Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Titaguas»

→‎Historia: clean up, replaced: 1240 → 1240
(→‎Geografía: clean up, replaced: Javalambre → Javalambre‏‎)
(→‎Historia: clean up, replaced: 1240 → 1240)
Línea 44: Línea 44:
El origen de Titaguas no se conoce con exactitud. Los documentos son escasos; pero se auguran asentamientos primitivos, por cuanto se hallan en el término las reconocidas pinturas rupestres del "tío Escribano". En la partida del Castillo de la Cabrera se han encontrado vestigios que denuncian la presencia de una población mora. Si atenemos al testimonio histórico su origen no va más allá del largo periodo de la Reconquista.
El origen de Titaguas no se conoce con exactitud. Los documentos son escasos; pero se auguran asentamientos primitivos, por cuanto se hallan en el término las reconocidas pinturas rupestres del "tío Escribano". En la partida del Castillo de la Cabrera se han encontrado vestigios que denuncian la presencia de una población mora. Si atenemos al testimonio histórico su origen no va más allá del largo periodo de la Reconquista.


Así la primera noticia docuentada es la división de los Reinos hecha por el rey Jaime I el Conquistador en el año [[1240]], quien decretó que las aldeas de La Yesa, Aras y Titaguas estuviesen bajo la jurisdicción de Alpuente. Entre [[1230]] y [[1260]] se produjo el asentamiento definitivo de los cristianos, cerrando así el proceso de sustitución de la población musulmana.
Así la primera noticia docuentada es la división de los Reinos hecha por el rey Jaime I el Conquistador en el año 1240, quien decretó que las aldeas de La Yesa, Aras y Titaguas estuviesen bajo la jurisdicción de Alpuente. Entre [[1230]] y [[1260]] se produjo el asentamiento definitivo de los cristianos, cerrando así el proceso de sustitución de la población musulmana.


Por tanto, la población formó parte del término general de Alpuente hasta [[1729]], cuando Felipe V le concedió el privilegio de Villa Real.
Por tanto, la población formó parte del término general de Alpuente hasta [[1729]], cuando Felipe V le concedió el privilegio de Villa Real.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424302