Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Requena»

41 bytes eliminados ,  26 oct 2016
clean up, replaced: castellanohablante → castellanohablante, siglos II a. C. → siglos II a. C.
(→‎Edad Contemporánea: clean up, replaced: Isabel II → Isabel II‏‎)
(clean up, replaced: castellanohablante → castellanohablante, siglos II a. C. → siglos II a. C.)
Línea 44: Línea 44:


=== Era romana ===
=== Era romana ===
Entre los [[siglo II a. C.|siglos II a. C.]] y [[siglo II|II]] dC. es parte del Imperio Romano.
Entre los siglos II a. C. y [[siglo II|II]] dC. es parte del Imperio Romano.


=== Era musulmana ===
=== Era musulmana ===
Línea 73: Línea 73:
En [[1836]] debido a su apoyo a Isabel II‏‎ en las Guerras carlistas se le concede el título de  "Muy Noble, Leal y Fidelísima Ciudad de Requena", obteniendo por tanto su segundo nombramiento y escudo como ciudad.
En [[1836]] debido a su apoyo a Isabel II‏‎ en las Guerras carlistas se le concede el título de  "Muy Noble, Leal y Fidelísima Ciudad de Requena", obteniendo por tanto su segundo nombramiento y escudo como ciudad.


Incuida iniciamente en la [[provincia de Cuenca]] según la [[División territorial de España en 1833|división provincial de Javier de Burgos]] de 1833, en junio de [[1851]] pasa a formar parte de la [[provincia de Valencia]] en una nueva división provincial española. Las razones de este cambio se basaron más en motivos geográficos y comerciales que en los históricos (históricamente había formado parte del Reino de Castilla), ya que la gran producción vinícola de la comarca de [[Requena-Utiel]] tenía que salir a través del puerto más cercano (Valencia) hacia el mercado europeo, principalmente, hacia Francia, tal como lo atestiguan después de la Segunda Guerra Mundial los continuos viajes del carguero de bandera suiza ''Leman'', y otros, que transportaban vino a granel entre Valencia y el puerto francés de Sete, lo que no era sino la manifestación de una serie de vínculos comerciales de esta comarca con la provincia y el puerto de Valencia. El municipio es totalmente [[idioma castellano|castellanohablante]].
Incuida iniciamente en la [[provincia de Cuenca]] según la [[División territorial de España en 1833|división provincial de Javier de Burgos]] de 1833, en junio de [[1851]] pasa a formar parte de la [[provincia de Valencia]] en una nueva división provincial española. Las razones de este cambio se basaron más en motivos geográficos y comerciales que en los históricos (históricamente había formado parte del Reino de Castilla), ya que la gran producción vinícola de la comarca de [[Requena-Utiel]] tenía que salir a través del puerto más cercano (Valencia) hacia el mercado europeo, principalmente, hacia Francia, tal como lo atestiguan después de la Segunda Guerra Mundial los continuos viajes del carguero de bandera suiza ''Leman'', y otros, que transportaban vino a granel entre Valencia y el puerto francés de Sete, lo que no era sino la manifestación de una serie de vínculos comerciales de esta comarca con la provincia y el puerto de Valencia. El municipio es totalmente castellanohablante.


== Monumentos ==
== Monumentos ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427856