Diferencia entre revisiones de «Número áureo»

4 bytes eliminados ,  25 oct 2016
→‎Historia del número áureo: clean up, replaced: Alberto Durero → Alberto Durero
(→‎Historia del número áureo: clean up, replaced: teorema de Pitágoras → Teorema de Pitágoras‏‎)
(→‎Historia del número áureo: clean up, replaced: Alberto Durero → Alberto Durero)
Línea 77: Línea 77:
#Según Pacioli, de la misma manera en que Dios dio ser al Universo a través de la quinta esencia, representada por el [[dodecaedro]]; el número áureo dio ser al dodecaedro.
#Según Pacioli, de la misma manera en que Dios dio ser al Universo a través de la quinta esencia, representada por el [[dodecaedro]]; el número áureo dio ser al dodecaedro.


En [[1525]], [[Alberto Durero]] publica ''Instrucción sobre la medida con regla y compás de figuras planas y sólidas'' donde describe cómo trazar con [[regla y compás]] la espiral basada en la sección áurea, que se conoce como “espiral de Durero”.
En [[1525]], Alberto Durero publica ''Instrucción sobre la medida con regla y compás de figuras planas y sólidas'' donde describe cómo trazar con [[regla y compás]] la espiral basada en la sección áurea, que se conoce como “espiral de Durero”.


El astrónomo [[Johannes Kepler]] ([[1571]]-[[1630]]), desarrolló un modelo Platónico del [[Sistema Solar]] utilizando los sólidos platónicos, y se refirió al número áureo en términos grandiosos
El astrónomo [[Johannes Kepler]] ([[1571]]-[[1630]]), desarrolló un modelo Platónico del [[Sistema Solar]] utilizando los sólidos platónicos, y se refirió al número áureo en términos grandiosos
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424825