Diferencia entre revisiones de «Palacio Ducal de Fernán Núñez»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Palacio_Ducal_Fernán_Núñez.jpg|250px|thumb|right|Palacio Ducal]]
{{A}}[[Archivo:Palacio_Ducal_Fernán_Núñez.jpg|300px|right|Palacio Ducal]]
 
El '''Palacio Ducal de [[Fernán Núñez]]''' ([[Provincia de Córdoba]], España) fue edificado entre 1783 y 1787. Es uno de los edificios de carácter civil más importantes de la provincia de Córdoba, declarado Bien de Interés Cultural en 1983. De estilo Neoclásico, fue mandado construir por [[Carlos José Gutiérrez de los Ríos]], siendo este embajador en la ciudad de [[Lisboa]]. El palacio está inspirado en la fachada del [[Palacio de las Necesidades]] de la capital portuguesa, donde se encontraba la [[embajada]] Española por aquel entonces.
El '''Palacio Ducal de [[Fernán Núñez]]''' ([[Provincia de Córdoba]], España) fue edificado entre 1783 y 1787. Es uno de los edificios de carácter civil más importantes de la provincia de Córdoba, declarado Bien de Interés Cultural en 1983. De estilo Neoclásico, fue mandado construir por [[Carlos José Gutiérrez de los Ríos]], siendo este embajador en la ciudad de [[Lisboa]]. El palacio está inspirado en la fachada del [[Palacio de las Necesidades]] de la capital portuguesa, donde se encontraba la [[embajada]] Española por aquel entonces.
   
   
Línea 7: Línea 6:
El palacio forma parte de un conjunto arquitectónico uniforme y muy pintoresco en torno a la Plaza de Armas donde, además de encontrarse el Ayuntamiento, existen otras dependencias que estaban destinadas a diversos usos como el [[taberna|mesón]] del duque, las [[cuadra|caballerizas]], [[escuela|escuelas]], etc. Detrás del palacio se encuentran sus restaurados [[jardín|jardines]], de suma belleza, abiertos al público durante el verano.
El palacio forma parte de un conjunto arquitectónico uniforme y muy pintoresco en torno a la Plaza de Armas donde, además de encontrarse el Ayuntamiento, existen otras dependencias que estaban destinadas a diversos usos como el [[taberna|mesón]] del duque, las [[cuadra|caballerizas]], [[escuela|escuelas]], etc. Detrás del palacio se encuentran sus restaurados [[jardín|jardines]], de suma belleza, abiertos al público durante el verano.


* {{Coor dms|37|40|20|N|4|43|24|O|}}
<br clear=all>
==Referencias==


{{Palacios}}
{{Palacios}}
Línea 13: Línea 13:
[[Categoría:Fernán Núñez (Córdoba)]]
[[Categoría:Fernán Núñez (Córdoba)]]
{{W}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/416145