Diferencia entre revisiones de «Arquitectura posmoderna»

clean up, replaced: Montpellier → Montpellier‏‎
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Historia de la arquitectura' a '{{Historia}}')
(clean up, replaced: Montpellier → Montpellier‏‎)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Montpellier-hotel-de-region.jpg|thumb|300px|[[Ricardo Bofill]] en la operación urbana de Antígona ([[Montpellier]])]]
[[Archivo:Montpellier-hotel-de-region.jpg|thumb|300px|[[Ricardo Bofill]] en la operación urbana de Antígona (Montpellier‏‎)]]


El '''Postmodernismo''' en [[arquitectura]] es una tendencia que comienza a partir de los [[años 1970]], como respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y en especial los postulados del [[Estilo Internacional]]. Su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo ''"el ingenio, del ornamento y la referencia"'' en la arquitectura.
El '''Postmodernismo''' en [[arquitectura]] es una tendencia que comienza a partir de los [[años 1970]], como respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y en especial los postulados del [[Estilo Internacional]]. Su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo ''"el ingenio, del ornamento y la referencia"'' en la arquitectura.
Línea 5: Línea 5:
==Trasfondo histórico==
==Trasfondo histórico==


A principios del siglo XX los pioneros de la arquitectura moderna abogaban por romper con la tradición y comenzar de nuevo desde cero, despreciando muchas de las cualidades de la arquitectura del pasado, sobre todo el [[ornamento]] y el [[Tipología arquitectónica|tipo]]. El movimiento postmoderno surge precisamente para rescatar esas virtudes, incorporándolas a una manera de construir industrializada. Podría entenderse como un retorno al pasado en las [[Forma|formas]], no en la [[técnica]] en donde se combinan las formas modernas con las antiguas.  
A principios del siglo XX los pioneros de la arquitectura moderna abogaban por romper con la tradición y comenzar de nuevo desde cero, despreciando muchas de las cualidades de la arquitectura del pasado, sobre todo el [[ornamento]] y el [[Tipología arquitectónica|tipo]]. El movimiento postmoderno surge precisamente para rescatar esas virtudes, incorporándolas a una manera de construir industrializada. Podría entenderse como un retorno al pasado en las [[forma]]s, no en la [[técnica]] en donde se combinan las formas modernas con las antiguas.  


Precisamente la forma era el caballo de batalla. Los defensores del [[racionalismo]] afirmaban que los edificios ya no debían su forma a los modelos heredados del pasado, sino que únicamente respondían al uso al que estaban destinados: eran ''máquinas de habitar''. Lo expresaban con la famosa frase: '''la forma sigue a la función''' (''"form follows function"''), a lo que [[Robert Venturi]] respondía con cierta sorna que '''la forma sigue al fracaso''' (''"form follows fiasco"''), aludiendo a que las formas creadas sin una tradición que las apoye coducen a la pérdida de valor de la arquitectura.
Precisamente la forma era el caballo de batalla. Los defensores del [[racionalismo]] afirmaban que los edificios ya no debían su forma a los modelos heredados del pasado, sino que únicamente respondían al uso al que estaban destinados: eran ''máquinas de habitar''. Lo expresaban con la famosa frase: '''la forma sigue a la función''' (''"form follows function"''), a lo que [[Robert Venturi]] respondía con cierta sorna que '''la forma sigue al fracaso''' (''"form follows fiasco"''), aludiendo a que las formas creadas sin una tradición que las apoye coducen a la pérdida de valor de la arquitectura.
Línea 22: Línea 22:


* Los edificios adoptan a menudo [[Tipología arquitectónica|tipologías]] heredadas del pasado.
* Los edificios adoptan a menudo [[Tipología arquitectónica|tipologías]] heredadas del pasado.
* Se recupera el [[ornamento]]: [[Columna (arquitectura)|columnas]], [[Pilastra|pilastras]], [[Moldura|molduras]]...
* Se recupera el [[ornamento]]: [[Columna (arquitectura)|columnas]], [[pilastra]]s, [[moldura]]s...
* Se huye de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista, buscando la yuxtaposición el abigarramiento...
* Se huye de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista, buscando la yuxtaposición el abigarramiento...
* Se recurre a una especie de ''neo-[[eclecticismo]]'', dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia.
* Se recurre a una especie de ''neo-[[eclecticismo]]'', dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425916