Diferencia entre revisiones de «Cartuja de Montealegre»

clean up, replaced: cartuja → cartuja‏‎, Maresme → Maresme‏‎
(→‎Historia: clean up, replaced: tuberculosos → tuberculosos)
(clean up, replaced: cartuja → cartuja‏‎, Maresme → Maresme‏‎)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}La '''cartuja de Santa María de Montealegre''' se encuentra situada en la comarca [[Cataluña|catalana]] del [[Maresme]], muy cerca de la población de [[Tiana]]. Es la única de Cataluña que aún conserva una comunidad de monjes cartujos.
{{A}}La '''cartuja de Santa María de Montealegre''' se encuentra situada en la comarca [[Cataluña|catalana]] del Maresme‏‎, muy cerca de la población de [[Tiana]]. Es la única de Cataluña que aún conserva una comunidad de monjes cartujos.


==Historia==
==Historia==
El edificio se empezó a construir en el año 1247 para acoger a una pequeña comunidad de monjas [[San Agustín|agustinas]]. En 1286, el monasterio recibió una importante donación de tierras por parte de Ramon de Sentmenat, señor de Campsentelles, y de su esposa. Sin embargo, la comunidad decidió trasladarse a Barcelona en 1362 debido a la soledad del paraje en el que se encontraba el cenobio. El recinto pasó entonces por diversos compradores hasta que en 1409 lo adquirió el [[Hospital de la Santa Creu de Barcelona]].
El edificio se empezó a construir en el año 1247 para acoger a una pequeña comunidad de monjas [[San Agustín|agustinas]]. En 1286, el monasterio recibió una importante donación de tierras por parte de Ramon de Sentmenat, señor de Campsentelles, y de su esposa. Sin embargo, la comunidad decidió trasladarse a Barcelona en 1362 debido a la soledad del paraje en el que se encontraba el cenobio. El recinto pasó entonces por diversos compradores hasta que en 1409 lo adquirió el [[Hospital de la Santa Creu de Barcelona]].


En el año 1415, la necesidad de dinero hace que el hospital venda el cenobio que fue adquirido por el prior de [[Castillo cartuja de Vallparadís|Vallparadís]] que necesitaba trasladarse a un edificio mayor. Ese mismo año se iniciaron las obras de la nueva [[cartuja]]. En 1434 se les unió una pequeña comunidad de monjes que procedían del monasterio de [[Sant Pol de Mar|Sant Pol]]. Las obras de la cartuja finalizaron en 1463.
En el año 1415, la necesidad de dinero hace que el hospital venda el cenobio que fue adquirido por el prior de [[Castillo cartuja de Vallparadís|Vallparadís]] que necesitaba trasladarse a un edificio mayor. Ese mismo año se iniciaron las obras de la nueva cartuja‏‎. En 1434 se les unió una pequeña comunidad de monjes que procedían del monasterio de [[Sant Pol de Mar|Sant Pol]]. Las obras de la cartuja finalizaron en 1463.


El siglo XIX fue bastante aciago para la cartuja. Entre [[1808]] y 1814, la comunidad tuvo que abandonar el recinto a causa de la guerra [[guerras napoleónicas|napoleónica]]. Entre 1820 y 1824, el malestar general en el país obligó a un nuevo abandono. Finalmente, en 1835, la desamortización de [[Mendizabal]] llevó a la exclaustración, la confiscación de sus bienes, el saqueo y posterior incendio de las instalaciones monásticas.
El siglo XIX fue bastante aciago para la cartuja. Entre [[1808]] y 1814, la comunidad tuvo que abandonar el recinto a causa de la guerra [[guerras napoleónicas|napoleónica]]. Entre 1820 y 1824, el malestar general en el país obligó a un nuevo abandono. Finalmente, en 1835, la desamortización de [[Mendizabal]] llevó a la exclaustración, la confiscación de sus bienes, el saqueo y posterior incendio de las instalaciones monásticas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/426054