Diferencia entre revisiones de «Monumento a Felipe IV (Madrid)»

→‎Pedestal y fuentes: clean up, replaced: Manzanares → Manzanares, Velázquez → Velázquez
(→‎Estatua ecuestre: clean up, replaced: Casa de la Panadería → Casa de la Panadería, 1649 → 1649)
(→‎Pedestal y fuentes: clean up, replaced: Manzanares → Manzanares, Velázquez → Velázquez)
Línea 89: Línea 89:
La estatua ecuestre de Felipe IV se eleva sobre un soporte monumental, que consta de un alto pedestal y de una base sobre la que aparecen diversos grupos escultóricos y dos fuentes. Se debe a los escultores de cámara [[Francisco Elías Vallejo]] ([[1782]]–[[1850]]) y [[José Tomás (escultor)|José Tomás]] (1795-[[1848]]), quienes finalizaron el conjunto en el año [[1843]].
La estatua ecuestre de Felipe IV se eleva sobre un soporte monumental, que consta de un alto pedestal y de una base sobre la que aparecen diversos grupos escultóricos y dos fuentes. Se debe a los escultores de cámara [[Francisco Elías Vallejo]] ([[1782]]–[[1850]]) y [[José Tomás (escultor)|José Tomás]] (1795-[[1848]]), quienes finalizaron el conjunto en el año [[1843]].


El alto pedestal es de planta rectangular. En sus lados septentrional y meridional integra dos [[bajorrelieve]]s, realizados por Tomás. Uno de ellos representa al monarca imponiendo a [[Diego Rodríguez de Silva y Velázquez|Velázquez]] el hábito de la Orden de Santiago y el otro es una alegoría de la protección otorgada por el rey a las artes y letras.  
El alto pedestal es de planta rectangular. En sus lados septentrional y meridional integra dos [[bajorrelieve]]s, realizados por Tomás. Uno de ellos representa al monarca imponiendo a Velázquez el hábito de la Orden de Santiago y el otro es una alegoría de la protección otorgada por el rey a las artes y letras.  


En las caras oriental y occidental se sitúan dos lápidas con inscripciones alusivas a la inauguración del monumento, promovido por la reina [[Isabel II de España|Isabel II]].  
En las caras oriental y occidental se sitúan dos lápidas con inscripciones alusivas a la inauguración del monumento, promovido por la reina [[Isabel II de España|Isabel II]].  
Línea 97: Línea 97:
En el lado este de la base, frente al [[Teatro Real]], se emplaza la escultura de un anciano, igualmente realizada por este último escultor, que simboliza al [[río Jarama]]. Bajo la misma hay colocada una fuente, conformada por dos pilas en forma de concha, cuyas aguas se depositan en un pilón semicircular.
En el lado este de la base, frente al [[Teatro Real]], se emplaza la escultura de un anciano, igualmente realizada por este último escultor, que simboliza al [[río Jarama]]. Bajo la misma hay colocada una fuente, conformada por dos pilas en forma de concha, cuyas aguas se depositan en un pilón semicircular.


Este esquema se repite en la cara oeste del monumento, enfrentada al [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]], en referencia al [[río Manzanares|Manzanares]]. El anciano que representa a este río aparece apoyado sobre una vasija, de la que brota un surtidor, que arroja agua a las conchas y éstas al pilón.
Este esquema se repite en la cara oeste del monumento, enfrentada al [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real]], en referencia al Manzanares. El anciano que representa a este río aparece apoyado sobre una vasija, de la que brota un surtidor, que arroja agua a las conchas y éstas al pilón.


== Referencias ==
== Referencias ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425641