Diferencia entre revisiones de «Héctor Velázquez Moreno»

→‎Formación: clean up, replaced: [[Instituto Tecnológico de Massachusetts| → [[
Sin resumen de edición
(→‎Formación: clean up, replaced: [[Instituto Tecnológico de Massachusetts| → [[)
Línea 4: Línea 4:
Ingresó en la Escuela Nacional de Arquitectura en 1949, entonces ubicada en la [[Academia de San Carlos]], bajo la dirección del maestro [[Augusto H. Álvarez]], el cual lo invitó, mientras aún era estudiante, a formar parte del despacho que dirigía junto con [[Juan Sordo Madaleno]], participando entonces en los trabajos correspondientes a la [[Torre Latinoamericana]]. Posteriormente trabajó en los despachos de [[Antonio Pastrana]] y [[Enrique Langenochiet]].
Ingresó en la Escuela Nacional de Arquitectura en 1949, entonces ubicada en la [[Academia de San Carlos]], bajo la dirección del maestro [[Augusto H. Álvarez]], el cual lo invitó, mientras aún era estudiante, a formar parte del despacho que dirigía junto con [[Juan Sordo Madaleno]], participando entonces en los trabajos correspondientes a la [[Torre Latinoamericana]]. Posteriormente trabajó en los despachos de [[Antonio Pastrana]] y [[Enrique Langenochiet]].


Realizó estudios de postgrado en [[Universidad de Harvard|Harvard]] y [[Instituto Tecnológico de Massachusetts|MIT]], bajo la docencia de [[Fred Adams]], [[Alvar Alto]] y [[Walter Gropius]], también estudió en la [[École nationale supérieure des beaux-arts|École des Beaux Arts de París]].
Realizó estudios de postgrado en [[Universidad de Harvard|Harvard]] y [[MIT]], bajo la docencia de [[Fred Adams]], [[Alvar Alto]] y [[Walter Gropius]], también estudió en la [[École nationale supérieure des beaux-arts|École des Beaux Arts de París]].


Realizó en conjunto con [[Ramón Torres]], quien posteriormente sería su socio, la tesis de Planeación del Reclusorio de las Islas Marías, con la cuál ganaron el Premio Mención Honorífica y Medalla de oro en el Congreso de Arquitectura de la Habana, Cuba.
Realizó en conjunto con [[Ramón Torres]], quien posteriormente sería su socio, la tesis de Planeación del Reclusorio de las Islas Marías, con la cuál ganaron el Premio Mención Honorífica y Medalla de oro en el Congreso de Arquitectura de la Habana, Cuba.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423669