Diferencia entre revisiones de «Ahorro de energía»

clean up, replaced: revolución industrial → revolución industrial
m (Texto reemplaza - ']]{{W}}' a ']] {{W}}')
(clean up, replaced: revolución industrial → revolución industrial)
Línea 32: Línea 32:
* [[Refrigerador]]. Mantener bien cerrada la puerta en todo momento y abrir la puerta el menor número de veces posible.
* [[Refrigerador]]. Mantener bien cerrada la puerta en todo momento y abrir la puerta el menor número de veces posible.
* [[Lavadora]] y [[Lavavajillas]]. Planificar los lavados, de tal forma que cada lavado tenga su máxima carga. La lavadora consume casi igual a plena carga que a media.
* [[Lavadora]] y [[Lavavajillas]]. Planificar los lavados, de tal forma que cada lavado tenga su máxima carga. La lavadora consume casi igual a plena carga que a media.
* [[Aire Acondicionado]]. Conectar el aire acondicionado a una temperatura de 25ºC aproximadamente. Cada grado que disminuya la temperatura estará consumiendo un 8% más de energía. Desconectarlo cuando no haya nadie en casa o en la habitación que esté climatizando. Instalar burletes adhesivos en puertas y ventanas permite ahorrar entre un 5 y un 10% de energía.
* [[Aire Acondicionado]]. Conectar el aire acondicionado a una temperatura de 25 °C aproximadamente. Cada grado que disminuya la temperatura estará consumiendo un 8% más de energía. Desconectarlo cuando no haya nadie en casa o en la habitación que esté climatizando. Instalar burletes adhesivos en puertas y ventanas permite ahorrar entre un 5 y un 10% de energía.


=== Iluminación ===
=== Iluminación ===
Línea 55: Línea 55:


== Cuestiones acerca del ahorro de energía ==
== Cuestiones acerca del ahorro de energía ==
Desde los inicios de la [[revolución industrial]] en el siglo XVIII se ha debatido mucho acerca el ahorro de la Energía. El pensador [[William Stanley Jevons]] publicó en 1865 un libro titulado ''The Coal Question'' (''La cuestión del carbón''). En él enunció la [[Paradoja de Jevons]]: «''aumentar la eficiencia disminuye el consumo instantáneo, pero incrementa el uso del modelo lo que provoca un incremento del consumo global''». Una paradoja análoga a esta es la [[Paradoja del ahorro]].
Desde los inicios de la revolución industrial en el siglo XVIII se ha debatido mucho acerca el ahorro de la Energía. El pensador [[William Stanley Jevons]] publicó en 1865 un libro titulado ''The Coal Question'' (''La cuestión del carbón''). En él enunció la [[Paradoja de Jevons]]: «''aumentar la eficiencia disminuye el consumo instantáneo, pero incrementa el uso del modelo lo que provoca un incremento del consumo global''». Una paradoja análoga a esta es la [[Paradoja del ahorro]].


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 68: Línea 68:
  | volumen=93 | número=20 | año=2001 | páginas=1557-1562
  | volumen=93 | número=20 | año=2001 | páginas=1557-1562
  }}
  }}
* Bain, A., «The Hindenburg Disaster: A Compelling Theory of Probable Cause and Effect», Procs. NatL Hydr. Assn. 8th Ann. Hydrogen Meeting, Alexandria, Va., 11 de marzo-13, pp 125-128 (1997}
* Bain, A., «The Hindenburg Disaster: A Compelling Theory of Probable Cause and Effect», Procs. NatL Hydr. Assn. 8th Ann. Hydrogen Meeting, Alexandria, Va., 11 de marzo-13, pp 125–128 (1997)
* Gary Steffy, ''Architectural Lighting Design'', John Wiley and Sons (2001) ISBN 0-471-38638-3
* Gary Steffy, ''Architectural Lighting Design'', John Wiley and Sons (2001) ISBN 0-471-38638-3
* Lumina Technologies, ''Analysis of energy consumption in a San Francisco Bay Area research office complex'', for (confidential) owner, Santa Rosa, Ca. May 17, 1996
* Lumina Technologies, ''Analysis of energy consumption in a San Francisco Bay Area research office complex'', for (confidential) owner, Santa Rosa, Ca. May 17, 1996
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/418065