Diferencia entre revisiones de «Palacio de La Moneda»

→‎Historia: clean up, replaced: Augusto Pinochet → Augusto Pinochet‏‎
(→‎Historia: clean up, replaced: independencia → independencia, Salvador Allende → Salvador Allende)
(→‎Historia: clean up, replaced: Augusto Pinochet → Augusto Pinochet‏‎)
Línea 14: Línea 14:
Durante el [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|Golpe de Estado]] del 11 de septiembre de 1973, en que fue derrocado el presidente Salvador Allende, el edificio fue bombardeado por [[cañón|cañones]] del [[Ejército de Chile]] y por los [[cohete]]s Sura 3 de dos [[avión|aviones]] [[Hawker Hunter]], de fabricación [[Reino Unido|británica]], de la [[Fuerza Aérea de Chile]], quedando parcialmente destruido. La fachada norte, así como el pabellón entre los Patios de Los Cañones y de Los Naranjos, fueron los lugares más afectados por los cohetes y por el fuego el cual se extendió de la esquina de las calles Moneda y Teatinos hasta unos 25 metros al sur cerca de la Plaza de la Libertad, hoy Plaza de la Ciudadanía. Este ataque significó al mismo tiempo la pérdida de invaluables tesoros que se acumularon durante años de gobiernos, y la posibilidad de reconstruirlo y reparar y redistribuir sus dependencias. Entre los bienes perdidos se encuentra el [[Acta de Independencia de Chile]] de 1818 y la [[piocha de O'Higgins]] (original).  
Durante el [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|Golpe de Estado]] del 11 de septiembre de 1973, en que fue derrocado el presidente Salvador Allende, el edificio fue bombardeado por [[cañón|cañones]] del [[Ejército de Chile]] y por los [[cohete]]s Sura 3 de dos [[avión|aviones]] [[Hawker Hunter]], de fabricación [[Reino Unido|británica]], de la [[Fuerza Aérea de Chile]], quedando parcialmente destruido. La fachada norte, así como el pabellón entre los Patios de Los Cañones y de Los Naranjos, fueron los lugares más afectados por los cohetes y por el fuego el cual se extendió de la esquina de las calles Moneda y Teatinos hasta unos 25 metros al sur cerca de la Plaza de la Libertad, hoy Plaza de la Ciudadanía. Este ataque significó al mismo tiempo la pérdida de invaluables tesoros que se acumularon durante años de gobiernos, y la posibilidad de reconstruirlo y reparar y redistribuir sus dependencias. Entre los bienes perdidos se encuentra el [[Acta de Independencia de Chile]] de 1818 y la [[piocha de O'Higgins]] (original).  


Durante el proceso de reconstrucción y restauración que siguió al bombardeo e incendio se trasladaron varias oficinas, se modificó su distribución y se demolieron ciertas dependencias agregadas de forma irregular, todo con el fin de devolver la estampa original que tenía. Sin embargo ciertos símbolos que tenía el Palacio desaparecieron. La tradicional puerta por calle [[Morandé 80]] fue clausurada y el ''Salón Independencia'', lugar donde Allende se quitó la vida, fue suprimido. Los [[farol (iluminación)|faroles]] de las entradas laterales este y oeste, al igual que los de los portones norte y sur junto con sus [[escalera|escalinatas]] también fueron suprimidos, como se puede comparar con las fotos de La Moneda tomadas antes del golpe. Varios artículos de valor histórico y patrimonial fueron derivados al Palacio desde museos, municipalidades y bibliotecas. El edificio fue reinaugurado al mismo tiempo que el [[dictador]] [[Augusto Pinochet]] iniciaba su período como presidente bajo la [[Constitución de 1980]], el 11 de marzo de 1981. Durante todo el proceso de reconstrucción la sede de gobierno fue el [[Edificio Diego Portales]].  
Durante el proceso de reconstrucción y restauración que siguió al bombardeo e incendio se trasladaron varias oficinas, se modificó su distribución y se demolieron ciertas dependencias agregadas de forma irregular, todo con el fin de devolver la estampa original que tenía. Sin embargo ciertos símbolos que tenía el Palacio desaparecieron. La tradicional puerta por calle [[Morandé 80]] fue clausurada y el ''Salón Independencia'', lugar donde Allende se quitó la vida, fue suprimido. Los [[farol (iluminación)|faroles]] de las entradas laterales este y oeste, al igual que los de los portones norte y sur junto con sus [[escalera|escalinatas]] también fueron suprimidos, como se puede comparar con las fotos de La Moneda tomadas antes del golpe. Varios artículos de valor histórico y patrimonial fueron derivados al Palacio desde museos, municipalidades y bibliotecas. El edificio fue reinaugurado al mismo tiempo que el [[dictador]] Augusto Pinochet‏‎ iniciaba su período como presidente bajo la [[Constitución de 1980]], el 11 de marzo de 1981. Durante todo el proceso de reconstrucción la sede de gobierno fue el [[Edificio Diego Portales]].  


Tras el regreso a la [[transición a la democracia (Chile)|democracia]], durante el gobierno del presidente [[Eduardo Frei Ruiz Tagle]], se pintó el edificio en su color original (''blanco invierno''). A su vez, el Presidente [[Ricardo Lagos Escobar]] reabrió el tránsito peatonal por su interior y se reabrió la entrada por la calle [[Morandé 80]], al conmemorarse 30 años del golpe de estado. Por dicha entrada el Presidente podía entrar sin necesidad de hacerlo por la puerta principal norte, en la calle Moneda y recibir los honores de la [[Guardia de Palacio de Carabineros de Chile]]. También era por donde salía en forma simbólica después de terminar su mandato presidencial.
Tras el regreso a la [[transición a la democracia (Chile)|democracia]], durante el gobierno del presidente [[Eduardo Frei Ruiz Tagle]], se pintó el edificio en su color original (''blanco invierno''). A su vez, el Presidente [[Ricardo Lagos Escobar]] reabrió el tránsito peatonal por su interior y se reabrió la entrada por la calle [[Morandé 80]], al conmemorarse 30 años del golpe de estado. Por dicha entrada el Presidente podía entrar sin necesidad de hacerlo por la puerta principal norte, en la calle Moneda y recibir los honores de la [[Guardia de Palacio de Carabineros de Chile]]. También era por donde salía en forma simbólica después de terminar su mandato presidencial.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423141