Diferencia entre revisiones de «Vergina»

2 bytes añadidos ,  25 oct 2016
→‎Tumba de Filipo II de Macedonia: clean up, replaced: Tutankamon → Tutankamon‏‎
(clean up, replaced: Perséfone → Perséfone, púrpura → púrpura)
(→‎Tumba de Filipo II de Macedonia: clean up, replaced: Tutankamon → Tutankamon‏‎)
Línea 15: Línea 15:


== Tumba de Filipo II de Macedonia ==
== Tumba de Filipo II de Macedonia ==
Se encontró al noroeste y bastante cerca de la tumba pintada, descrita anteriormente. Estaba intacta, con todo el ajuar funerario y muchos otros objetos, además de los propios enterramientos. En la actualidad esta tumba se considera como el mayor tesoro de la antigüedad después de la de [[Tutankamon]]. Todos los objetos del ajuar funerario se encuentran en el sitio original de la tumba, en el Museo Arqueológico de Vergina, a unos 80 kilómetros de Tesalónica.
Se encontró al noroeste y bastante cerca de la tumba pintada, descrita anteriormente. Estaba intacta, con todo el ajuar funerario y muchos otros objetos, además de los propios enterramientos. En la actualidad esta tumba se considera como el mayor tesoro de la antigüedad después de la de Tutankamon‏‎. Todos los objetos del ajuar funerario se encuentran en el sitio original de la tumba, en el Museo Arqueológico de Vergina, a unos 80 kilómetros de Tesalónica.


Entre los objetos del ajuar funerario se encontraron vasos de plata y [[bronce]], una jarra de plata rica y austera, varias vasijas de bronce, armas y armaduras (espada, escudo, casco de hierro, coraza, quijote, grebas (una 3 cm más corta que la otra; se les supone de Filipo, que era ligeramente cojo), cinco cabezas de marfil, de unos 3 cm; una se cree que es retrato de Filipo y  otra de Alejandro Magno; restos de un canapé de madera decorado con unas figuras de oro y marfil, en relieve y varios objetos de oro y como curiosidad, una esponja fresca y flexible todavía.
Entre los objetos del ajuar funerario se encontraron vasos de plata y [[bronce]], una jarra de plata rica y austera, varias vasijas de bronce, armas y armaduras (espada, escudo, casco de hierro, coraza, quijote, grebas (una 3 cm más corta que la otra; se les supone de Filipo, que era ligeramente cojo), cinco cabezas de marfil, de unos 3 cm; una se cree que es retrato de Filipo y  otra de Alejandro Magno; restos de un canapé de madera decorado con unas figuras de oro y marfil, en relieve y varios objetos de oro y como curiosidad, una esponja fresca y flexible todavía.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427642