Diferencia entre revisiones de «Muros Largos»

4 bytes añadidos ,  24 oct 2016
clean up, replaced: batalla de Platea → Batalla de Platea‏‎, Helesponto → Helesponto‏‎
(eliminado espacio, replaced: | → | (12), | → | (19))
(clean up, replaced: batalla de Platea → Batalla de Platea‏‎, Helesponto → Helesponto‏‎)
Línea 3: Línea 3:


== Construcción ==
== Construcción ==
Los muros originales de Atenas habían sido destruidos por los [[dinastía aqueménida|persas]] durante las ocupaciones del Ática en 480 a. C.|480 y 479 a. C., parte de las Guerras médicas. Tras la [[batalla de Platea]], las fuerzas persas que habían invadido Grecia en 480 a. C. fueran desalojadas, y los atenienses fueron libres para reocupar su territorio y reconstruir su ciudad. Pronto, en el proceso de reconstrucción, la construcción fue empezada sobre nuevas murallas alrededor de la propia ciudad. Este proyecto provocó la oposición de los espartanos y de sus aliados peloponesios, que habían estado alarmados por el aumento reciente del poder de Atenas. Enviados espartanos instaron a los atenienses a que no siguieran adelante con la construcción, argumentando que una Atenas amurallada sería una base útil para un ejército invasor, y que las defensas del [[istmo de Corinto]] proporcionarían un escudo suficiente contra los invasores. Los atenienses ignoraron estos argumentos, conscientes de que dejar desamurallada completamente su ciudad suponía ponerla a merced de los peloponesios;<ref name="Fine, The Ancient Greeks, 330">Fine, ''The Ancient Greeks'', 330</ref> Tucídides, en su relato de estos hechos, describe una serie de complejas maquinaciones de [[Temístocles]] por las que distrajo y retrasó a los espartanos hasta que los muros hubieron sido construidos hasta una altura como para ser defendibles<ref>Tucídides, ''[[Historia de la Guerra del Peloponeso]]'' [http://perseus.uchicago.edu/hopper/text.jsp?doc=Thuc.+1.90&fromdoc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0200 1.901.90-91]</ref>
Los muros originales de Atenas habían sido destruidos por los [[dinastía aqueménida|persas]] durante las ocupaciones del Ática en 480 a. C.|480 y 479 a. C., parte de las Guerras médicas. Tras la Batalla de Platea‏‎, las fuerzas persas que habían invadido Grecia en 480 a. C. fueran desalojadas, y los atenienses fueron libres para reocupar su territorio y reconstruir su ciudad. Pronto, en el proceso de reconstrucción, la construcción fue empezada sobre nuevas murallas alrededor de la propia ciudad. Este proyecto provocó la oposición de los espartanos y de sus aliados peloponesios, que habían estado alarmados por el aumento reciente del poder de Atenas. Enviados espartanos instaron a los atenienses a que no siguieran adelante con la construcción, argumentando que una Atenas amurallada sería una base útil para un ejército invasor, y que las defensas del [[istmo de Corinto]] proporcionarían un escudo suficiente contra los invasores. Los atenienses ignoraron estos argumentos, conscientes de que dejar desamurallada completamente su ciudad suponía ponerla a merced de los peloponesios;<ref name="Fine, The Ancient Greeks, 330">Fine, ''The Ancient Greeks'', 330</ref> Tucídides, en su relato de estos hechos, describe una serie de complejas maquinaciones de [[Temístocles]] por las que distrajo y retrasó a los espartanos hasta que los muros hubieron sido construidos hasta una altura como para ser defendibles<ref>Tucídides, ''[[Historia de la Guerra del Peloponeso]]'' [http://perseus.uchicago.edu/hopper/text.jsp?doc=Thuc.+1.90&fromdoc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0200 1.901.90-91]</ref>


A finales de la década del 460 a. C., la contienda comenzó entre Atenas y varios aliados peloponesios de [[Esparta]], particularmente [[Corinto]] y . En la mitad de este enfrentamiento, Atenas empezó la construcción de dos muros más, uno en dirección desde la ciudad hasta el puerto viejo de Falero, y el otro hasta el puerto más nuevo de El Pireo. En 457 a. C., un ejército espartano derrotó a un ejército ateniense en [[batalla de Tanagra|Tanagra]] mientras intentaban impedir la construcción, pero el trabajo en los muros continuó, y fueron terminados poco después de la batalla.<ref name="Fine, The Ancient Greeks, 330"/> Estos nuevos muros, los Muros Largos, Aseguraron que Atenas nunca estaría aislado de los suministros mientras controlara el mar.
A finales de la década del 460 a. C., la contienda comenzó entre Atenas y varios aliados peloponesios de [[Esparta]], particularmente [[Corinto]] y . En la mitad de este enfrentamiento, Atenas empezó la construcción de dos muros más, uno en dirección desde la ciudad hasta el puerto viejo de Falero, y el otro hasta el puerto más nuevo de El Pireo. En 457 a. C., un ejército espartano derrotó a un ejército ateniense en [[batalla de Tanagra|Tanagra]] mientras intentaban impedir la construcción, pero el trabajo en los muros continuó, y fueron terminados poco después de la batalla.<ref name="Fine, The Ancient Greeks, 330"/> Estos nuevos muros, los Muros Largos, Aseguraron que Atenas nunca estaría aislado de los suministros mientras controlara el mar.


== En la estrategia y la política ateniense ==
== En la estrategia y la política ateniense ==
La construcción de los Muros Largos reflejaba la estrategia que Atenas había seguido desde principios del siglo V a. C. A diferencia de la mayoría de los estados federales de ciudad griegos, que se especializaron en defenderse con ejércitos de [[hoplita]]s , Atenas, desde la época de la construcción de su primera flota durante una guerra con  en la década del 480 a. C., se había concentrado en la marina como el centro de sus ejércitos. Con la fundación de la [[confederación de Delos|Liga de Delos]] en 477 a. C., Atenas se comprometió a largo plazo a una guerra naval contra los persas. Durante las siguientes décadas, la marina ateniense se convirtió en el pilar de una liga cada vez más imperial, y el control ateniense del mar permitió que la ciudad fuera abastecida a través del [[Helesponto]] y las regiones del mar Negro.La política naval no fue seriamente cuestionada por los demócratas o por los oligarcas durante los años entre el 480 a. C. y el 462 a. C., pero después, [[Tucídides (político)|Tucídides hijo de Melesias]] se había opuesto a una política imperialista política un a la facción oligárquica, que el escritor conocido como el [[Viejo Oligarca]] identificaría la marina y la democracia unidas de forma inextricable, conclusión evocada por modernos eruditos.<ref>Kagan, en ''The Peloponnesian War'', describe la oligarquía de 411 a. C. como básicamente insostenible mientras la flota quedaba el brazo militar crucial de Atenas.</ref> Los Muros largos fueron un factor crítico en permitir que la flota ateniense se hiciera la fuerza primordial de la ciudad.
La construcción de los Muros Largos reflejaba la estrategia que Atenas había seguido desde principios del siglo V a. C. A diferencia de la mayoría de los estados federales de ciudad griegos, que se especializaron en defenderse con ejércitos de [[hoplita]]s , Atenas, desde la época de la construcción de su primera flota durante una guerra con  en la década del 480 a. C., se había concentrado en la marina como el centro de sus ejércitos. Con la fundación de la [[confederación de Delos|Liga de Delos]] en 477 a. C., Atenas se comprometió a largo plazo a una guerra naval contra los persas. Durante las siguientes décadas, la marina ateniense se convirtió en el pilar de una liga cada vez más imperial, y el control ateniense del mar permitió que la ciudad fuera abastecida a través del Helesponto‏‎ y las regiones del mar Negro.La política naval no fue seriamente cuestionada por los demócratas o por los oligarcas durante los años entre el 480 a. C. y el 462 a. C., pero después, [[Tucídides (político)|Tucídides hijo de Melesias]] se había opuesto a una política imperialista política un a la facción oligárquica, que el escritor conocido como el [[Viejo Oligarca]] identificaría la marina y la democracia unidas de forma inextricable, conclusión evocada por modernos eruditos.<ref>Kagan, en ''The Peloponnesian War'', describe la oligarquía de 411 a. C. como básicamente insostenible mientras la flota quedaba el brazo militar crucial de Atenas.</ref> Los Muros largos fueron un factor crítico en permitir que la flota ateniense se hiciera la fuerza primordial de la ciudad.


Con la construcción de los Muros Largos, Atenas se hizo una isla esencialmente dentro de tierra firme, en ese caso ninguna fuerza estrictamente terrestre podía esperar capturarla.<ref>Kagan, ''Outbreak of the Peloponnesian War'', 87</ref> (En la [[guerra en Grecia Antigua|guerra griega antigua]], era casi imposible tomar una ciudad amurallada de ninguna manera aparte del hambre y la rendición.) Así, Atenas podía confiar en su poderosa flota para ponerla a salvo en cualquier conflicto con otras ciudades del continente griego. los muros fueron terminados en el periodo subsiguiente a la derrota ateniense en la batalla de Tanagra, en la que un ejército espartano derrotó a los atenienses en el campo, pero fueron incapaces de tomar la ciudad debido a la presencia de los muros de la ciudad; tratando de asegurar su ciudad incluso contra el sitio, los atenienses terminaron los Muros Largos; y, esperando impedir todas las invasiones del Ática, también se apoderaron de Beocia, que, cuando ya controlaban a Megara, puso todos los accesos al Ática en manos amigas.<ref>Kagan, ''Outbreak of the Peloponnesian War'', 95</ref> Durante la mayor parte de la [[guerra del Peloponeso|primera guerra del Peloponeso]], Atenas fue inatacable por tierra, pero las pérdidas de Megara y Beocia al final de esa guerra forzó a los atenienses a volver a las muros largos como su fuente de defensa.
Con la construcción de los Muros Largos, Atenas se hizo una isla esencialmente dentro de tierra firme, en ese caso ninguna fuerza estrictamente terrestre podía esperar capturarla.<ref>Kagan, ''Outbreak of the Peloponnesian War'', 87</ref> (En la [[guerra en Grecia Antigua|guerra griega antigua]], era casi imposible tomar una ciudad amurallada de ninguna manera aparte del hambre y la rendición.) Así, Atenas podía confiar en su poderosa flota para ponerla a salvo en cualquier conflicto con otras ciudades del continente griego. los muros fueron terminados en el periodo subsiguiente a la derrota ateniense en la batalla de Tanagra, en la que un ejército espartano derrotó a los atenienses en el campo, pero fueron incapaces de tomar la ciudad debido a la presencia de los muros de la ciudad; tratando de asegurar su ciudad incluso contra el sitio, los atenienses terminaron los Muros Largos; y, esperando impedir todas las invasiones del Ática, también se apoderaron de Beocia, que, cuando ya controlaban a Megara, puso todos los accesos al Ática en manos amigas.<ref>Kagan, ''Outbreak of the Peloponnesian War'', 95</ref> Durante la mayor parte de la [[guerra del Peloponeso|primera guerra del Peloponeso]], Atenas fue inatacable por tierra, pero las pérdidas de Megara y Beocia al final de esa guerra forzó a los atenienses a volver a las muros largos como su fuente de defensa.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423078