Diferencia entre revisiones de «Sebastián Herrera Barnuevo»

→‎top: clean up, replaced: [[Isidro Labrador| → [[
m (Texto reemplazado: «{{W}}» por «{{W}}{{VerEnlaces}}»)
(→‎top: clean up, replaced: [[Isidro Labrador| → [[)
Línea 4: Línea 4:
Nacido en Madrid, recibió las primeras enseñanzas de su padre el escultor Antonio de Herrera, en cuyo taller recibió sus primeras. Entró en el taller de [[Alonso Cano]] a los 19 años, siendo el artista granadino su referencia artística.
Nacido en Madrid, recibió las primeras enseñanzas de su padre el escultor Antonio de Herrera, en cuyo taller recibió sus primeras. Entró en el taller de [[Alonso Cano]] a los 19 años, siendo el artista granadino su referencia artística.


Bajo la tutela de su maestro realizó sus primeros trabajos, como los bocetos y decoraciones para la entrada en Madrid de [[Mariana]] {{Austria}} en 1649, en los que ya aparecen sus grandes dotes de dibujante y pintor. A partir de este momento, trabajará por su cuenta y se irá introduciendo en el mundo de la arquitectura con trabajos como el retablo de la capilla del Cristo de la [[Iglesia parroquial de San Ginés]] (1657), a la vez que colabora en la construcción de la capilla de [[Isidro Labrador|San Isidro]].
Bajo la tutela de su maestro realizó sus primeros trabajos, como los bocetos y decoraciones para la entrada en Madrid de [[Mariana]] {{Austria}} en 1649, en los que ya aparecen sus grandes dotes de dibujante y pintor. A partir de este momento, trabajará por su cuenta y se irá introduciendo en el mundo de la arquitectura con trabajos como el retablo de la capilla del Cristo de la [[Iglesia parroquial de San Ginés]] (1657), a la vez que colabora en la construcción de la capilla de [[San Isidro]].


Su maestría irá creciendo y con ella el número de encargos, como el nuevo diseño barroco de los jardines y fuentes del [[Real Sitio de Aranjuez]] (1660), lo que le valdrá su nombramiento de Ayuda de Furriera de la Casa Real, y más importante todavía, de [[Mayordomo Mayor de las Obras Reales]] a la muerte de [[José de Villarreal]] en 1662. Recién estrenado su cargo realizó el ochavado de la capilla del [[Convento de Nuestra Señora de Atocha]] y su retablo mayor. Su creciente ocupación en la construcción no fue impedimento para seguir realizando monumentos, pinturas y decoraciones, como el [[túmulo]] funerario para honrar la muerte de [[Felipe I]]V en 1665.
Su maestría irá creciendo y con ella el número de encargos, como el nuevo diseño barroco de los jardines y fuentes del [[Real Sitio de Aranjuez]] (1660), lo que le valdrá su nombramiento de Ayuda de Furriera de la Casa Real, y más importante todavía, de [[Mayordomo Mayor de las Obras Reales]] a la muerte de [[José de Villarreal]] en 1662. Recién estrenado su cargo realizó el ochavado de la capilla del [[Convento de Nuestra Señora de Atocha]] y su retablo mayor. Su creciente ocupación en la construcción no fue impedimento para seguir realizando monumentos, pinturas y decoraciones, como el [[túmulo]] funerario para honrar la muerte de [[Felipe I]]V en 1665.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417232