Diferencia entre revisiones de «Aljibe»

2 bytes añadidos ,  24 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: San Vicente → San Vicente‏‎
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |)
(→‎top: clean up, replaced: San Vicente → San Vicente‏‎)
Línea 6: Línea 6:
Durante mucho tiempo ha sido la única fuente de agua potable en muchas localidades, como [[Capri]], donde posteriormente fue complementada con la importación de agua desde la península. También se convirtió en la única forma de abastecer barrios enteros, como sucedió en la época musulmana en el emblemático barrio del [[Albaicín]] de [[Granada (España)|Granada]]; construcciones que aún siguen en uso.
Durante mucho tiempo ha sido la única fuente de agua potable en muchas localidades, como [[Capri]], donde posteriormente fue complementada con la importación de agua desde la península. También se convirtió en la única forma de abastecer barrios enteros, como sucedió en la época musulmana en el emblemático barrio del [[Albaicín]] de [[Granada (España)|Granada]]; construcciones que aún siguen en uso.


En años recientes (desde 1970) este método de almacenar agua se ha ido implantando en algunas pequeñas localidades aisladas en [[El Salvador]], por ejemplo en las laderas del volcán [[Chinchontepec]], en la proximidad de [[San Vicente]].
En años recientes (desde 1970) este método de almacenar agua se ha ido implantando en algunas pequeñas localidades aisladas en [[El Salvador]], por ejemplo en las laderas del volcán [[Chinchontepec]], en la proximidad de San Vicente‏‎.


Los antiguos [[etnia maya|mayas]] de la península de Yucatán, además del agua obtenida de los [[cenote]]s, tenían aljibes subterráneos llamados ''chultunes'' para el almacenamiento de agua de lluvia.
Los antiguos [[etnia maya|mayas]] de la península de Yucatán, además del agua obtenida de los [[cenote]]s, tenían aljibes subterráneos llamados ''chultunes'' para el almacenamiento de agua de lluvia.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422231