Diferencia entre revisiones de «Alcazaba de Málaga»

clean up, replaced: civilización → civilización
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: civilización → civilización)
Línea 43: Línea 43:
En la parte septentrional del barrio había un baño, en donde el agua subía a través de una [[noria]] desde un pozo profundo al que llamaron Airon, en el recinto inferior.
En la parte septentrional del barrio había un baño, en donde el agua subía a través de una [[noria]] desde un pozo profundo al que llamaron Airon, en el recinto inferior.


El barrio disponía asimismo de un sistema de atarjeas para el alejamiento de las aguas negras, y casi todas las viviendas disponían de letrinas, lo que acredita el alto nivel de [[civilización]] que existía.
El barrio disponía asimismo de un sistema de atarjeas para el alejamiento de las aguas negras, y casi todas las viviendas disponían de letrinas, lo que acredita el alto nivel de civilización que existía.


Al final del barrio se encuentra la Torre del Homenaje de planta casi cuadrada, obra del siglo XIV. Se construyó una vivienda en su parte alta, con salas y patio. De la escalera de subida no quedan huellas.
Al final del barrio se encuentra la Torre del Homenaje de planta casi cuadrada, obra del siglo XIV. Se construyó una vivienda en su parte alta, con salas y patio. De la escalera de subida no quedan huellas.
Línea 49: Línea 49:
== Historia ==
== Historia ==


Historiadores musulmanes afirman que fue el rey de taifas bereber de Granada, Badis, quien ordenó construir la alcazaba entre los años 1057 y 1063, utilizando para su embellecimiento los mármoles y estatuas del [[Teatro Romano (Málaga) |teatro romano]] adyacente
Historiadores musulmanes afirman que fue el rey de taifas bereber de Granada, Badis, quien ordenó construir la alcazaba entre los años 1057 y 1063, utilizando para su embellecimiento los mármoles y estatuas del [[Teatro Romano (Málaga)|teatro romano]] adyacente


Los [[Almorávides]] irrumpieron en ella en 1092 y los [[Almohade]]s en 1146. Posteriormente, en 1279, es rendida la ciudad a Muhammad II Ben al-Ahmar y pasa a formar parte del reino [[Nazarí|Nazarita]].
Los [[Almorávides]] irrumpieron en ella en 1092 y los [[Almohade]]s en 1146. Posteriormente, en 1279, es rendida la ciudad a Muhammad II Ben al-Ahmar y pasa a formar parte del reino [[Nazarí|Nazarita]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417266