La nave actual de la iglesia se consagró el 5 de octubre de 1151. Para su construcción, se prolongó la nave original y se construyeron el [[transepto]] y la cabecera, compuesta por el [[ábside]] y dos absidiolos. Además, se añadió una nueva nave que se comunica con la nave central mediante dos arcos. Se cree que el [[campanario]] es de factura anterior ya que se utilizaba como torre de defensa. El material utilizado para la construcción del edificio es la [[pizarra]] y, para las esculturas, el [[mármol]] rosa de Conflent.


El principal elemento de la abadía es el conjunto de escultura románica de su interior. Se cree que son obra del mismo maestro que se encargó de la construcción de la tribuna del [[monasterio de San Miguel de Cuixá]]. La puerta de la zona norte está compuesta de dos columnas con dos [[capitel]]es en los que aparece la imagen de unos leones y la de Cristo en actitud de bendecir. Los de la galería sur son muy semejantes a los Cuixá, decorados con temas vegetales y animales.  
El principal elemento de la abadía es el conjunto de escultura románica de su interior. Se cree que son obra del mismo maestro que se encargó de la construcción de la tribuna del [[monasterio de San Miguel de Cuixá]]. La puerta de la zona norte está compuesta de dos columnas con dos [[capitel]]es en los que aparece la imagen de unos leones y la de Cristo en actitud de bendecir. Los de la galería sur son muy semejantes a los Cuixá, decorados con temas vegetales y animales.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428297