Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Lugo»

→‎Coro: clean up, replaced: imaginería → imaginería
(→‎Referencias: eliminado espacio, replaced: | → | (26), | → | (26))
(→‎Coro: clean up, replaced: imaginería → imaginería)
Línea 70: Línea 70:
Es seis fragmentos de las tablas de relleno que separan la silla prelaticia de las inmediatas se lee: FRANCISCUS A MOURE GALLECUS CIVITATIS AURIENSIS INCOLA SCULTOR ET ARCHITECTUS INVENIEBAT ET SCULPEBAT HOC OPUS CUI ULTIMA MANUS ACCESI ANNO DOMINI 1624. O sea: El arquitecto y escultor gallego Francisco de Moure, avecindado en Orense, diseñó y esculpió esta obra, terminada en el año 1624.
Es seis fragmentos de las tablas de relleno que separan la silla prelaticia de las inmediatas se lee: FRANCISCUS A MOURE GALLECUS CIVITATIS AURIENSIS INCOLA SCULTOR ET ARCHITECTUS INVENIEBAT ET SCULPEBAT HOC OPUS CUI ULTIMA MANUS ACCESI ANNO DOMINI 1624. O sea: El arquitecto y escultor gallego Francisco de Moure, avecindado en Orense, diseñó y esculpió esta obra, terminada en el año 1624.


Destaca la [[imaginería]] que se desarrolla en los medallones del respaldo de los puestos bajos y en los rectángulos de los altos. Asimismo se observan innumerables elementos naturalistas. Además es la única catedral gallega que conserva su [[Coro (arquitectura)|coro]] en la nave central.
Destaca la imaginería que se desarrolla en los medallones del respaldo de los puestos bajos y en los rectángulos de los altos. Asimismo se observan innumerables elementos naturalistas. Además es la única catedral gallega que conserva su [[Coro (arquitectura)|coro]] en la nave central.


====Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes====
====Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes====
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/424185