Diferencia entre revisiones de «Palacio Testamentario (Medina del Campo)»

m
Texto reemplazado: «[[Isabel I de Castilla|» por «[[»
m (Texto reemplaza - 'Cabildo' a 'Cabildo')
m (Texto reemplazado: «[[Isabel I de Castilla|» por «[[»)
Línea 2: Línea 2:
El '''Palacio Real de los Reyes Católicos''' o '''Palacio Testamentario''', de [[Medina del Campo]] ([[Valladolid]], España es un [[palacio]] originariamente construido en el siglo XIV, aunque fue ampliado varias veces. Fue de estilo Mudéjar, pero apenas se conserva nada del edificio original. El edificio actual es una recreación didáctica.  
El '''Palacio Real de los Reyes Católicos''' o '''Palacio Testamentario''', de [[Medina del Campo]] ([[Valladolid]], España es un [[palacio]] originariamente construido en el siglo XIV, aunque fue ampliado varias veces. Fue de estilo Mudéjar, pero apenas se conserva nada del edificio original. El edificio actual es una recreación didáctica.  


El palacio fue mandado construir por los Reyes Católicos y fue testigo de muchos de los importantes acontecimientos históricos que tuvieron lugar en Medina del Campo, centro de comercio y finanzas que adquiere su máximo esplendor a finales del siglo XV. En este palacio murió y [[Testamento|testó]] la reina [[Isabel I de Castilla|Isabel la Católica]] en 1504.
El palacio fue mandado construir por los Reyes Católicos y fue testigo de muchos de los importantes acontecimientos históricos que tuvieron lugar en Medina del Campo, centro de comercio y finanzas que adquiere su máximo esplendor a finales del siglo XV. En este palacio murió y [[Testamento|testó]] la reina [[Isabel la Católica]] en 1504.


Las primeras noticias que tenemos del palacio corresponden al 1335, año en que el rey [[Pedro I de Castilla|Pedro I]] ''"fizo matar en su palacio, en la siesta, a Pero Ruy Villegas... e a Sancho Ruy de Rojas",'' siendo muy numerosas las referencias al palacio en las décadas siguientes, bajo los [[Trastamara]], con motivo de las múltiples estancias de los reyes en Medina, en sus "casas" junto a la plaza del mercado hoy plaza mayor. A finales del siglo XIV y principios del Siglo XV|XV, [[Fernando I de Aragón|Fernando]] {{CA-Ar}} promovió una importante transformación del palacio dotándole de una grandiosidad, objeto de mención por [[León de Rosmital]] en su libro de viajes de 1465. En 1504 se efectuaron importantes obras de acondicionamiento.  
Las primeras noticias que tenemos del palacio corresponden al 1335, año en que el rey [[Pedro I de Castilla|Pedro I]] ''"fizo matar en su palacio, en la siesta, a Pero Ruy Villegas... e a Sancho Ruy de Rojas",'' siendo muy numerosas las referencias al palacio en las décadas siguientes, bajo los [[Trastamara]], con motivo de las múltiples estancias de los reyes en Medina, en sus "casas" junto a la plaza del mercado hoy plaza mayor. A finales del siglo XIV y principios del Siglo XV|XV, [[Fernando I de Aragón|Fernando]] {{CA-Ar}} promovió una importante transformación del palacio dotándole de una grandiosidad, objeto de mención por [[León de Rosmital]] en su libro de viajes de 1465. En 1504 se efectuaron importantes obras de acondicionamiento.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/414938