Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María la Real (Villamayor de los Montes)»

eliminado espacio, replaced: | → | (4), | → | (4)
Sin resumen de edición
(eliminado espacio, replaced: | → | (4), | → | (4))
Línea 1: Línea 1:
{{A}}'''Monasterio de Santa María la Real de Villamayor de los Montes''', monasterio [[císter | cisterciense]] situado en la localidad de [[Villamayor de los Montes]], en la Provincia de Burgos, a unos 10 km. de la villa de [[Lerma]].
{{A}}'''Monasterio de Santa María la Real de Villamayor de los Montes''', monasterio [[císter|cisterciense]] situado en la localidad de [[Villamayor de los Montes]], en la Provincia de Burgos, a unos 10 km. de la villa de [[Lerma]].


== Origen ==
== Origen ==
Línea 6: Línea 6:
== El monasterio ==
== El monasterio ==
Las dependencias del monasterio se construyeron siguiendo el estilo cisterciense, que se aleja de los excesos decorativos del románico tardío para adoptar formas austeras que apuntan al gótico. Se conservan actualmente el [[claustro]] y la iglesia.
Las dependencias del monasterio se construyeron siguiendo el estilo cisterciense, que se aleja de los excesos decorativos del románico tardío para adoptar formas austeras que apuntan al gótico. Se conservan actualmente el [[claustro]] y la iglesia.
El primero, de concepción esencialmente [[románico | románica]], es de una sola planta, rectangular, de 18 por 20 arcos apoyados sobre columnas dobles con [[capitel | capiteles]] vegetales de sencilla talla, aunque algunos presentan hojas de diseños originales. Las esquinas apoyan sobre columnas quíntuples, siendo más gruesa la central, con capiteles similares. En el ala sur faltan dos arcos que dejan espacio a otro más amplio bajo el cual se encuentra el pozo del monasterio, y en el ala norte dos de ellos fueron cortados y unidos, convirtiéndose en un arcosolio para un sepulcro.
El primero, de concepción esencialmente [[románico|románica]], es de una sola planta, rectangular, de 18 por 20 arcos apoyados sobre columnas dobles con [[capitel]]es vegetales de sencilla talla, aunque algunos presentan hojas de diseños originales. Las esquinas apoyan sobre columnas quíntuples, siendo más gruesa la central, con capiteles similares. En el ala sur faltan dos arcos que dejan espacio a otro más amplio bajo el cual se encuentra el pozo del monasterio, y en el ala norte dos de ellos fueron cortados y unidos, convirtiéndose en un arcosolio para un sepulcro.


Es interesante el pavimento del claustro, realizado en el siglo XVI con guijarros blancos, negros y rojizos, que representa, aparte de motivos geométricos diversos, una escena de caza en el ala sur y animales, un abanderado y el escudo del monasterio en el ala oeste.
Es interesante el pavimento del claustro, realizado en el siglo XVI con guijarros blancos, negros y rojizos, que representa, aparte de motivos geométricos diversos, una escena de caza en el ala sur y animales, un abanderado y el escudo del monasterio en el ala oeste.
Línea 12: Línea 12:
En el claustro se conservan estelas con inscripciones y la tapa de un sepulcro con un báculo abacial.
En el claustro se conservan estelas con inscripciones y la tapa de un sepulcro con un báculo abacial.


La iglesia es de formas similares a las del Monasterio de las Huelgas, esencialmente [[gótico | góticas]], aunque de mucho menores proporciones. Es de triple cabecera con bóveda de crucería, siendo el ábside central -poligonal- mucho mayor que los laterales -rectos-. El crucero no se aboveda. Se accede a ella por el ala norte de éste. A la nave única, con cubiertas reemplazadas en época barroca, separada del crucero, se accede desde el ala norte del claustro. Alberga una sillería barroca, una talla de Dios Padre románica tardía y otra gótica de la Virgen.
La iglesia es de formas similares a las del Monasterio de las Huelgas, esencialmente [[gótico|góticas]], aunque de mucho menores proporciones. Es de triple cabecera con bóveda de crucería, siendo el ábside central -poligonal- mucho mayor que los laterales -rectos-. El crucero no se aboveda. Se accede a ella por el ala norte de éste. A la nave única, con cubiertas reemplazadas en época barroca, separada del crucero, se accede desde el ala norte del claustro. Alberga una sillería barroca, una talla de Dios Padre románica tardía y otra gótica de la Virgen.


Tiene adosada a la fachada norte la iglesia parroquial del pueblo.
Tiene adosada a la fachada norte la iglesia parroquial del pueblo.
<br clear=all>
{{clear}}
==Referencias==
==Referencias==
{{Románico}}
{{Románico}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/419366