Diferencia entre revisiones de «Catedral de la Almudena de Madrid»

→‎Fachada principal: clean up, replaced: Santa Teresa de Jesús → Santa Teresa de Jesús, Hispanoamérica → Hispanoamérica
(clean up, replaced: [[Isidro Labrador| → [[ (2))
(→‎Fachada principal: clean up, replaced: Santa Teresa de Jesús → Santa Teresa de Jesús, Hispanoamérica → Hispanoamérica)
Línea 29: Línea 29:
==== Fachada principal ====
==== Fachada principal ====
[[Archivo:Almudena Vista del norte1.jpg|thumb|Fachada de la catedral de la Almudena desde la plaza de la Armería.]]
[[Archivo:Almudena Vista del norte1.jpg|thumb|Fachada de la catedral de la Almudena desde la plaza de la Armería.]]
La '''fachada principal''', hacia la plaza de la Armería, es la situada a los pies del templo, y mira hacia la cara sur del Palacio Real. Está coronada por cuatro estatuas, obra del escultor [[Ramón Chaparro]], que representan a  cuatro santos españoles: [[San Isidro Labrador]], [[Santa María de la Cabeza]], [[Santa Teresa de Jesús]] y San Fernando, realizadas en piedra blanca de [[Colmenar Viejo]]. Las cuatro figuras flanquean una imagen de la [[Virgen de la Almudena]] entronizada en una gran espadaña.
La '''fachada principal''', hacia la plaza de la Armería, es la situada a los pies del templo, y mira hacia la cara sur del Palacio Real. Está coronada por cuatro estatuas, obra del escultor [[Ramón Chaparro]], que representan a  cuatro santos españoles: [[San Isidro Labrador]], [[Santa María de la Cabeza]], Santa Teresa de Jesús y San Fernando, realizadas en piedra blanca de [[Colmenar Viejo]]. Las cuatro figuras flanquean una imagen de la [[Virgen de la Almudena]] entronizada en una gran espadaña.


En el balcón, una vidriera de diez metros cuadrados que representa a la [[Virgen de Lis]]. Y cuatro estatuas que representan a los cuatro evangelistas, del escultor [[José Luis Parés]].
En el balcón, una vidriera de diez metros cuadrados que representa a la [[Virgen de Lis]]. Y cuatro estatuas que representan a los cuatro evangelistas, del escultor [[José Luis Parés]].
Línea 35: Línea 35:
Hay dos grandes escudos, ejecutados también por el escultor y catedrático de Bellas Artes José Luis Parés. Ubicados en la parte inferior, están realizados en piedra: representan las Armas Plenas de la [[Casa Real Española]] y el [[Escudo Pontificio]]. Junto a los escudos, en dos hornacinas, están las estatuas de [[Pedro el Apóstol|San Pedro]] y [[Pablo el Apóstol|San Pablo]], obra de [[Juan de Ávalos]].
Hay dos grandes escudos, ejecutados también por el escultor y catedrático de Bellas Artes José Luis Parés. Ubicados en la parte inferior, están realizados en piedra: representan las Armas Plenas de la [[Casa Real Española]] y el [[Escudo Pontificio]]. Junto a los escudos, en dos hornacinas, están las estatuas de [[Pedro el Apóstol|San Pedro]] y [[Pablo el Apóstol|San Pablo]], obra de [[Juan de Ávalos]].


Las '''puertas''' son de bronce. La central tiene adornos con el tema [[Santísima Trinidad|trinitario]], ante lo que fue el Nuevo Milenio del 2000; una de las laterales hace referencia a la Monarquía católica de España, con efigies de los reyes de la Reconquista; la otra, está dedicada a [[Hispanoamérica]]. Son obra también del escultor Sanguino.
Las '''puertas''' son de bronce. La central tiene adornos con el tema [[Santísima Trinidad|trinitario]], ante lo que fue el Nuevo Milenio del 2000; una de las laterales hace referencia a la Monarquía católica de España, con efigies de los reyes de la Reconquista; la otra, está dedicada a Hispanoamérica. Son obra también del escultor Sanguino.


De las dos '''torres''' de esta fachada, a la de la derecha se la conoce como "Mariana" o "de los gallegos", ya que las campanas han sido donadas por gallegos y cada una de ellas tiene una advocación mariana castiza: Santa María la Real de la Almudena; Santa María de la Paloma; Santa María de Atocha y Santa María de la Flor de Lis. En la torre de la izquierda, que da a la calle Bailén, está el carillón.
De las dos '''torres''' de esta fachada, a la de la derecha se la conoce como "Mariana" o "de los gallegos", ya que las campanas han sido donadas por gallegos y cada una de ellas tiene una advocación mariana castiza: Santa María la Real de la Almudena; Santa María de la Paloma; Santa María de Atocha y Santa María de la Flor de Lis. En la torre de la izquierda, que da a la calle Bailén, está el carillón.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417693