Diferencia entre revisiones de «Delfos»

No hay cambio en el tamaño ,  22 oct 2016
clean up, replaced: Fócida → Fócida
m (Texto reemplaza - 'Creso' a 'Creso')
(clean up, replaced: Fócida → Fócida)
Línea 4: Línea 4:
==Ubicación==
==Ubicación==
[[Archivo:Shining Rocks at Delphi.jpg|thumb|250px|Picos Fedríades ("los Brillantes") de Delfos]]
[[Archivo:Shining Rocks at Delphi.jpg|thumb|250px|Picos Fedríades ("los Brillantes") de Delfos]]
Fue una ciudad de [[Fócida]], a un lado del monte [[Parnaso]] y al otro lado del Cirfis. Delfos se ubica en una meseta en la ladera meridional del monte Parnaso, adyacente al [[templo de Apolo (Delfos)|santuario de Apolo]], el lugar del [[oráculo griego|oráculo]]. Esta proyección semicircular se llama Fedríades ''Phaedriades'', es decir, las Resplandecientes. Son unas peñas altísimas que se llaman, respectivamente, la Flemboukos (la Flameante) y la Rhodini (la Roja) por los vivos reflejos que arranca de ella el sol.  
Fue una ciudad de Fócida, a un lado del monte [[Parnaso]] y al otro lado del Cirfis. Delfos se ubica en una meseta en la ladera meridional del monte Parnaso, adyacente al [[templo de Apolo (Delfos)|santuario de Apolo]], el lugar del [[oráculo griego|oráculo]]. Esta proyección semicircular se llama Fedríades ''Phaedriades'', es decir, las Resplandecientes. Son unas peñas altísimas que se llaman, respectivamente, la Flemboukos (la Flameante) y la Rhodini (la Roja) por los vivos reflejos que arranca de ella el sol.  


Frente al santuario se abre el estrecho valle del río Pleistos. La ciudad de Delfos estaba en medio de las dos estribaciones montañosas y los antiguos comparaban su posición con un teatro. Hoy está cercana la ciudad de Kastri. A unos 15 km al sudoeste de Delfos está el puerto de Kirrha, en el golfo de Corinto.
Frente al santuario se abre el estrecho valle del río Pleistos. La ciudad de Delfos estaba en medio de las dos estribaciones montañosas y los antiguos comparaban su posición con un teatro. Hoy está cercana la ciudad de Kastri. A unos 15 km al sudoeste de Delfos está el puerto de Kirrha, en el golfo de Corinto.


La ondulada llanura de Crisa, cubierta de verdes olivos, que se extiende entre Delfos y el no lejano golfo de Corinto, contrasta con el paisaje severo y agreste del santuario. Aquí se encuentra la carretera que lleva de la Grecia oriental al [[mar Jónico]], y la que desde el norte conduce a [[Itea]] y el Peloponeso.
La ondulada llanura de Crisa, cubierta de verdes olivos, que se extiende entre Delfos y el no lejano golfo de Corinto, contrasta con el paisaje severo y agreste del santuario. Aquí se encuentra la carretera que lleva de la Grecia oriental al [[mar Jónico]], y la que desde el norte conduce a [[Itea]] y el Peloponeso.
Línea 12: Línea 12:
La ciudad era casi inaccessible, pero tenía tres caminos que llevaban a ella: uno desde Beocia llamado ''Skiste'', al este, y dos más al oeste desde [[Anfisa]] y desde [[Crisa]]. Los peregrinos que venían de [[Cirra]] lo hacían por el tercer camino.  
La ciudad era casi inaccessible, pero tenía tres caminos que llevaban a ella: uno desde Beocia llamado ''Skiste'', al este, y dos más al oeste desde [[Anfisa]] y desde [[Crisa]]. Los peregrinos que venían de [[Cirra]] lo hacían por el tercer camino.  


El único lado de la ciudad no defendido por accidentes naturales era el sur, donde se había construido una muralla. La ciudad era pequeña y no tenía más de 3 km de circuito. El templo estaba bajo la ciudad junto a las rocas Fedríades, en medio de les construcciones sagradas o recinto del templo, recinto circundado por una muralla y atravesado por la vía sagrada, flanqueada de los edificios de los [[Tesoro (Grecia)|tesoros]] (''tesaurus'') de los pueblos vinculados al oráculo; la vía sagrada llegaba al templo, hexástilo de [[orden dórico]], y daba entrada a un recinto subterráneo donde, delante del [[ónfalos]], la [[Pitia]] después de beber agua de la [[Fuente de Castalia|fuente Castalia]], hacía su profecía en medio de emanaciones gaseosas que salían de una hendidura de la roca.
El único lado de la ciudad no defendido por accidentes naturales era el sur, donde se había construido una muralla. La ciudad era pequeña y no tenía más de 3 km de circuito. El templo estaba bajo la ciudad junto a las rocas Fedríades, en medio de les construcciones sagradas o recinto del templo, recinto circundado por una muralla y atravesado por la vía sagrada, flanqueada de los edificios de los [[Tesoro (Grecia)|tesoros]] (''tesaurus'') de los pueblos vinculados al oráculo; la vía sagrada llegaba al templo, hexástilo de [[orden dórico]], y daba entrada a un recinto subterráneo donde, delante del [[ónfalos]], la [[Pitia]] después de beber agua de la [[Fuente de Castalia|fuente Castalia]], hacía su profecía en medio de emanaciones gaseosas que salían de una hendidura de la roca.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 36: Línea 36:
En 373 a. C. fue destruida por un terremoto, pero fue reconstruida.
En 373 a. C. fue destruida por un terremoto, pero fue reconstruida.


En 357 a. C. los focidios fueron sentenciados por el consejo anfictiónico a pagar una gran multa por haber cultivado parte de la llanura sagrada de Cirra. El jefe focidio [[Filomelo]],  convenció a sus compatriotas para completar el supuesto sacrilegio ocupando el templo de Delfos; Filomelo, llevó a término la conquista y se apoderó de todos los tesoros. Eso originó la [[guerras sagradas (Grecia)|guerra sagrada]]. Primero, los focidios no querían utilizar los tesoros, pero después, bajo presión de [[Tebas (Grecia)|tebanos]] y [[Locri|locrios]], convirtieron los tesoros en dinero para pagar a los soldados. Filipo II de Macedonia, general del consejo anfictiónico, ganó la guerra y devolvió el templo a la anfictionía (346 a. C.), con los tesoros que quedaban. Los focidios fueron sentenciados a devolver los tesoros (unos 10.000 talentos) con pagos anuales, pero los focidios eran demasiado pobres para poder pagar una cantidad tan grande.
En 357 a. C. los focidios fueron sentenciados por el consejo anfictiónico a pagar una gran multa por haber cultivado parte de la llanura sagrada de Cirra. El jefe focidio [[Filomelo]],  convenció a sus compatriotas para completar el supuesto sacrilegio ocupando el templo de Delfos; Filomelo, llevó a término la conquista y se apoderó de todos los tesoros. Eso originó la [[guerras sagradas (Grecia)|guerra sagrada]]. Primero, los focidios no querían utilizar los tesoros, pero después, bajo presión de [[Tebas (Grecia)|tebanos]] y [[locri]]os, convirtieron los tesoros en dinero para pagar a los soldados. Filipo II de Macedonia, general del consejo anfictiónico, ganó la guerra y devolvió el templo a la anfictionía (346 a. C.), con los tesoros que quedaban. Los focidios fueron sentenciados a devolver los tesoros (unos 10.000 talentos) con pagos anuales, pero los focidios eran demasiado pobres para poder pagar una cantidad tan grande.


Un nuevo terremoto lo volvió a dañar en 330 a. C. y fue reconstruido por los arquitectos Espintaro, Jenodoro y Agatón de [[Corinto]].
Un nuevo terremoto lo volvió a dañar en 330 a. C. y fue reconstruido por los arquitectos Espintaro, Jenodoro y Agatón de [[Corinto]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417171