Diferencia entre revisiones de «Fábrica de hilaturas Climent (Muro de Alcoy)»

eliminado espacio, replaced: | → |
m (Texto reemplaza - '==Otras imágenes==' a '{{Imágenes}}')
(eliminado espacio, replaced: | → |)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:A4L01FG1.Jpg|right|300px]]
{{+}}[[Archivo:A4L01FG1.Jpg|right|300px]]
La fábrica de hilaturas Climent situada en Muro de Alcoy (Provincia de Alicante, España) fue proyectada por [[Vicente Vidal]] en 1973.
La '''fábrica de hilaturas Climent''' situada en Muro de Alcoy (Provincia de Alicante, España) fue proyectada por [[Vicente Vidal]] en 1973.


Pasado Albaida, en dirección Alicante, tras subir el puerto, vemos desde arriba el valle de Muro, abierto hacia el sur y flanqueado de este a oeste por la sierra en la que emerge el Montcabrer. Entre los abancalamientos de tierras calizas pobladas de almendros y frutales siempre he tratado de reconocer las cubiertas zincadas de esta fábrica de hilaturas que me resulta próxima y familiar.
Pasado Albaida, en dirección Alicante, tras subir el puerto, vemos desde arriba el valle de Muro, abierto hacia el sur y flanqueado de este a oeste por la sierra en la que emerge el Montcabrer. Entre los abancalamientos de tierras calizas pobladas de almendros y frutales siempre he tratado de reconocer las cubiertas zincadas de esta fábrica de hilaturas que me resulta próxima y familiar.
Línea 15: Línea 15:


La importancia de la fábrica de Muro en el panorama de la arquitectura de la Comunidad Valenciana radica en la consecución de una simbiosis entre el uso y la forma, lograda a través de un diseño y unas técnicas constructivas de carácter claramente innovador. Tampoco es desdeñable, desde un punto de vista formativo, la influencia que ejerció esta obra de Vicente Vidal en algunos proyectos de fin de carrera de estudiantes de arquitectura de su entorno próximo, como Íñigo Magro y su futuro socio Luis Armiño.
La importancia de la fábrica de Muro en el panorama de la arquitectura de la Comunidad Valenciana radica en la consecución de una simbiosis entre el uso y la forma, lograda a través de un diseño y unas técnicas constructivas de carácter claramente innovador. Tampoco es desdeñable, desde un punto de vista formativo, la influencia que ejerció esta obra de Vicente Vidal en algunos proyectos de fin de carrera de estudiantes de arquitectura de su entorno próximo, como Íñigo Magro y su futuro socio Luis Armiño.
<br clear=all>
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
Línea 39: Línea 39:


==Referencias==
==Referencias==
{{RACV| Vicente Colomer Sendra}}
{{RACV|Vicente Colomer Sendra}}
[[Categoría:Vicente Vidal]]
[[Categoría:Vicente Vidal]]
{{1970}}
{{1970}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/421271