Diferencia entre revisiones de «Palafito»

8 bytes eliminados ,  25 oct 2016
→‎Países en que se construyen: clean up, replaced: Chiloé → Chiloé, Juan de la Cosa → Juan de la Cosa
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎Países en que se construyen: clean up, replaced: Chiloé → Chiloé, Juan de la Cosa → Juan de la Cosa)
Línea 21: Línea 21:


* '''Chile''':  
* '''Chile''':  
Este tipo de construcción es característica de la zona de [[Chiloé]]. [[Castro (Chile)|Castro]], la capital de la [[Isla Grande de Chiloé]], tiene hermosos palafitos, entre los que se encuentran no sólo viviendas, sino también hoteles y comercios. Sus pilotes están hechos de madera de [[Amomyrtus luma|luma]] y sus paredes son de colores muy vivos. Sim embargo, sus habitantes pasan por problemas de salud a causa de la contaminación del agua y además no tienen títulos de propiedad pues, según la legislación chilena las playas son fiscales y ningún particular puede ser dueño de terrenos que se hallen por debajo de la línea de las mareas más altas.
Este tipo de construcción es característica de la zona de Chiloé. [[Castro (Chile)|Castro]], la capital de la [[Isla Grande de Chiloé]], tiene hermosos palafitos, entre los que se encuentran no sólo viviendas, sino también hoteles y comercios. Sus pilotes están hechos de madera de [[Amomyrtus luma|luma]] y sus paredes son de colores muy vivos. Sim embargo, sus habitantes pasan por problemas de salud a causa de la contaminación del agua y además no tienen títulos de propiedad pues, según la legislación chilena las playas son fiscales y ningún particular puede ser dueño de terrenos que se hallen por debajo de la línea de las mareas más altas.
[[Archivo:Palafitos chilotes.jpg|thumb|200px|Palafitos en [[Castro (Chile)|Castro]]]]
[[Archivo:Palafitos chilotes.jpg|thumb|200px|Palafitos en [[Castro (Chile)|Castro]]]]
[[Archivo:Arcachon1Copier.JPG|thumb|200px|"Cabañas sobre zancos", Laguna de Arcachon, Francia]]
[[Archivo:Arcachon1Copier.JPG|thumb|200px|"Cabañas sobre zancos", Laguna de Arcachon, Francia]]
Línea 33: Línea 33:


*'''[[Venezuela]]''':  
*'''[[Venezuela]]''':  
Son todavía comunes en algunas regiones de Venezuela como el estado [[Zulia]]. El 24 de agosto de 1499, [[Alonso de Ojeda]] descubrió el [[Lago de Maracaibo]], junto con [[Juan de la Cosa]] y [[Américo Vespucio]]. Los palafitos indígenas y los pobladores trasladándose de un sitio a otro sobre pequeños puentes de madera y en canoas, le recordaron a [[Venecia]] e inspiraron el nombre del [[Golfo de Venezuela]] (pequeña Venecia), que luego se extendería a todo el país.  
Son todavía comunes en algunas regiones de Venezuela como el estado [[Zulia]]. El 24 de agosto de 1499, [[Alonso de Ojeda]] descubrió el [[Lago de Maracaibo]], junto con Juan de la Cosa y [[Américo Vespucio]]. Los palafitos indígenas y los pobladores trasladándose de un sitio a otro sobre pequeños puentes de madera y en canoas, le recordaron a [[Venecia]] e inspiraron el nombre del [[Golfo de Venezuela]] (pequeña Venecia), que luego se extendería a todo el país.  
En Venezuela son también típicos en el poblado de [[Santa Rosa de Agua]], al norte del lago de Maracaibo, en la [[Laguna de Sinamaica]] y en los poblados warao del [[Delta Amacuro]], en el delta del río [[Orinoco]].  
En Venezuela son también típicos en el poblado de [[Santa Rosa de Agua]], al norte del lago de Maracaibo, en la [[Laguna de Sinamaica]] y en los poblados warao del [[Delta Amacuro]], en el delta del río [[Orinoco]].  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424893