Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Cabanes (Castellón)»

→‎Lugares de interés: clean up, replaced: albufera → albufera
(→‎Monumentos civiles: clean up, replaced: Cid Campeador → Cid Campeador‏‎)
(→‎Lugares de interés: clean up, replaced: albufera → albufera)
Línea 96: Línea 96:
* '''''[[Parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca|Prat de Cabanes]]'''''. Zona de humedales que aloja a diversas especies de aves acuáticas. Con su enorme valor paisajístico, constituye el humedal de mayor extensión y mejor conservación de Castellón. El Parque Natural del Prat se extiende sobre una superficie aproximada de 800 [[hectárea|Ha.]], perteneciendo a los municipios de Torreblanca y Cabanes, actualmente en peligro por la construccion de (marina d`or) a pocos metros del parque natural y los continuos incendios provocados por la mano del empresario constructor.
* '''''[[Parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca|Prat de Cabanes]]'''''. Zona de humedales que aloja a diversas especies de aves acuáticas. Con su enorme valor paisajístico, constituye el humedal de mayor extensión y mejor conservación de Castellón. El Parque Natural del Prat se extiende sobre una superficie aproximada de 800 [[hectárea|Ha.]], perteneciendo a los municipios de Torreblanca y Cabanes, actualmente en peligro por la construccion de (marina d`or) a pocos metros del parque natural y los continuos incendios provocados por la mano del empresario constructor.


El paisaje del Prat, es el de una llanura litoral separada del mar por un cordón de gravas y cantos con acumulaciones de depósitos arenosos que constituyen las marismas y pantanos del citado Parque. Su longitud se aproxima a unos 7 Km, y de anchura 1,5 Km, sirvió de cierre a una antigua [[albufera]], y por detrás de este cordón se localiza una zona en la que aparecen depósitos [[Período cuaternario|cuaternarios]] de turbesa, relacionados con sedimentos deltáicos y costeros.
El paisaje del Prat, es el de una llanura litoral separada del mar por un cordón de gravas y cantos con acumulaciones de depósitos arenosos que constituyen las marismas y pantanos del citado Parque. Su longitud se aproxima a unos 7 Km, y de anchura 1,5 Km, sirvió de cierre a una antigua albufera, y por detrás de este cordón se localiza una zona en la que aparecen depósitos [[Período cuaternario|cuaternarios]] de turbesa, relacionados con sedimentos deltáicos y costeros.


Las especies que pueden observarse en este ambiente son la canastera, el charrancito, que tiene aquí el único punto de cría de la provincia de Castellón, y el chorlitejo patinegro. Entre las aves de paso se deben destacar especies como el charrán patinegro, correlimos y el ostrero.
Las especies que pueden observarse en este ambiente son la canastera, el charrancito, que tiene aquí el único punto de cría de la provincia de Castellón, y el chorlitejo patinegro. Entre las aves de paso se deben destacar especies como el charrán patinegro, correlimos y el ostrero.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424232