Diferencia entre revisiones de «Faro»

75 bytes eliminados ,  23 oct 2016
eliminado espacio, replaced: | → |
m (Texto reemplazado: «costa» por «costa»)
(eliminado espacio, replaced: | → |)
Línea 15: Línea 15:
== Historia de los faros ==
== Historia de los faros ==


[[Archivo:Pharos of Alexandria1.jpg|thumb|Faro de Alejandría]]A la entrada de los puertos, construidos por los romanos solía haber altas torres que servían de faro a imitación del célebre de [[faro de Alejandría|Alejandría]] erigido por [[Ptolomeo Lago]] y el cual recordando las piras de apoteosis, estaba formado por pirámides truncadas puestas en disminución una sobre otras. A veces, también se empleaban como faros figuras colosales. Tal era el [[Coloso de Rodas]].<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>  
[[Archivo:Pharos of Alexandria1.jpg|thumb|Faro de Alejandría]]A la entrada de los puertos, construidos por los romanos solía haber altas torres que servían de faro a imitación del célebre de [[faro de Alejandría|Alejandría]] erigido por [[Ptolomeo Lago]] y el cual recordando las piras de apoteosis, estaba formado por pirámides truncadas puestas en disminución una sobre otras. A veces, también se empleaban como faros figuras colosales. Tal era el [[Coloso de Rodas]].<ref name="Salvat 1914">Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>  


Durante la Edad Media, los faros no fueron objeto de ningún perfeccionamiento salvo en su decorado que a veces fue notabilísimo. En el siglo XVII no eran todavía los faros más que hogeras de madera de carbón que ardían en tederos o bien hermosas lámparas encerradas dentro de linternas de vidrio hasta que en 1782 el ingeniero Teulère reemplazó tan imperfectos medios por lámparas de reflectores parabólicos.<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>  
Durante la Edad Media, los faros no fueron objeto de ningún perfeccionamiento salvo en su decorado que a veces fue notabilísimo. En el siglo XVII no eran todavía los faros más que hogeras de madera de carbón que ardían en tederos o bien hermosas lámparas encerradas dentro de linternas de vidrio hasta que en 1782 el ingeniero Teulère reemplazó tan imperfectos medios por lámparas de reflectores parabólicos.<ref name="Salvat 1914"/>  


En el siglo XIX, la iluminiacón de los faros dio un paso inmenso con la invención por parte de [[Fresnel]] de los lentes de escalones, compuestos por un vidrio central de forma ordinaria rodeado por una serie de anillos de poco espesor cuyo perfil es de tal manera que todos tienen el mismo foco principal Al mismo tiempo inventó Frsnel con Arago las lámparas de torcidas concéntricas que producen una intensa luz equivalente a muchas lámparas Cárcel.<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>  
En el siglo XIX, la iluminiacón de los faros dio un paso inmenso con la invención por parte de [[Fresnel]] de los lentes de escalones, compuestos por un vidrio central de forma ordinaria rodeado por una serie de anillos de poco espesor cuyo perfil es de tal manera que todos tienen el mismo foco principal Al mismo tiempo inventó Frsnel con Arago las lámparas de torcidas concéntricas que producen una intensa luz equivalente a muchas lámparas Cárcel.<ref name="Salvat 1914"/>  


En épocas anteriores, los faros tenían un ''guardafaros'' que acostumbraba a vivir en el mismo faro, y que debía ocuparse del mantenimiento y de la limpieza del faro, sobre todo de las instalaciones lumínicas. Actualmente, los faros que siguen en uso son operados en su mayoría de forma automática, y vigilados a distancia.
En épocas anteriores, los faros tenían un ''guardafaros'' que acostumbraba a vivir en el mismo faro, y que debía ocuparse del mantenimiento y de la limpieza del faro, sobre todo de las instalaciones lumínicas. Actualmente, los faros que siguen en uso son operados en su mayoría de forma automática, y vigilados a distancia.
Línea 29: Línea 29:
{{Listaref}}
{{Listaref}}


[[Categoría:Faros| ]]
[[Categoría:Faros|Faros]]


{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/419100