Diferencia entre revisiones de «Cartuja de Granada»

→‎top: clean up, replaced: Cartuja → cartuja‏‎
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Cartuja → cartuja‏‎)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cartuja de Granada.jpg|thumb|La Cartuja de Granada al atardecer]]
[[Archivo:Cartuja de Granada.jpg|thumb|La Cartuja de Granada al atardecer]]
El '''Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción''', más conocido como '''La [[Cartuja]] de Granada''' es un monasterio situado en [[Granada (España)|Granada]] (España) que albergó a una comunidad de monjes [[cartujos]] desde su construcción hasta 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la [[arquitectura barroca]] española.  
El '''Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción''', más conocido como '''La cartuja‏‎ de Granada''' es un monasterio situado en [[Granada (España)|Granada]] (España) que albergó a una comunidad de monjes [[cartujos]] desde su construcción hasta 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la [[arquitectura barroca]] española.  


Surgió por la decisión que tomó en 1458 la comunidad del [[monasterio de Santa María de El Paular]] y se comenzó a construir en 1506 una vez que se fijó su emplazamiento, tras la cesión de unos terrenos por el Gran Capitán, [[Gonzalo Fernández de Córdoba]].  
Surgió por la decisión que tomó en 1458 la comunidad del [[monasterio de Santa María de El Paular]] y se comenzó a construir en 1506 una vez que se fijó su emplazamiento, tras la cesión de unos terrenos por el Gran Capitán, [[Gonzalo Fernández de Córdoba]].  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/426053