Diferencia entre revisiones de «Palacio Real de Aranjuez»

→‎top: clean up, replaced: Jardines → Jardines
(→‎top: clean up, replaced: Habsburgo → Habsburgo‏‎)
(→‎top: clean up, replaced: Jardines → Jardines)
Línea 5: Línea 5:
Fue erigido por orden de Felipe II {{España}}, quien le encomendó el proyecto al arquitecto [[Juan Bautista de Toledo]], que murió durante su construcción, por lo que su discípulo [[Juan de Herrera]] fue el encargado de rematar la obra. En tiempos de Fernando VI se acomete una importante ampliación, que continuará Carlos III dotándolo de unas alas que encierran el patio de armas, tal y como se puede contemplar hoy en día. Un palacio menor, la llamada '''Casa del Labrador''', se sitúa fuera del recinto, formando parte del '''Jardín del Príncipe'''.
Fue erigido por orden de Felipe II {{España}}, quien le encomendó el proyecto al arquitecto [[Juan Bautista de Toledo]], que murió durante su construcción, por lo que su discípulo [[Juan de Herrera]] fue el encargado de rematar la obra. En tiempos de Fernando VI se acomete una importante ampliación, que continuará Carlos III dotándolo de unas alas que encierran el patio de armas, tal y como se puede contemplar hoy en día. Un palacio menor, la llamada '''Casa del Labrador''', se sitúa fuera del recinto, formando parte del '''Jardín del Príncipe'''.


Los inmensos [[Jardines de Aranjuez|Jardines]], construidos para ensalzar la residencia real de la árida y seca [[meseta]] del centro de España, y regados con las aguas de los ríos [[Tajo]] y [[Jarama]], son los más importantes del periodo de los Habsburgo‏‎ en España. Alcanzaron singular renombre gracias al [[Concierto de Aranjuez]], de [[Joaquín Rodrigo]], considerada la composición musical española más escuchada en el mundo. En 2001 este entorno fue declarado "Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO.
Los inmensos Jardines, construidos para ensalzar la residencia real de la árida y seca [[meseta]] del centro de España, y regados con las aguas de los ríos [[Tajo]] y [[Jarama]], son los más importantes del periodo de los Habsburgo‏‎ en España. Alcanzaron singular renombre gracias al [[Concierto de Aranjuez]], de [[Joaquín Rodrigo]], considerada la composición musical española más escuchada en el mundo. En 2001 este entorno fue declarado "Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO.


Del Palacio destacan la '''Sala China''' o '''Gabinete de Porcelana''', así como la '''Sala de los Espejos'''.
Del Palacio destacan la '''Sala China''' o '''Gabinete de Porcelana''', así como la '''Sala de los Espejos'''.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425667