Diferencia entre revisiones de «Arquitectura»

2 bytes añadidos ,  24 oct 2016
→‎Reseña histórica: clean up, replaced: Mecánica → Mecánica‏‎
(→‎Referencias: eliminado espacio, replaced: | → |)
(→‎Reseña histórica: clean up, replaced: Mecánica → Mecánica‏‎)
Línea 40: Línea 40:
Sin embargo, basta con leer el tratado para percatarse de que Vitruvio exigía estas características para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el que escribe, propone entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: [[orden arquitectónico]] (relación de cada parte con su uso), disposición ("Las especies de disposición [...] son el trazado en [[planta (arquitectura)|planta]], en alzado y en perspectiva"), [[proporción]] ("Concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros") y [[distribución]] (en griego [[oikonomía]], consiste "en el debido y mejor uso posible de los materiales y de los terrenos, y en procurar el menor coste de la obra conseguido de un modo racional y ponderado").
Sin embargo, basta con leer el tratado para percatarse de que Vitruvio exigía estas características para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el que escribe, propone entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: [[orden arquitectónico]] (relación de cada parte con su uso), disposición ("Las especies de disposición [...] son el trazado en [[planta (arquitectura)|planta]], en alzado y en perspectiva"), [[proporción]] ("Concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros") y [[distribución]] (en griego [[oikonomía]], consiste "en el debido y mejor uso posible de los materiales y de los terrenos, y en procurar el menor coste de la obra conseguido de un modo racional y ponderado").


Sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro páginas más adelante divide la arquitectura en tres partes: [[Construcción]], [[Gnómica]] y [[Mecánica]]. Por interesante y sugerente que sea, no debe olvidarse que este tratado es el único tratado clásico que nos ha llegado, y la probabilidad de que sea lo mejor de su época es pequeña.
Sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro páginas más adelante divide la arquitectura en tres partes: [[Construcción]], [[Gnómica]] y Mecánica‏‎. Por interesante y sugerente que sea, no debe olvidarse que este tratado es el único tratado clásico que nos ha llegado, y la probabilidad de que sea lo mejor de su época es pequeña.


La historia de las diversas versiones del tratado de Vitruvio resume bien el conflicto a la hora de definir la arquitectura. En [[1674]] [[Claude Perrault]], médico fisiólogo especializado en disección de cadáveres y buen dibujante, publica su traducción resumida del tratado de Vitruvio, que queda totalmente reorganizado. El resumen de Perrault es el medio por el que se conoció Vitruvio y que desde entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos siguientes. Y es en ese resumen en el que la tríada vitruviana va a ver la luz.
La historia de las diversas versiones del tratado de Vitruvio resume bien el conflicto a la hora de definir la arquitectura. En [[1674]] [[Claude Perrault]], médico fisiólogo especializado en disección de cadáveres y buen dibujante, publica su traducción resumida del tratado de Vitruvio, que queda totalmente reorganizado. El resumen de Perrault es el medio por el que se conoció Vitruvio y que desde entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos siguientes. Y es en ese resumen en el que la tríada vitruviana va a ver la luz.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422257