Diferencia entre revisiones de «Universidad Laboral de Gijón»

→‎Iglesia: clean up, replaced: San Isidoro → San Isidoro, Santa Clara → Santa Clara, Santa Teresa de Jesús → Santa Teresa de Jesús
(→‎Iglesia: clean up, replaced: San Isidro → San Isidro)
(→‎Iglesia: clean up, replaced: San Isidoro → San Isidoro, Santa Clara → Santa Clara, Santa Teresa de Jesús → Santa Teresa de Jesús)
Línea 54: Línea 54:
=== Iglesia ===
=== Iglesia ===


La Iglesia es sin duda el edificio más espectacular del conjunto arquitectónico de la Universidad Laboral. Con una superficie de 807 m², es la Iglesia de planta elíptica más grande del mundo. En el exterior, sobre el [[dintel]] de la puerta, está colocada una imagen de la [[Virgen de Covadonga]] en una [[hornacina]] central y, flanqueándola, cuatro columnas corintias sostienen las imágenes de San José, [[Ignacio de Loyola|San Ignacio]], San Pedro y san Pablo. Por encima, el [[Santiago el Mayor|Apostol Santiago]] a caballo y dos [[ángel]]es adorando una reproducción de la Cruz de la Victoria‏‎, símbolo de Asturias, obra del escultor Espinos realizada en [[bronce]] con incrustaciones de cristales, mármoles y piedras de color. También a ambos lados de la [[hornacina]] central, otras dieciséis estatuas representan a [[Juan de la Cruz|San Juan de la Cruz]], [[San Juan Bosco]], [[Vicente Ferrer (San)|San Vicente Ferrer]], [[Melchor García Sampedro|San Melchor de Quirós]], [[Clara de Asís|Santa Clara]], [[Juan de la Cruz|San Juan de la Cruz]], [[Pedro de Alcántara|San Pedro de Alcántara]], [[Lorenzo mártir|San Lorenzo]], [[Isidoro de Sevilla|San Isidoro]], [[Teresa de Jesús|Santa Teresa de Jesús]], Santo Domingo de Guzmán, San Francisco, [[José de Calasanz|San José de Calasanz]], [[Eulalia de Mérida|Santa Eulalia]], Fernando III el Santo‏‎, San Isidro y [[Toribio de Liébana|Santo Toribio de Liébana]].
La Iglesia es sin duda el edificio más espectacular del conjunto arquitectónico de la Universidad Laboral. Con una superficie de 807 m², es la Iglesia de planta elíptica más grande del mundo. En el exterior, sobre el [[dintel]] de la puerta, está colocada una imagen de la [[Virgen de Covadonga]] en una [[hornacina]] central y, flanqueándola, cuatro columnas corintias sostienen las imágenes de San José, [[Ignacio de Loyola|San Ignacio]], San Pedro y san Pablo. Por encima, el [[Santiago el Mayor|Apostol Santiago]] a caballo y dos [[ángel]]es adorando una reproducción de la Cruz de la Victoria‏‎, símbolo de Asturias, obra del escultor Espinos realizada en [[bronce]] con incrustaciones de cristales, mármoles y piedras de color. También a ambos lados de la [[hornacina]] central, otras dieciséis estatuas representan a [[Juan de la Cruz|San Juan de la Cruz]], [[San Juan Bosco]], [[Vicente Ferrer (San)|San Vicente Ferrer]], [[Melchor García Sampedro|San Melchor de Quirós]], Santa Clara, [[Juan de la Cruz|San Juan de la Cruz]], [[Pedro de Alcántara|San Pedro de Alcántara]], [[Lorenzo mártir|San Lorenzo]], San Isidoro, Santa Teresa de Jesús, Santo Domingo de Guzmán, San Francisco, [[José de Calasanz|San José de Calasanz]], [[Eulalia de Mérida|Santa Eulalia]], Fernando III el Santo‏‎, San Isidro y [[Toribio de Liébana|Santo Toribio de Liébana]].


El interior se haya cubierto por una [[cúpula]] con un peso estimado de dos mil trescientas toneladas y montada sobre veinte pares de nervaduras de [[ladrillo]]s cruzadas entre sí que sostienen la estructura sin necesidad de columnas. La altura desde el suelo hasta el arranque de los arcos de la cúpula es de veinticinco metros y de treinta y tres hasta el centro del óculo. Por éste debería entrar la luz del Sol e iluminar el centro de la Iglesia, aunque en la actualidad no es así debido a que la cúpula cedió ligeramente. En su construccion se utilizaron unos 450 000 ladrillos recocidos en [[León]].
El interior se haya cubierto por una [[cúpula]] con un peso estimado de dos mil trescientas toneladas y montada sobre veinte pares de nervaduras de [[ladrillo]]s cruzadas entre sí que sostienen la estructura sin necesidad de columnas. La altura desde el suelo hasta el arranque de los arcos de la cúpula es de veinticinco metros y de treinta y tres hasta el centro del óculo. Por éste debería entrar la luz del Sol e iluminar el centro de la Iglesia, aunque en la actualidad no es así debido a que la cúpula cedió ligeramente. En su construccion se utilizaron unos 450 000 ladrillos recocidos en [[León]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425801