Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Martín de Luiña»

→‎top: clean up, replaced: Cudillero → Cudillero‏‎
(→‎Referencias: eliminado espacio, replaced: | → |)
(→‎top: clean up, replaced: Cudillero → Cudillero‏‎)
Línea 1: Línea 1:
La '''iglesia de San Martín de Luiña''' se localiza en el lugar de Escalada, barrio de la parroquia de [[San Martín de Luiña]] y concejo de [[Cudillero]] ([[Asturias]], España). El acceso a Escalada se realiza a través de la carretera N-632 (Carretera de [[Ribadesella]] a [[Canero]]) y la comarcal AS-222 (Carretera de [[San Martín]] a [[Brieves]]), que atraviesa el lugar de Escalada. El templo parroquial corona la cima de la loma en que tiene su asiento el caserío de Escalada, que se dispone en torno a la iglesia.
La '''iglesia de San Martín de Luiña''' se localiza en el lugar de Escalada, barrio de la parroquia de [[San Martín de Luiña]] y concejo de Cudillero‏‎ ([[Asturias]], España). El acceso a Escalada se realiza a través de la carretera N-632 (Carretera de [[Ribadesella]] a [[Canero]]) y la comarcal AS-222 (Carretera de [[San Martín]] a [[Brieves]]), que atraviesa el lugar de Escalada. El templo parroquial corona la cima de la loma en que tiene su asiento el caserío de Escalada, que se dispone en torno a la iglesia.


La iglesia de San Martín de Luiña es un templo [[barroco]], realizado a principios del siglo XVIII sobre el solar de emplazamiento de un edificio anterior medieval, del que no se conservan restos. Fue levantado entre 1718 y 1726, apareciendo inscrita la fecha de 1726 sobre el dintel de la puerta principal. En la primera década del siglo XIX se construyeron los pórticos que protegen, a los pies de las naves, las tres portadas del templo. A mediados del siglo se erigió la torre campanario El edificio sufrió reformas en el siglo XX y en 1964 la cúpula primitiva de la torre, seriamente dañada durante la guerra civil, fue sustituida por el actual remate.
La iglesia de San Martín de Luiña es un templo [[barroco]], realizado a principios del siglo XVIII sobre el solar de emplazamiento de un edificio anterior medieval, del que no se conservan restos. Fue levantado entre 1718 y 1726, apareciendo inscrita la fecha de 1726 sobre el dintel de la puerta principal. En la primera década del siglo XIX se construyeron los pórticos que protegen, a los pies de las naves, las tres portadas del templo. A mediados del siglo se erigió la torre campanario El edificio sufrió reformas en el siglo XX y en 1964 la cúpula primitiva de la torre, seriamente dañada durante la guerra civil, fue sustituida por el actual remate.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422874