Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Tales (Castellón)»

→‎Historia: clean up, replaced: 1242 → 1242‏‎
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (22))
(→‎Historia: clean up, replaced: 1242 → 1242‏‎)
Línea 55: Línea 55:
En el término municipal de Tales, se hallaron vestigios de la Época Ibérica, en su segunda mitad, pero a pesar de haberse encontrado en su zona lateral del pueblo, restos de cerámicas a mano, no se ha podido averiguar la existencia de ocupación humana.
En el término municipal de Tales, se hallaron vestigios de la Época Ibérica, en su segunda mitad, pero a pesar de haberse encontrado en su zona lateral del pueblo, restos de cerámicas a mano, no se ha podido averiguar la existencia de ocupación humana.


Los orígenes de la población se corresponden con una antigua alquería musulmana que, tras ser conquistada, sería donada al noble Ximén de Foces, el noble Ximén hizo venir algunas familias de Teruel, cuyos apellidos Badenas y Marco, son de procedencia aragonesa, que se arraigaron en dicha población y que han seguido a través de nuestros tiempos. Una vez que se constituyó el Reino de Valencia en el año [[1242]], el noble aragonés [[Ximén de Foces]], se marchó de la población de Tales al servicio personal del rey Jaime I, quien cedió la propiedad de Tales a favor de  Guillém de Rocafort. La población estaba dividida en dos comunidades, una era la musulmana y la otra la cristiana,  teniendo cada una su correspondiente Alcalde y Cadi (Juez). Se sabe que fue dada a repoblar por primera vez en [[1248]], aunque más tarde se entregaría para su nueva repoblación a Pere de Castellnou, a quién tradicionalmente se le atribuye la fundación de la actual Tales.
Los orígenes de la población se corresponden con una antigua alquería musulmana que, tras ser conquistada, sería donada al noble Ximén de Foces, el noble Ximén hizo venir algunas familias de Teruel, cuyos apellidos Badenas y Marco, son de procedencia aragonesa, que se arraigaron en dicha población y que han seguido a través de nuestros tiempos. Una vez que se constituyó el Reino de Valencia en el año 1242‏‎, el noble aragonés [[Ximén de Foces]], se marchó de la población de Tales al servicio personal del rey Jaime I, quien cedió la propiedad de Tales a favor de  Guillém de Rocafort. La población estaba dividida en dos comunidades, una era la musulmana y la otra la cristiana,  teniendo cada una su correspondiente Alcalde y Cadi (Juez). Se sabe que fue dada a repoblar por primera vez en [[1248]], aunque más tarde se entregaría para su nueva repoblación a Pere de Castellnou, a quién tradicionalmente se le atribuye la fundación de la actual Tales.


Tras la expulsión de los moriscos, quedó prácticamente deshabitada y fue repoblada con cristianos viejos por iniciativa del real comisario de la Orden de Montesa, Germano Garcerán. Perteneció a la jurisdicción de Onda hasta su independencia en el año [[1842]].
Tras la expulsión de los moriscos, quedó prácticamente deshabitada y fue repoblada con cristianos viejos por iniciativa del real comisario de la Orden de Montesa, Germano Garcerán. Perteneció a la jurisdicción de Onda hasta su independencia en el año [[1842]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422593