Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Sigüenza»

clean up, replaced: almenadas → almenadas, Mendoza → Mendoza
(→‎Presbiterio y Capilla Mayor: clean up, replaced: Monasterio de Guadalupe → Monasterio de Guadalupe‏‎, Rodrigo Alemán → Rodrigo Alemán‏‎)
(clean up, replaced: almenadas → almenadas, Mendoza → Mendoza)
Línea 16: Línea 16:
Se compone de una planta en cruz latina, de tres [[nave (arquitectura)|naves]], amplio [[transepto]], capilla mayor rodeada de [[girola]] o deambulatorio, [[cimborrio]] o linterna, sobre el [[crucero (arquitectura)|crucero]], dos torres gemelas en la [[fachada]] [[occidental]]. El [[claustro]], al norte.
Se compone de una planta en cruz latina, de tres [[nave (arquitectura)|naves]], amplio [[transepto]], capilla mayor rodeada de [[girola]] o deambulatorio, [[cimborrio]] o linterna, sobre el [[crucero (arquitectura)|crucero]], dos torres gemelas en la [[fachada]] [[occidental]]. El [[claustro]], al norte.


Aunque las obras comenzaron en estilo románico, en su conjunto es un buen ejemplo de [[arquitectura]] de estilo Cisterciense, transición al [[arte gótico|gótico]]. Siempre destacara esta Catedral, por el aspecto de fortaleza, con sus torres gemelas [[Almenas|almenadas]].
Aunque las obras comenzaron en estilo románico, en su conjunto es un buen ejemplo de [[arquitectura]] de estilo Cisterciense, transición al [[arte gótico|gótico]]. Siempre destacara esta Catedral, por el aspecto de fortaleza, con sus torres gemelas almenadas.


==== Etapas y obispos constructores ====
==== Etapas y obispos constructores ====
Línea 136: Línea 136:
==== Claustro ====
==== Claustro ====
[[Archivo:Cruceria-gotico-mudejar.jpg|thumb|240px|Crucería gótico mudéjar.]]
[[Archivo:Cruceria-gotico-mudejar.jpg|thumb|240px|Crucería gótico mudéjar.]]
Se inició la reedificación en 1505, por iniciativa del obispo y cardenal '''''Bernardino López de Carvajal''''' (1495-[[1511]]), con ayuda del Cardenal Cisneros, que fue capellán mayor de la Catedral en tiempos del obispo [[Cardenal Pedro González de Mendoza|Pedro González de Mendoza]], el cardenal [[Familia de Mendoza|Mendoza]], para sustituir el inicial, que tendría el techo de madera.
Se inició la reedificación en 1505, por iniciativa del obispo y cardenal '''''Bernardino López de Carvajal''''' (1495-[[1511]]), con ayuda del Cardenal Cisneros, que fue capellán mayor de la Catedral en tiempos del obispo [[Cardenal Pedro González de Mendoza|Pedro González de Mendoza]], el cardenal Mendoza, para sustituir el inicial, que tendría el techo de madera.


Es de estilo [[gótico]] tardío, con elementos renacentistas, mide casi 40 [[metro]]s, cada una de las cuatro galerías, con siete ventanas ojivales, por lado, caladas con celosías y protegidas, estas, por rejas góticas.
Es de estilo [[gótico]] tardío, con elementos renacentistas, mide casi 40 [[metro]]s, cada una de las cuatro galerías, con siete ventanas ojivales, por lado, caladas con celosías y protegidas, estas, por rejas góticas.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427814