Diferencia entre revisiones de «Hereo de Argos»

8 bytes eliminados ,  25 oct 2016
→‎El templo nuevo: clean up, replaced: Museo Arqueológico Nacional de Atenas → Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Historia de la Guerra del Peloponeso → Historia de la Guerra del Peloponeso
(eliminado espacio, replaced: | → | (39), | → | (39))
(→‎El templo nuevo: clean up, replaced: Museo Arqueológico Nacional de Atenas → Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Historia de la Guerra del Peloponeso → Historia de la Guerra del Peloponeso)
Línea 22: Línea 22:


La famosa escultura [[criselefantino|criselefantina]] de Hera de marfil y bronce chapado en oro, realizada por [[Policleto]],<ref>Fue representada en las monedas de Argos.</ref> se alzaba en la [[cella (arquitectura)|cella]] del templo nuevo, construido por el arquitecto argivo Eupólemo tras el incendio.<ref name="PausHereoII"/> El templo ardió cuando la lámpara de la sacerdotisa de Hera, Críside (la cual dormía en el interior del templo), prendió de forma accidental las cintas colgadas por los devotos de la diosa en la estatua.<ref>Spawforth, ''Los templos griegos'', p. 80 y 86.</ref> Tucídides relata el percance y la reacción de Críside:
La famosa escultura [[criselefantino|criselefantina]] de Hera de marfil y bronce chapado en oro, realizada por [[Policleto]],<ref>Fue representada en las monedas de Argos.</ref> se alzaba en la [[cella (arquitectura)|cella]] del templo nuevo, construido por el arquitecto argivo Eupólemo tras el incendio.<ref name="PausHereoII"/> El templo ardió cuando la lámpara de la sacerdotisa de Hera, Críside (la cual dormía en el interior del templo), prendió de forma accidental las cintas colgadas por los devotos de la diosa en la estatua.<ref>Spawforth, ''Los templos griegos'', p. 80 y 86.</ref> Tucídides relata el percance y la reacción de Críside:
{{Cita|«Críside huyó inmediatamente aquella noche, a Fliunte, por temor a los argivos...Éstos nombraron a Faínide sacerdotisa. Cuando huyó Críside, había vivido ocho años y medio (como sacerdotisa) de esta guerra [la del [[Guerra del Peloponeso|Peloponeso]]]».<ref>Tucídides, ''[[Historia de la Guerra del Peloponeso]]'', iv.133.3-4.</ref>}}
{{Cita|«Críside huyó inmediatamente aquella noche, a Fliunte, por temor a los argivos...Éstos nombraron a Faínide sacerdotisa. Cuando huyó Críside, había vivido ocho años y medio (como sacerdotisa) de esta guerra [la del [[Guerra del Peloponeso|Peloponeso]]]».<ref>Tucídides, ''Historia de la Guerra del Peloponeso'', iv.133.3-4.</ref>}}


La reconstrucción del templo por Eupólemo (c. 420 a. C.|420-[[410 a. C.]]) se llevó a cabo en la segunda terraza, en la intermedia, y se desconoce el motivo por el que se cambió la ubicación del templo.  
La reconstrucción del templo por Eupólemo (c. 420 a. C.|420-[[410 a. C.]]) se llevó a cabo en la segunda terraza, en la intermedia, y se desconoce el motivo por el que se cambió la ubicación del templo.  
Línea 28: Línea 28:
Existieron otras estructuras, una de las cuales fue el primer ejemplo de un edificio con un patio [[peristilo|peristilar]], de 6 por 16 [[columna]]s, abierto, rodeado por dos ''[[stoa]]s''. El nivel inferior conserva los restos de una ''stoa'', levantada sobre unos cimientos de piedra caliza de 39,5 x 20 m. Los antiguos muros de contención sostienen los niveles escalonados planos. En el lado oriental del templo se construyó una rampa de acceso. En este templo las tejas, los frontones y las metopas eran de mármol.<ref>Spawforth, ''Los templos griegos'', p. 164.</ref> Se utilizó piedra local para las escalinatas y la base del templo, y piedra de [[poros]] para la estructura.  
Existieron otras estructuras, una de las cuales fue el primer ejemplo de un edificio con un patio [[peristilo|peristilar]], de 6 por 16 [[columna]]s, abierto, rodeado por dos ''[[stoa]]s''. El nivel inferior conserva los restos de una ''stoa'', levantada sobre unos cimientos de piedra caliza de 39,5 x 20 m. Los antiguos muros de contención sostienen los niveles escalonados planos. En el lado oriental del templo se construyó una rampa de acceso. En este templo las tejas, los frontones y las metopas eran de mármol.<ref>Spawforth, ''Los templos griegos'', p. 164.</ref> Se utilizó piedra local para las escalinatas y la base del templo, y piedra de [[poros]] para la estructura.  


Pausanias informa que habían esculturas del nacimiento de Zeus, una [[Gigantomaquia]], y de [[Guerra de Troya|la guerra y la toma de Troya]].<ref name="PausHereoII">Pausanias, ''Descripción de Grecia'' ii.17.3.</ref> Según el geógrafo griego, en el [[pronaos]] se podían ver estatuas de las [[Cárites]], de sacerdotisas de Hera y de [[Orestes]]. Menciona, también, una [[ofrenda votiva]] de Menelao: un escudo que le arrebató a [[Euforbo]] en [[Troya]].<ref name="PausHereoII"/><ref>Homero, ''La Ilíada'', xviii. 1 ss.</ref> Algunas esculturas se exhiben en el [[Museo Arqueológico Nacional de Atenas]].
Pausanias informa que habían esculturas del nacimiento de Zeus, una [[Gigantomaquia]], y de [[Guerra de Troya|la guerra y la toma de Troya]].<ref name="PausHereoII">Pausanias, ''Descripción de Grecia'' ii.17.3.</ref> Según el geógrafo griego, en el [[pronaos]] se podían ver estatuas de las [[Cárites]], de sacerdotisas de Hera y de [[Orestes]]. Menciona, también, una [[ofrenda votiva]] de Menelao: un escudo que le arrebató a [[Euforbo]] en [[Troya]].<ref name="PausHereoII"/><ref>Homero, ''La Ilíada'', xviii. 1 ss.</ref> Algunas esculturas se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.


== Hallazgos arqueológicos ==
== Hallazgos arqueológicos ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424527