Diferencia entre revisiones de «Palacio de Aquisgrán»

→‎El Palacio antes de Carlomagno: clean up, replaced: paganos → paganos
(clean up, replaced: canonización → canonización‏‎, Imperio carolingio → Imperio Carolingio‏‎, Proserpina → Proserpina‏‎)
(→‎El Palacio antes de Carlomagno: clean up, replaced: paganos → paganos)
Línea 8: Línea 8:
Ya en la Antigüedad, los romanos eligieron el lugar de emplazamiento de la actual Aquisgrán en razón de la existencia allí de unas fuentes termales, así como por su posición de puesto avanzado hacia la provincia de Germania. Denominada ''Aquae Granni'', el lugar fue acondicionado con [[termas romanas|termas]] sobre una superficie de 20 hectáreas.<ref name="Erlande104">A. Erlande-Brandeburg, A.-B. Erlande-Brandeburg, ''Histoire de l’architecture française'', 1999, p.104</ref> que estuvieron en uso entre el siglo I y el siglo IV<ref name="Favier285">J. Favier, ''Charlemagne'', 1999, p.285</ref> La ciudad romana creció íntimamente unida a dichas termas según un diseño urbano en [[plan hipodámico]] clásico que sucedía al anterior [[castrum|campamento legionario]]. Un palacio se destinaba a residencia del [[gobernador romano|gobernador]] de la [[provincia]] o incluso del propio emperador, llegado el caso. En el siglo IV, tanto la ciudad como el Palacio romanos resultaron destruidos como consecuencia de la [[Invasión de los bárbaros]].
Ya en la Antigüedad, los romanos eligieron el lugar de emplazamiento de la actual Aquisgrán en razón de la existencia allí de unas fuentes termales, así como por su posición de puesto avanzado hacia la provincia de Germania. Denominada ''Aquae Granni'', el lugar fue acondicionado con [[termas romanas|termas]] sobre una superficie de 20 hectáreas.<ref name="Erlande104">A. Erlande-Brandeburg, A.-B. Erlande-Brandeburg, ''Histoire de l’architecture française'', 1999, p.104</ref> que estuvieron en uso entre el siglo I y el siglo IV<ref name="Favier285">J. Favier, ''Charlemagne'', 1999, p.285</ref> La ciudad romana creció íntimamente unida a dichas termas según un diseño urbano en [[plan hipodámico]] clásico que sucedía al anterior [[castrum|campamento legionario]]. Un palacio se destinaba a residencia del [[gobernador romano|gobernador]] de la [[provincia]] o incluso del propio emperador, llegado el caso. En el siglo IV, tanto la ciudad como el Palacio romanos resultaron destruidos como consecuencia de la [[Invasión de los bárbaros]].


Mientras que Clodoveo hizo de París la capital del [[Reino Franco]], el Palacio de Aquisgrán quedó en el abandono hasta el advenimiento de la familia de los [[carolingios]]. Los [[Mayordomo de Palacio|mayordomos de Palacio]] [[pipínidas]] efectuaron algunas labores de restauración en él, pero el Palacio de Aquisgrán no era por entonces sino una residencia cualquiera entre muchas otras. La corte franca era [[nomadismo|nómada]], y los soberanos se desplazaban al albur de las circunstancias y necesidades. Hacia 765, [[Pipino el Breve|Pipino III el Breve]] hizo construir un Palacio sobre los restos del antiguo edificio romano; ordenó igualmente que se restaurasen las termas, desembarazándolas de sus [[ídolo]]s [[paganismo|paganos]].<ref name="Viequot57">P. Riché, ''La vie quotidienne dans l’Empire carolingien'', p.57</ref> Desde su llegada al poder en 768, Carlomagno pernoctó en Aquisgrán pero también en otras [[ciudad]]es de [[Austrasia]].<ref name="Favier285"/> Hacia el 790, sin embargo, decidió instalarse en una residencia fija para gobernar su imperio de un modo más eficaz.
Mientras que Clodoveo hizo de París la capital del [[Reino Franco]], el Palacio de Aquisgrán quedó en el abandono hasta el advenimiento de la familia de los [[carolingios]]. Los [[Mayordomo de Palacio|mayordomos de Palacio]] [[pipínidas]] efectuaron algunas labores de restauración en él, pero el Palacio de Aquisgrán no era por entonces sino una residencia cualquiera entre muchas otras. La corte franca era [[nomadismo|nómada]], y los soberanos se desplazaban al albur de las circunstancias y necesidades. Hacia 765, [[Pipino el Breve|Pipino III el Breve]] hizo construir un Palacio sobre los restos del antiguo edificio romano; ordenó igualmente que se restaurasen las termas, desembarazándolas de sus [[ídolo]]s paganos.<ref name="Viequot57">P. Riché, ''La vie quotidienne dans l’Empire carolingien'', p.57</ref> Desde su llegada al poder en 768, Carlomagno pernoctó en Aquisgrán pero también en otras [[ciudad]]es de [[Austrasia]].<ref name="Favier285"/> Hacia el 790, sin embargo, decidió instalarse en una residencia fija para gobernar su imperio de un modo más eficaz.


=== La elección de Aquisgrán ===
=== La elección de Aquisgrán ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428113