Diferencia entre revisiones de «Hospital de Nuestra Señora del Carmen (Cádiz)»

→‎Decadencia del siglo XIX: clean up, replaced: Desamortización de Mendizábal → Desamortización de Mendizábal‏‎
(eliminado espacio, replaced: | → | (2), | → | (2))
(→‎Decadencia del siglo XIX: clean up, replaced: Desamortización de Mendizábal → Desamortización de Mendizábal‏‎)
Línea 39: Línea 39:
Cuando Antonio Ponz visitó el Hospital de Mujeres del Carmen en [[1791]], escribió que casi podía decirse que superaba a los demás en la asistencia y aseo, tanto que pocas casas de particulares habría que le excedieran en este aspecto y poquísimas que le llegasen. Muy ajeno estaba el viajero a los cambios y deficiencias que pronto habría de experimentar la institución hospitalaria.  
Cuando Antonio Ponz visitó el Hospital de Mujeres del Carmen en [[1791]], escribió que casi podía decirse que superaba a los demás en la asistencia y aseo, tanto que pocas casas de particulares habría que le excedieran en este aspecto y poquísimas que le llegasen. Muy ajeno estaba el viajero a los cambios y deficiencias que pronto habría de experimentar la institución hospitalaria.  


La Guerra de la Independencia, el [[Trienio Liberal]] y la [[Desamortización de Mendizábal]] con la etapa de gobierno progresista fueron otras tantas etapas de prueba para el Hospital del Carmen y sus esclavas enfermeras. El famoso obispo, [[Fray Domingo de Silos Moreno]] supo defender, ante el proyecto de la Junta de Beneficencia para unir los Hospitales de [[Hospital de la Misericordia (Cádiz)|San Juan de Dios]] y del Carmen, su gobierno con respecto al culto en su Iglesia como al nombramiento del director.  
La Guerra de la Independencia, el [[Trienio Liberal]] y la Desamortización de Mendizábal‏‎ con la etapa de gobierno progresista fueron otras tantas etapas de prueba para el Hospital del Carmen y sus esclavas enfermeras. El famoso obispo, [[Fray Domingo de Silos Moreno]] supo defender, ante el proyecto de la Junta de Beneficencia para unir los Hospitales de [[Hospital de la Misericordia (Cádiz)|San Juan de Dios]] y del Carmen, su gobierno con respecto al culto en su Iglesia como al nombramiento del director.  


La Iglesia Gaditana encontró una solución para mantener abierto el Hospital del Carmen, cuando la Ley de Beneficencia con sus recomendaciones y exigencias, y la angustia económica obligó al obispo D. [[Juan José Arbolí y Acaso]] en 1860 a la sustitución de las últimas religiosas esclavas del Carmen por una comunidad de Hermanas Terciarias Carmelitas de la Caridad. Procedían últimamente del Hospital Militar establecido en [[San Roque]] con motivo de la Guerra contra Marruecos.
La Iglesia Gaditana encontró una solución para mantener abierto el Hospital del Carmen, cuando la Ley de Beneficencia con sus recomendaciones y exigencias, y la angustia económica obligó al obispo D. [[Juan José Arbolí y Acaso]] en 1860 a la sustitución de las últimas religiosas esclavas del Carmen por una comunidad de Hermanas Terciarias Carmelitas de la Caridad. Procedían últimamente del Hospital Militar establecido en [[San Roque]] con motivo de la Guerra contra Marruecos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422833