Diferencia entre revisiones de «Capilla de Notre Dame du Haut»

→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |
Sin resumen de edición
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |)
Línea 10: Línea 10:
El interior de la capilla es modesto, con los pisos llanos del lado del sur solamente. Las paredes curvan, las curvas de la azotea, e incluso el piso curva abajo hacia el altar, siguiendo la forma de la colina. Sobre el altar llano, la pared del este es puntuada por ventanas de agujero de alfiler y por una sola ventana substancial.
El interior de la capilla es modesto, con los pisos llanos del lado del sur solamente. Las paredes curvan, las curvas de la azotea, e incluso el piso curva abajo hacia el altar, siguiendo la forma de la colina. Sobre el altar llano, la pared del este es puntuada por ventanas de agujero de alfiler y por una sola ventana substancial.


La pared del sur tiene marcos triangulares verticales de concreto reforzado de 16cm que varía densamente, en la base, de una anchura de 3.7m a 1.4m hasta los 50cm en la tapa, llevando la cáscara inmensa, que se separa la azotea del resto, las bahías, las aspilleras, hasta romper la pared interior.
La pared del sur tiene marcos triangulares verticales de concreto reforzado de 16 cm que varía densamente, en la base, de una anchura de 3.7m a 1.4m hasta los 50 cm en la tapa, llevando la cáscara inmensa, que se separa la azotea del resto, las bahías, las aspilleras, hasta romper la pared interior.


Las formas complejas en Ronchamp empiezan con el tema de parábolas acústicas, desempeñando un papel práctico en la pared del este para reflejar el sonido del altar exterior para los peregrinos situados en la colina. Las formas simples, geométricas de edificios anteriores de Le Corbusier lo han llevado a la más sutil, fractal, las formas “naturales” aquí, dando a conocer a Ronchamp como el primer edificio Post-Moderno (''véase [[Postmodernidad]])''.
Las formas complejas en Ronchamp empiezan con el tema de parábolas acústicas, desempeñando un papel práctico en la pared del este para reflejar el sonido del altar exterior para los peregrinos situados en la colina. Las formas simples, geométricas de edificios anteriores de Le Corbusier lo han llevado a la más sutil, fractal, las formas “naturales” aquí, dando a conocer a Ronchamp como el primer edificio Post-Moderno (''véase [[Postmodernidad]])''.
Línea 36: Línea 36:
Archivo:LeCorebusier.Ronchamp.9.jpg
Archivo:LeCorebusier.Ronchamp.9.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Sit1|D= |47.704556|6.62055|18|14}}
{{Sit1|D=|47.704556|6.62055|18|14}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{1950}}
{{1950}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/420444