Diferencia entre revisiones de «Abadía»

4 bytes eliminados ,  23 oct 2016
eliminado espacio, replaced: | → | (4), | → | (8)
(clean up, replaced: Monte Athos → Monte Athos)
(eliminado espacio, replaced: | → | (4), | → | (8))
Línea 20: Línea 20:
Las necesidades de defensa frente a ataques hostiles, la economía del espacio y la conveniencia de acceder a cualquier parte de la comunidad desde otra, dictaron una disposición más compacta y organizada de los edificios del cenobio monástico. Se edificaron grandes pils de edificios, con paredes exteriores sólidas, capaces de resistir los ataques de un enemigo, dentro de los cuales todos los edificios necesarios se disponían alrededor de uno o en sistemas más abiertos, normalmente rodeados de claustros. La forma acostumbrada de disposición en el este se ejemplifica en el plano del convento de '''Santa Laura''', ''en Monte Athos''.
Las necesidades de defensa frente a ataques hostiles, la economía del espacio y la conveniencia de acceder a cualquier parte de la comunidad desde otra, dictaron una disposición más compacta y organizada de los edificios del cenobio monástico. Se edificaron grandes pils de edificios, con paredes exteriores sólidas, capaces de resistir los ataques de un enemigo, dentro de los cuales todos los edificios necesarios se disponían alrededor de uno o en sistemas más abiertos, normalmente rodeados de claustros. La forma acostumbrada de disposición en el este se ejemplifica en el plano del convento de '''Santa Laura''', ''en Monte Athos''.


{| {{Tablabonita}} align="right"
{|{{Tablabonita}} align="right"
|+ '''Monasterio de Santa Laura, Monte Athos (Lenoir)'''
|+ '''Monasterio de Santa Laura, Monte Athos (Lenoir)'''
| [[Archivo:Abbey 01.png]] ||
|[[Archivo:Abbey 01.png]]||
:A. Puerta de acceso
:A. Puerta de acceso
:B. Capillas
:B. Capillas
Línea 41: Línea 41:
En el extremo superior hay un receso semicircular que recuerda al triclinium del Palacio Laterano de Roma, en el cual está el asiento del abad. En los monasterios orientales el refectorio se utiliza principalmente como sala de reuniones, tomando los monjes la comida en sus celdas separadas.
En el extremo superior hay un receso semicircular que recuerda al triclinium del Palacio Laterano de Roma, en el cual está el asiento del abad. En los monasterios orientales el refectorio se utiliza principalmente como sala de reuniones, tomando los monjes la comida en sus celdas separadas.


{| {{Tablabonita}} align="right"
{|{{Tablabonita}} align="right"
|+ '''Plano de un Monasterio Copto'''
|+ '''Plano de un Monasterio Copto'''
| [[Archivo:Abbey 02.png]] ||
|[[Archivo:Abbey 02.png]]||
:A. Nartex o puerta de entrada a la Iglesia
:A. Nartex o puerta de entrada a la Iglesia
:B. Iglesia
:B. Iglesia
Línea 59: Línea 59:
:La iglesia, con su claustro está situada al sur, ocupa el centro de un área cuadrangular de cerca de 430 pies cuadrados. Los edificios, como en los monasterios grandes, están distribuidos en grupos. La iglesia forma el núcleo, como centro de la vida religiosa de la comunidad. En relación más estrecha con la iglesia está el grupo de edificios apropiado para la línea monástica y sus exigencias diarias: el refectorio para comer, el dormitorio para descansar, la sala común para relacionarse, la casa del capítulo para las conferencias religiosas y disciplinarias. Estos elementos esenciales de la vida monástica estaban colocados alrededor de un patio enclaustrado, el cual contenía una arcada cubierta permitiendo la comunicación protegida de los elementos entre los edificios. La enfermería para monjes enfermos, con la casa del médico y el jardín del herbolario quedan al este. en el mismo grupo que la enfermería está el jardín de los novicios. La escuela exterior, con la casa del maestro principal contra la pared opuesta de la iglesia queda fuera del recinto del convento, en proximidad a la casa del abad, que debía mantener un ojo constantemente sobre ellos.
:La iglesia, con su claustro está situada al sur, ocupa el centro de un área cuadrangular de cerca de 430 pies cuadrados. Los edificios, como en los monasterios grandes, están distribuidos en grupos. La iglesia forma el núcleo, como centro de la vida religiosa de la comunidad. En relación más estrecha con la iglesia está el grupo de edificios apropiado para la línea monástica y sus exigencias diarias: el refectorio para comer, el dormitorio para descansar, la sala común para relacionarse, la casa del capítulo para las conferencias religiosas y disciplinarias. Estos elementos esenciales de la vida monástica estaban colocados alrededor de un patio enclaustrado, el cual contenía una arcada cubierta permitiendo la comunicación protegida de los elementos entre los edificios. La enfermería para monjes enfermos, con la casa del médico y el jardín del herbolario quedan al este. en el mismo grupo que la enfermería está el jardín de los novicios. La escuela exterior, con la casa del maestro principal contra la pared opuesta de la iglesia queda fuera del recinto del convento, en proximidad a la casa del abad, que debía mantener un ojo constantemente sobre ellos.


{| {{Tablabonita}}
{|{{Tablabonita}}
|+ '''Plano de San Gall'''
|+ '''Plano de San Gall'''
|-
|-
| align="center" colspan="2" | [[Archivo:St gall plan.jpg|400px]] ||
|align="center" colspan="2"|[[Archivo:St gall plan.jpg|400px]]||
:'''Iglesia'''
:'''Iglesia'''
:A. Altar mayor
:A. Altar mayor
Línea 113: Línea 113:
Los edificios destinados a la hospitalidad se dividen en tres grupos, -uno para la recepción de los huéspedes distinguidos, otro para los monjes que visitan el monasterio y otro para los viajeros peregrinos. El primero y el tercero están situados a la derecha y a la izquierda de la entrada común del monasterio- el hospicio para huéspedes distinguidos está situado en el lado norte de la iglesia, no lejos de la casa del abad; el de los huéspedes pobres está situado en el lado sur, cerca del grupo de edificios de la granja, el cual está claramente separado de los edificios monásticos. A la cocina, [[mantequería]] y oficinas se llega a través de un pasaje desde el lado este del refectorio, y están conectadas con la panadería y la cervecería, las cuales están colocadas un poco más lejos. La totalidad de los lados sur y este están destinados a talleres, establos y edificios de granja. Los edificios, con algunas excepciones, probablemetne estaban todos hechos de madera, excepto la iglesia. En total son 33 bloques separados. <br />La iglesia es cruciforme, con una nave de 9 arcadas y un [[ábside]] semicircular en cada extremo. El extremo oeste está rodeado de una columnata semicircular, dejando un "paraíso abierto" entre él y la pared de la iglesia. La totalidad del área está dividida por paneles en varias capillas. el altar mayor está situado inmediatamente al este del transepto, o coro ritual, el altar de san Pablo, en el este, y el de San Pedro en el ábside oeste. Hay un [[campanario]] cilíndrico separado de la iglesia a cada lado del ábside oeste.
Los edificios destinados a la hospitalidad se dividen en tres grupos, -uno para la recepción de los huéspedes distinguidos, otro para los monjes que visitan el monasterio y otro para los viajeros peregrinos. El primero y el tercero están situados a la derecha y a la izquierda de la entrada común del monasterio- el hospicio para huéspedes distinguidos está situado en el lado norte de la iglesia, no lejos de la casa del abad; el de los huéspedes pobres está situado en el lado sur, cerca del grupo de edificios de la granja, el cual está claramente separado de los edificios monásticos. A la cocina, [[mantequería]] y oficinas se llega a través de un pasaje desde el lado este del refectorio, y están conectadas con la panadería y la cervecería, las cuales están colocadas un poco más lejos. La totalidad de los lados sur y este están destinados a talleres, establos y edificios de granja. Los edificios, con algunas excepciones, probablemetne estaban todos hechos de madera, excepto la iglesia. En total son 33 bloques separados. <br />La iglesia es cruciforme, con una nave de 9 arcadas y un [[ábside]] semicircular en cada extremo. El extremo oeste está rodeado de una columnata semicircular, dejando un "paraíso abierto" entre él y la pared de la iglesia. La totalidad del área está dividida por paneles en varias capillas. el altar mayor está situado inmediatamente al este del transepto, o coro ritual, el altar de san Pablo, en el este, y el de San Pedro en el ábside oeste. Hay un [[campanario]] cilíndrico separado de la iglesia a cada lado del ábside oeste.


[[Categoría:Abadías| ]]
[[Categoría:Abadías|Abadías]]
{{A-religiosa}}
{{A-religiosa}}


{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/418615