Diferencia entre revisiones de «Palacio de Aquisgrán»

clean up, replaced: cruz latina → cruz latina, emperadores alemanes → emperadores alemanes
(clean up, replaced: oratorio → oratorio, Pavía → Pavía, Tréveris → Tréveris, Renania del Norte-Westfalia → Renania del Norte-Westfalia)
(clean up, replaced: cruz latina → cruz latina, emperadores alemanes → emperadores alemanes)
Línea 46: Línea 46:
La capilla palatina se encontraba al otro lado del complejo palatino, hacia el sur. Estaba unida al ''aula regia'' por medio de una galería de [[mampostería]]. Dicha capilla representaba el otro aspecto del poder de Carlomagno, el poder religioso. El papa [[León III (Papa)|León III]] consagró el edificio el año 805,<ref name="Art76"/> consagrándolo a la Virgen María.
La capilla palatina se encontraba al otro lado del complejo palatino, hacia el sur. Estaba unida al ''aula regia'' por medio de una galería de [[mampostería]]. Dicha capilla representaba el otro aspecto del poder de Carlomagno, el poder religioso. El papa [[León III (Papa)|León III]] consagró el edificio el año 805,<ref name="Art76"/> consagrándolo a la Virgen María.


Los clérigos encargados de la capilla ocupaban varios edificios, que presentaban una planta en forma de [[cruz cristiana|cruz latina]]: al este una [[curia]], al norte y al sur unas oficinas o áreas de trabajo y al oeste un antecuerpo (''Westbau''<ref>Un porche con dos escaleras de caracol a los lados, en forma de torrecillas, el antecesor de los macizos occidentales</ref>) y un [[atrio]] con [[exedra]]s. Sin embargo, la pieza central era la capilla, cubierta por una [[cúpula]] octogonal, con un diámetro de 16,54 metros<ref name="Collectif, 1982">Collectif, ''Le grand atlas de l’architecture mondiale'', Encyclopædia Universalis, 1982, ISBN 2852299712, p.1888</ref> y una altura de 31 metros.<ref>J. Favier, ''Charlemagne'', 1999, p.505</ref> Ocho macizos pilares soportaban el empuje de las grandes [[arcada]]s. En la planta baja, una nave colateral rodea la [[nave (arquitectura)|nave]] situada bajo la cúpula; allí es donde se encontraban los servidores del Palacio.<ref>G. Démians d’Archimbaud, ''Histoire artistique de l’Occident médiéval'', 1992, p.81</ref>
Los clérigos encargados de la capilla ocupaban varios edificios, que presentaban una planta en forma de cruz latina: al este una [[curia]], al norte y al sur unas oficinas o áreas de trabajo y al oeste un antecuerpo (''Westbau''<ref>Un porche con dos escaleras de caracol a los lados, en forma de torrecillas, el antecesor de los macizos occidentales</ref>) y un [[atrio]] con [[exedra]]s. Sin embargo, la pieza central era la capilla, cubierta por una [[cúpula]] octogonal, con un diámetro de 16,54 metros<ref name="Collectif, 1982">Collectif, ''Le grand atlas de l’architecture mondiale'', Encyclopædia Universalis, 1982, ISBN 2852299712, p.1888</ref> y una altura de 31 metros.<ref>J. Favier, ''Charlemagne'', 1999, p.505</ref> Ocho macizos pilares soportaban el empuje de las grandes [[arcada]]s. En la planta baja, una nave colateral rodea la [[nave (arquitectura)|nave]] situada bajo la cúpula; allí es donde se encontraban los servidores del Palacio.<ref>G. Démians d’Archimbaud, ''Histoire artistique de l’Occident médiéval'', 1992, p.81</ref>


[[Archivo:Königsthron Aachener Dom.jpg|thumb|250px|El trono de Carlomagno en la capilla palatina]]
[[Archivo:Königsthron Aachener Dom.jpg|thumb|250px|El trono de Carlomagno en la capilla palatina]]
Línea 120: Línea 120:
No obstante, el recuerdo del Imperio de Carlomagno se mantuvo sin embargo vivo y pasó a ser el símbolo del poder germánico: de este modo, en el siglo X, [[Otón I de Alemania|Otón I]] (912-[[973]]) fue coronado en Aquisgrán como rey de Alemania<ref>Thérèse Robin, ''L’Allemagne médiévale'', Paris, Armand Colin, 1998, ISBN 2200218834, p.40</ref> (936). La ceremonia se produjo en tres tiempos, en diferentes puntos del Palacio: en primer lugar en la Corte (elección por los duques), en segundo lugar en la capilla (entrega de las insignias del reino), para finalizar en el Palacio, donde se celebró un banquete.<ref>P. Riché, ''Les Carolingiens. Une famille qui fit l’Europe'', 1983, p.247</ref> Durante la ceremonia, Otón se sentaba en el trono de Carlomagno.
No obstante, el recuerdo del Imperio de Carlomagno se mantuvo sin embargo vivo y pasó a ser el símbolo del poder germánico: de este modo, en el siglo X, [[Otón I de Alemania|Otón I]] (912-[[973]]) fue coronado en Aquisgrán como rey de Alemania<ref>Thérèse Robin, ''L’Allemagne médiévale'', Paris, Armand Colin, 1998, ISBN 2200218834, p.40</ref> (936). La ceremonia se produjo en tres tiempos, en diferentes puntos del Palacio: en primer lugar en la Corte (elección por los duques), en segundo lugar en la capilla (entrega de las insignias del reino), para finalizar en el Palacio, donde se celebró un banquete.<ref>P. Riché, ''Les Carolingiens. Une famille qui fit l’Europe'', 1983, p.247</ref> Durante la ceremonia, Otón se sentaba en el trono de Carlomagno.


Con posterioridad, y hasta el siglo XVI, todos los [[Sacro Imperio Romano Germánico|emperadores alemanes]] fueron coronados en primer lugar en Aquisgrán, con una segunda coronación en [[Roma]], lo que evidencia la voluntad de recuperar la herencia política de Carlomagno. La [[Bula de Oro|Bula de Oro (o Bula de Metz)]] de 1356 confirmó que la consagración y la coronación debían tener lugar en la capilla palatina.
Con posterioridad, y hasta el siglo XVI, todos los emperadores alemanes fueron coronados en primer lugar en Aquisgrán, con una segunda coronación en [[Roma]], lo que evidencia la voluntad de recuperar la herencia política de Carlomagno. La [[Bula de Oro|Bula de Oro (o Bula de Metz)]] de 1356 confirmó que la consagración y la coronación debían tener lugar en la capilla palatina.


[[Otón II del Sacro Imperio Romano Germánico|Otón II]] (955-[[983]]) residió en Aquisgrán con su esposa [[Teófano Skleraina|Teófano]]. En el verano de 978, el rey [[Lotario]] {{Francia}} orquestó un golpe de mano contra [[Aquisgrán]], pero la familia imperial logró escapar a tiempo. Al relatar este episodio, [[Richer de Reims]] indica la presencia de un águila de [[bronce]], cuya ubicación exacta no nos es conocida:
[[Otón II del Sacro Imperio Romano Germánico|Otón II]] (955-[[983]]) residió en Aquisgrán con su esposa [[Teófano Skleraina|Teófano]]. En el verano de 978, el rey [[Lotario]] {{Francia}} orquestó un golpe de mano contra [[Aquisgrán]], pero la familia imperial logró escapar a tiempo. Al relatar este episodio, [[Richer de Reims]] indica la presencia de un águila de [[bronce]], cuya ubicación exacta no nos es conocida:
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425672