Diferencia entre revisiones de «Castillo nuevo de Manzanares el Real»

clean up, replaced: Segovia → Segovia, Ducado del Infantado → Ducado del Infantado
(→‎Historia: clean up, replaced: duque del Infantado → Duque del Infantado‏‎ (2))
(clean up, replaced: Segovia → Segovia, Ducado del Infantado → Ducado del Infantado)
Línea 4: Línea 4:
Sus obras comenzaron en 1475 sobre una ermita románico-mudéjar y hoy es uno de los castillos mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Fue levantado al borde del río Manzanares, como palacio residencial de la [[Casa de Mendoza]], en las inmediaciones de una fortaleza primitiva, abandonada una vez construido el nuevo edificio.
Sus obras comenzaron en 1475 sobre una ermita románico-mudéjar y hoy es uno de los castillos mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Fue levantado al borde del río Manzanares, como palacio residencial de la [[Casa de Mendoza]], en las inmediaciones de una fortaleza primitiva, abandonada una vez construido el nuevo edificio.


El castillo alberga actualmente un museo de los castillos españoles y es sede de una colección de tapices. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1931. Es propiedad del [[Duque del Infantado|Ducado del Infantado]], si bien su administración y uso corresponde a la [[Comunidad de Madrid]].
El castillo alberga actualmente un museo de los castillos españoles y es sede de una colección de tapices. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1931. Es propiedad del Ducado del Infantado, si bien su administración y uso corresponde a la [[Comunidad de Madrid]].


== Historia ==
== Historia ==
Las tierras que bordean el curso alto del río Manzanares, muy ricas en pastos y bosques, fueron objeto de frecuentes disputas entre los diferentes poderes surgidos tras la Reconquista. Las Comunidades de Villa y Tierra de [[Comunidad de Villa y Tierra de Segovia|Segovia]] y [[Comunidad de Villa y Tierra de Madrid|Madrid]] protagonizaron diferentes litigios a lo largo del siglo XIII, que fueron resueltos en el siglo XIV por el rey Juan I de Castilla con la donación de la comarca a su mayordomo, [[Pedro González de Mendoza]].
Las tierras que bordean el curso alto del río Manzanares, muy ricas en pastos y bosques, fueron objeto de frecuentes disputas entre los diferentes poderes surgidos tras la Reconquista. Las Comunidades de Villa y Tierra de Segovia y [[Comunidad de Villa y Tierra de Madrid|Madrid]] protagonizaron diferentes litigios a lo largo del siglo XIII, que fueron resueltos en el siglo XIV por el rey Juan I de Castilla con la donación de la comarca a su mayordomo, [[Pedro González de Mendoza]].


Al hijo mayor de éste, [[Diego Hurtado de Mendoza (almirante mayor de Castilla)|Diego Hurtado de Mendoza]], almirante mayor de Castilla, se le atribuye la construcción de una primera fortaleza, conocida en la actualidad como [[castillo viejo de Manzanares el Real]], si bien es muy probable que este edificio tuviera un origen anterior. En el último tercio del siglo XV, la [[Casa de Mendoza]] decidió levantar un nuevo castillo-palacio, de mayores dimensiones y más lujoso, acorde con la notable influencia política y económica alcanzada por esta familia.  
Al hijo mayor de éste, [[Diego Hurtado de Mendoza (almirante mayor de Castilla)|Diego Hurtado de Mendoza]], almirante mayor de Castilla, se le atribuye la construcción de una primera fortaleza, conocida en la actualidad como [[castillo viejo de Manzanares el Real]], si bien es muy probable que este edificio tuviera un origen anterior. En el último tercio del siglo XV, la [[Casa de Mendoza]] decidió levantar un nuevo castillo-palacio, de mayores dimensiones y más lujoso, acorde con la notable influencia política y económica alcanzada por esta familia.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427800