Diferencia entre revisiones de «Historia de la arquitectura»

clean up, replaced: Arquitectura india → arquitectura india‏‎, arte renacentista → arte renacentista‏‎, Edad Contemporánea → Edad Contemporánea‏‎, Neoplasticismo → Neoplasticismo‏‎, ser humano → ser human...
(clean up, replaced: Stonehenge → Stonehenge, Cristiandad → cristiandad, Universo → universo (2))
(clean up, replaced: Arquitectura india → arquitectura india‏‎, arte renacentista → arte renacentista‏‎, Edad Contemporánea → Edad Contemporánea‏‎, Neoplasticismo → Neoplasticismo‏‎, ser humano → ser human...)
Línea 77: Línea 77:
El [[Renacimiento]] abrió la Edad Moderna, rechazando la estética y cultura medieval y proponiendo una nueva posición del hombre ante el universo: el [[Antropocentrismo]] frente al [[Teocentrismo]] medieval. Antiguos tratados arquitectónicos romanos son redescubiertos por los nuevos arquitectos, influenciando profundamente la nueva arquitectura. La relativa libertad de investigación científica que se obtuvo llevó al avance de las técnicas constructivas, permitiendo nuevas experiencias y la concepción de nuevos espacios.
El [[Renacimiento]] abrió la Edad Moderna, rechazando la estética y cultura medieval y proponiendo una nueva posición del hombre ante el universo: el [[Antropocentrismo]] frente al [[Teocentrismo]] medieval. Antiguos tratados arquitectónicos romanos son redescubiertos por los nuevos arquitectos, influenciando profundamente la nueva arquitectura. La relativa libertad de investigación científica que se obtuvo llevó al avance de las técnicas constructivas, permitiendo nuevas experiencias y la concepción de nuevos espacios.


Algunas regiones [[italia]]nas, en especial [[Florencia]], debido al control de las rutas comerciales que llevaban a [[Constantinopla]], se convierten en grandes potencias mundiales y es allí dónde se desarrollaron las condiciones para la creación del [[arte renacentista]].
Algunas regiones [[italia]]nas, en especial [[Florencia]], debido al control de las rutas comerciales que llevaban a [[Constantinopla]], se convierten en grandes potencias mundiales y es allí dónde se desarrollaron las condiciones para la creación del arte renacentista‏‎.


=== [[Arquitectura del Renacimiento|Renacimiento]] ===
=== [[Arquitectura del Renacimiento|Renacimiento]] ===
Línea 83: Línea 83:
[[Archivo:Palazzo della Ragione.gif|200px|thumb|[[Palazzo della Ragione]] de [[Palladio]]]]
[[Archivo:Palazzo della Ragione.gif|200px|thumb|[[Palazzo della Ragione]] de [[Palladio]]]]


El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del [[ser humano]]. La [[idea de progreso]] del hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La [[antigüedad clásica]] redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.
El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano‏‎. La [[idea de progreso]] del hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La [[antigüedad clásica]] redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo.


La cultura renacentista se muestra ''multidisciplinar'' e ''interdisciplinar''. Lo que importa al hombre renacentista es el culto al conocimiento y a la [[razón]], no habiendo para él separación entre las ciencias y las artes. Tal cultura se mostró un campo fértil para el desarrollo de la arquitectura.
La cultura renacentista se muestra ''multidisciplinar'' e ''interdisciplinar''. Lo que importa al hombre renacentista es el culto al conocimiento y a la [[razón]], no habiendo para él separación entre las ciencias y las artes. Tal cultura se mostró un campo fértil para el desarrollo de la arquitectura.
Línea 118: Línea 118:


== Edad Contemporánea ==
== Edad Contemporánea ==
La arquitectura que surge con la [[Edad Contemporánea]] irá, en mayor o menor grado, a reflejar los avances tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución Industrial. Las ciudades pasan a crecer de modo desconocido anteriormente y nuevas demandas sociales relativas al control del espacio urbano deben ser respondidas por el Estado, lo que acabará llevando al surgimiento del [[urbanismo]] como disciplina académica. El papel de la arquitectura (y del arquitecto) será constantemente cuestionado y nuevos paradigmas surgen: algunos críticos alegan que surge una crisis en la producción arquitectónica que permea todo el siglo XIX y solamente será resuelta con la llegada de la [[arquitectura moderna]].
La arquitectura que surge con la Edad Contemporánea‏‎ irá, en mayor o menor grado, a reflejar los avances tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución Industrial. Las ciudades pasan a crecer de modo desconocido anteriormente y nuevas demandas sociales relativas al control del espacio urbano deben ser respondidas por el Estado, lo que acabará llevando al surgimiento del [[urbanismo]] como disciplina académica. El papel de la arquitectura (y del arquitecto) será constantemente cuestionado y nuevos paradigmas surgen: algunos críticos alegan que surge una crisis en la producción arquitectónica que permea todo el siglo XIX y solamente será resuelta con la llegada de la [[arquitectura moderna]].


=== Siglo XIX ===
=== Siglo XIX ===
Línea 138: Línea 138:
Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre los arquitectos que estaban más próximos de las [[Vanguardia|vanguardias artísticas]] en curso en Europa y aquellos que practicaban una arquitectura conectada a la tradición (en general de características historicistas, típica del Eclecticismo). Aunque estas dos corrientes estuvieran, en un primer momento, llenas de matices y medios términos, con la actividad "revolucionaria" propuesta por determinados artistas, y principalmente con la actuación de los arquitectos conectados a la fundación de la [[Escuela de la Bauhaus|Bauhaus]] en Alemania, con la [[Vanguardia rusa]] en la [[Unión Soviética]] y con el nuevo pensamiento arquitectónico propuesto por [[Frank Lloyd Wright]] en los [[Estados Unidos de América|EEUU]], la diferencia entre ellas queda nítida y el debate arquitectónico se transforma, de hecho, en un escenario poblado de partidos y movimientos caracterizados.
Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre los arquitectos que estaban más próximos de las [[Vanguardia|vanguardias artísticas]] en curso en Europa y aquellos que practicaban una arquitectura conectada a la tradición (en general de características historicistas, típica del Eclecticismo). Aunque estas dos corrientes estuvieran, en un primer momento, llenas de matices y medios términos, con la actividad "revolucionaria" propuesta por determinados artistas, y principalmente con la actuación de los arquitectos conectados a la fundación de la [[Escuela de la Bauhaus|Bauhaus]] en Alemania, con la [[Vanguardia rusa]] en la [[Unión Soviética]] y con el nuevo pensamiento arquitectónico propuesto por [[Frank Lloyd Wright]] en los [[Estados Unidos de América|EEUU]], la diferencia entre ellas queda nítida y el debate arquitectónico se transforma, de hecho, en un escenario poblado de partidos y movimientos caracterizados.


La renovación estética propuesta por las vanguardias (especialmente por el [[Cubismo]], el [[Neoplasticismo]], el [[Constructivismo]] y la [[Abstracción]]) en el campo de las artes plásticas, se abre el camino para una aceptación más natural de las propuestas de los nuevos pensamientos arquitectónicos,. Estas propuestas se basaban en la creencia en una sociedad regulada por la Industria, en la cual la Máquina‏‎ surge como un elemento absolutamente integrado en la vida humana y en la cual la naturaleza no está sólo dominada, sino que también se proponen nuevas realidades distintas de la natural.
La renovación estética propuesta por las vanguardias (especialmente por el [[Cubismo]], el Neoplasticismo‏‎, el [[Constructivismo]] y la [[Abstracción]]) en el campo de las artes plásticas, se abre el camino para una aceptación más natural de las propuestas de los nuevos pensamientos arquitectónicos,. Estas propuestas se basaban en la creencia en una sociedad regulada por la Industria, en la cual la Máquina‏‎ surge como un elemento absolutamente integrado en la vida humana y en la cual la naturaleza no está sólo dominada, sino que también se proponen nuevas realidades distintas de la natural.


De una forma general, las nuevas teorías que se discuten acerca del Arte y del papel del artista ven en la industria (y en la [[sociedad industrial]] cómo uno todo) la manifestación máxima de todo el trabajo artístico: artificial, racional, preciso, finalmente, ''[[modernismo|moderno]]''. La idea de [[modernidad]] surge como un ideario conectado a la una nueva sociedad, compuesta por individuos formados por un nuevo tipo de educación estética, gozando de nuevas relaciones sociales, en la cual las desigualdades fueron superadas por la neutralidad de la [[razón]]. Este conjunto de ideas ve en la arquitectura la síntesis de todas las artes, visto que es ella quienes define y da lugar a los acontecimientos de la vida cotidiana. Siendo así, el campo de la arquitectura abarca todo el ambiente habitable, desde los utensilios de uso doméstico hasta toda la ciudad: para el arte moderno, no existe más la cuestión ''artes aplicados x artes mayores'' (todas ellas están integradas en un mismo ambiente de vida).
De una forma general, las nuevas teorías que se discuten acerca del Arte y del papel del artista ven en la industria (y en la [[sociedad industrial]] cómo uno todo) la manifestación máxima de todo el trabajo artístico: artificial, racional, preciso, finalmente, ''[[modernismo|moderno]]''. La idea de [[modernidad]] surge como un ideario conectado a la una nueva sociedad, compuesta por individuos formados por un nuevo tipo de educación estética, gozando de nuevas relaciones sociales, en la cual las desigualdades fueron superadas por la neutralidad de la [[razón]]. Este conjunto de ideas ve en la arquitectura la síntesis de todas las artes, visto que es ella quienes define y da lugar a los acontecimientos de la vida cotidiana. Siendo así, el campo de la arquitectura abarca todo el ambiente habitable, desde los utensilios de uso doméstico hasta toda la ciudad: para el arte moderno, no existe más la cuestión ''artes aplicados x artes mayores'' (todas ellas están integradas en un mismo ambiente de vida).
Línea 168: Línea 168:
*[[Arquitectura de África]]
*[[Arquitectura de África]]
*Arquitectura de Asia Meridional
*Arquitectura de Asia Meridional
** [[Arquitectura india]]
** arquitectura india‏‎
** [[Arquitectura bengalí]]
** [[Arquitectura bengalí]]
*Arquitectura de Asia Oriental
*Arquitectura de Asia Oriental
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/426778