Diferencia entre revisiones de «Metaponto»

9 bytes eliminados ,  22 oct 2016
clean up, replaced: [[época Arcaica| → [[
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Antiguas ciudades griegas' a '{{Antiguas ciudades griegas}}')
(clean up, replaced: [[época Arcaica| → [[)
Línea 28: Línea 28:
== La ciudad antigua ==
== La ciudad antigua ==


La ciudad antigua se alzaba entre dos ríos: el [[Basento]], que seguramente casi tocaba su lado meridional, y el [[Bradano]]. Estos dos ríos se han ido desviando, a causa de sus continuos cambios de curso, cada vez más hacia el sur, ocasionando con ello importantes modificaciones en todo el ambiente circundante.</br>
La ciudad antigua se alzaba entre dos ríos: el [[Basento]], que seguramente casi tocaba su lado meridional, y el [[Bradano]]. Estos dos ríos se han ido desviando, a causa de sus continuos cambios de curso, cada vez más hacia el sur, ocasionando con ello importantes modificaciones en todo el ambiente circundante.<br />
Además, el mar se ha alejado de la ciudad casi 1000&nbsp;[[metro|m]], ya que aprece seguro que en la antigüedad había un canal que comunicaba Metaponto con una zona de lagunas situadas en la localidad de [[Santa Pelagina]], que hacía las veces de puerto.<br/>
Además, el mar se ha alejado de la ciudad casi 1000&nbsp;[[metro|m]], ya que aprece seguro que en la antigüedad había un canal que comunicaba Metaponto con una zona de lagunas situadas en la localidad de [[Santa Pelagina]], que hacía las veces de puerto.<br/>
Las constantes avenidas de los ríos han recubierto la ciudad antigua con un grueso depósito aluvial, que en especial en el lado septentrional del santuario de Apolo, alcanza actualmente casi un metro de espesor.
Las constantes avenidas de los ríos han recubierto la ciudad antigua con un grueso depósito aluvial, que en especial en el lado septentrional del santuario de Apolo, alcanza actualmente casi un metro de espesor.
Línea 103: Línea 103:


Se cree que el templo A estaba dedicado a Apolo Lykaios. Esto se basa en una inscripción hallada en el siglo XIX y conservada en el museo de [[Potenza]] con la dedicatoria a esta divinidad por parte de un tal Teágenes.<br/>
Se cree que el templo A estaba dedicado a Apolo Lykaios. Esto se basa en una inscripción hallada en el siglo XIX y conservada en el museo de [[Potenza]] con la dedicatoria a esta divinidad por parte de un tal Teágenes.<br/>
La inscripción que se fecha a finales de la [[época Arcaica|época arcaica]], demuestra que ya en el siglo VI a. C., los metapontinos veneraban a Apolo Lykaios, una divinidad [[dorios|doria]], pero de origen [[Peloponeso|peloponesio]], atestiguada en los territorios de donde procederían algunos de los colonizadores de Metaponto.
La inscripción que se fecha a finales de la [[época arcaica]], demuestra que ya en el siglo VI a. C., los metapontinos veneraban a Apolo Lykaios, una divinidad [[dorios|doria]], pero de origen [[Peloponeso|peloponesio]], atestiguada en los territorios de donde procederían algunos de los colonizadores de Metaponto.


Por ahora, no se ha hallado ningún resto del ara con una estatua de Apolo que, a juzgar por lo que cuenta Herodoto (IV, 13-15), fue erigida en el ágora de Metaponto tras la llegada de Aristeas a esta ciudad.<br/>
Por ahora, no se ha hallado ningún resto del ara con una estatua de Apolo que, a juzgar por lo que cuenta Herodoto (IV, 13-15), fue erigida en el ágora de Metaponto tras la llegada de Aristeas a esta ciudad.<br/>
Línea 146: Línea 146:
=== El santuario de San Biagio alla Venella ===
=== El santuario de San Biagio alla Venella ===


Otro importante lugar de culto suburbano es el de San Biagio alla Venella, localidad situada en la orilla izquierda del Basento y distante 16 km de la ciudad.
Otro importante lugar de culto suburbano es el de San Biagio alla Venella, localidad situada en la orilla izquierda del Basento y distante 16&nbsp;km de la ciudad.


Este santuario se caracteriza por un edificio de planta rectangular alargada, que hay que interpretar porbablemente como una gran fuente monumental construida en las cercanías de la fuente sagrada.
Este santuario se caracteriza por un edificio de planta rectangular alargada, que hay que interpretar porbablemente como una gran fuente monumental construida en las cercanías de la fuente sagrada.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417449