Diferencia entre revisiones de «Biblioteca de Alejandría»

clean up, replaced: Ciencia → ciencia‏‎, la Odisea → La Odisea‏‎, Trigonometría → trigonometría‏‎
(clean up, replaced: Ra → Ra, Ptolomeo Sóter → Ptolomeo Sóter (2), homéricos → homéricos)
(clean up, replaced: Ciencia → ciencia‏‎, la Odisea → La Odisea‏‎, Trigonometría → trigonometría‏‎)
Línea 42: Línea 42:
*Los filósofos eran todos los demás, ya que la Filosofía abarcaba las ramas del pensamiento y la ciencia: física, ingeniería, biología, medicina, astronomía, geografía, matemáticas, ingeniería, literatura, y lo que nosotros llamamos filosofía.  
*Los filósofos eran todos los demás, ya que la Filosofía abarcaba las ramas del pensamiento y la ciencia: física, ingeniería, biología, medicina, astronomía, geografía, matemáticas, ingeniería, literatura, y lo que nosotros llamamos filosofía.  
[[Archivo:Wasserschraube.JPG|260px|thumb|Tornillo hidráulico, aplicación de los estudios de Arquímedes.]]  
[[Archivo:Wasserschraube.JPG|260px|thumb|Tornillo hidráulico, aplicación de los estudios de Arquímedes.]]  
Entre ellos se encontraban personajes tan conocidos como Arquímedes, el más notable científico y matemático de la antigüedad; [[Euclides]] que desarrolló allí su [[Geometría euclídea|Geometría]]; [[Hiparco de Nicea]], que explicó a todos la [[Trigonometría]], y defendió la visión [[Teoría geocéntrica|geocéntrica]] del universo; [[Aristarco de Samos|Aristarco]], que defendió todo lo contrario, es decir, el [[heliocentrismo|sistema heliocéntrico]] siglos antes de [[Copérnico]]; [[Eratóstenes de Cirene|Eratóstenes]], que escribió una geografía y compuso un mapa bastante exacto del mundo conocido; [[Herófilo de Calcedonia]], un fisiólogo que llegó a la conclusión de que la inteligencia no está en el corazón sino en el cerebro; los astrónomos [[Timócaris]] y [[Aristilo]]; [[Apolonio de Pérgamo]], gran matemático, que escribió en Alejandría ''[[Sobre las secciones cónicas]]'' ;[[Apolonio de Rodas]], autor de ''[[El viaje de los argonautas]]''; [[Herón de Alejandría]], un inventor de cajas de engranajes y también de unos aparatos movidos por vapor: es el autor de la obra ''Autómata'', la primera obra conocida sobre robots; el astrónomo y geógrafo Claudio Ptolomeo; [[Galeno]], quien escribió bastantes obras sobre el arte de la curación y sobre anatomía. La última persona insigne del Museo fue una mujer, [[Hipatia de Alejandría]], gran matemática y astrónoma, que tuvo una muerte atroz a manos de fanáticos cristianos.
Entre ellos se encontraban personajes tan conocidos como Arquímedes, el más notable científico y matemático de la antigüedad; [[Euclides]] que desarrolló allí su [[Geometría euclídea|Geometría]]; [[Hiparco de Nicea]], que explicó a todos la trigonometría‏‎, y defendió la visión [[Teoría geocéntrica|geocéntrica]] del universo; [[Aristarco de Samos|Aristarco]], que defendió todo lo contrario, es decir, el [[heliocentrismo|sistema heliocéntrico]] siglos antes de [[Copérnico]]; [[Eratóstenes de Cirene|Eratóstenes]], que escribió una geografía y compuso un mapa bastante exacto del mundo conocido; [[Herófilo de Calcedonia]], un fisiólogo que llegó a la conclusión de que la inteligencia no está en el corazón sino en el cerebro; los astrónomos [[Timócaris]] y [[Aristilo]]; [[Apolonio de Pérgamo]], gran matemático, que escribió en Alejandría ''[[Sobre las secciones cónicas]]'' ;[[Apolonio de Rodas]], autor de ''[[El viaje de los argonautas]]''; [[Herón de Alejandría]], un inventor de cajas de engranajes y también de unos aparatos movidos por vapor: es el autor de la obra ''Autómata'', la primera obra conocida sobre robots; el astrónomo y geógrafo Claudio Ptolomeo; [[Galeno]], quien escribió bastantes obras sobre el arte de la curación y sobre anatomía. La última persona insigne del Museo fue una mujer, [[Hipatia de Alejandría]], gran matemática y astrónoma, que tuvo una muerte atroz a manos de fanáticos cristianos.


=== Testimonios ===
=== Testimonios ===
Línea 203: Línea 203:
*En el [[Concilio de Nicea]] (año 325) se decidió que la fecha para la Pascua de la Resurrección fuera calculada en Alejandría, pues por aquel entonces el Museo de esta ciudad era considerado como el centro astronómico más importante. Después de muchos estudios resultó una labor imposible; los conocimientos para poderlo llevar a cabo no eran todavía suficientes. El principal problema era la diferencia de [[día]]s, llamada ''spacta'', entre el año solar y el año lunar además de la diferencia que había entre el año astronómico y el año del calendario juliano, que era el que estaba en uso.
*En el [[Concilio de Nicea]] (año 325) se decidió que la fecha para la Pascua de la Resurrección fuera calculada en Alejandría, pues por aquel entonces el Museo de esta ciudad era considerado como el centro astronómico más importante. Después de muchos estudios resultó una labor imposible; los conocimientos para poderlo llevar a cabo no eran todavía suficientes. El principal problema era la diferencia de [[día]]s, llamada ''spacta'', entre el año solar y el año lunar además de la diferencia que había entre el año astronómico y el año del calendario juliano, que era el que estaba en uso.


*La biblioteca completa del filósofo Aristóteles, su obra y sus libros se custodiaban en este lugar. Algunos autores creen que la compró Ptolomeo II. Todo se perdió. Había también veinte versiones diferentes de [[la Odisea]], la obra ''La esfera y el movimiento'' de [[Autólico de Pitano]], ''Los Elementos'' de Hipócrates de [[Quíos]] y tantas obras de las que no se conserva más que el nombre y el recuerdo.
*La biblioteca completa del filósofo Aristóteles, su obra y sus libros se custodiaban en este lugar. Algunos autores creen que la compró Ptolomeo II. Todo se perdió. Había también veinte versiones diferentes de La Odisea‏‎, la obra ''La esfera y el movimiento'' de [[Autólico de Pitano]], ''Los Elementos'' de Hipócrates de [[Quíos]] y tantas obras de las que no se conserva más que el nombre y el recuerdo.


*En Alejandría las copias se hacían siempre en papiro y además se exportaba este material a diversas regiones. La ciudad de [[Pérgamo]] era una de las que más utilizaba el papiro, hasta que los reyes de Egipto decidieron no exportar más para tener ellos en exclusiva dicho material para sus copias. En Pérgamo empezaron a utilizar entonces el pergamino, conocido desde muchos siglos atrás, pero que se había sustituido por el papiro por ser este último más barato y fácil de conseguir.
*En Alejandría las copias se hacían siempre en papiro y además se exportaba este material a diversas regiones. La ciudad de [[Pérgamo]] era una de las que más utilizaba el papiro, hasta que los reyes de Egipto decidieron no exportar más para tener ellos en exclusiva dicho material para sus copias. En Pérgamo empezaron a utilizar entonces el pergamino, conocido desde muchos siglos atrás, pero que se había sustituido por el papiro por ser este último más barato y fácil de conseguir.
Línea 219: Línea 219:
Se ha calculado que el número posible de libros puede llegar a los veinte millones; de momento dispone de unos 200.000; la mayoría de ellos son donaciones. Hay 50.000 mapas, 10.000 manuscritos, 50.000 libros únicos y además ejemplares del mundo moderno, con 10.000 multimedia de audio y 50.000 multimedia visuales. Todo esto lo rigen y supervisan unos 600 funcionarios.
Se ha calculado que el número posible de libros puede llegar a los veinte millones; de momento dispone de unos 200.000; la mayoría de ellos son donaciones. Hay 50.000 mapas, 10.000 manuscritos, 50.000 libros únicos y además ejemplares del mundo moderno, con 10.000 multimedia de audio y 50.000 multimedia visuales. Todo esto lo rigen y supervisan unos 600 funcionarios.


Dependientes de esta biblioteca se han construido además otros dos edificios, uno dedicado a centro de conferencias y otro dedicado a planetario que consta de tres museos: de la [[Ciencia]], de la Caligrafía y de la arqueología. Hay además un laboratorio de restauración, una biblioteca para niños invidentes o minusválidos y una moderna imprenta.
Dependientes de esta biblioteca se han construido además otros dos edificios, uno dedicado a centro de conferencias y otro dedicado a planetario que consta de tres museos: de la ciencia‏‎, de la Caligrafía y de la arqueología. Hay además un laboratorio de restauración, una biblioteca para niños invidentes o minusválidos y una moderna imprenta.
{{clear}}
{{clear}}
A comienzos del siglo XXI existen en el mundo seis grandes bibliotecas:
A comienzos del siglo XXI existen en el mundo seis grandes bibliotecas:
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425991