Diferencia entre revisiones de «Castillo de Santiago»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:


Uno de sus elementos más destacados por su labor escultórica, es la puerta que comunica el patio de armas con la barbacana del lado norte. Se trata de un vano de medio punto, coronado por la imagen en medio relieve de un tritón cuya cola doble está flanqueada por dos escudos. El estilo de la obra es gótico tardío, aunque presenta algunos detalles que apuntan hacia el incipiente estilo renacentista; no en vano, la puerta está firmada en la base de uno de sus baquetones por un tal "Marinu de Nea". Esten ombre puede leerse como Marinus de Neápoli, lo que indicaría que su autor fue napolitano. Sin embargo, su apariencia emblemática dota al conjunto de un claro carácter medieval. Tradicionalmente ha sido llamada la "puerta de la Sirena", aunque no queda claro si se trata de una sirena o de un tritón.  
Uno de sus elementos más destacados por su labor escultórica, es la puerta que comunica el patio de armas con la barbacana del lado norte. Se trata de un vano de medio punto, coronado por la imagen en medio relieve de un tritón cuya cola doble está flanqueada por dos escudos. El estilo de la obra es gótico tardío, aunque presenta algunos detalles que apuntan hacia el incipiente estilo renacentista; no en vano, la puerta está firmada en la base de uno de sus baquetones por un tal "Marinu de Nea". Esten ombre puede leerse como Marinus de Neápoli, lo que indicaría que su autor fue napolitano. Sin embargo, su apariencia emblemática dota al conjunto de un claro carácter medieval. Tradicionalmente ha sido llamada la "puerta de la Sirena", aunque no queda claro si se trata de una sirena o de un tritón.  
{{Planos}}
<center><gallery widths=365px heights=265px perrow=2>
Archivo:Sanlúcar barrameda castillo santiago seccion transversal 1756.jpg|Secciones transversales (1756)
Archivo:Sanlúcar barrameda castillo santiago planta 1756.jpg|Planta (1756)
</gallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:sanlucar_barrameda_castillo_santiago2.jpg|Castillo de Santiago   
Archivo:sanlucar_barrameda_castillo_santiago2.jpg|Castillo de Santiago   
Archivo:sanlucar_barrameda_castillo_santiago.jpg|Castillo de Santiago (torre del homenaje)
Archivo:sanlucar_barrameda_castillo_santiago.jpg|Castillo de Santiago (torre del homenaje)
Archivo:Sanlúcar barrameda castillo santiago seccion transversal 1756.jpg|Secciones transversales (1756)
 
Archivo:Sanlúcar barrameda castillo santiago planta 1756.jpg|Planta (1756)
</gallery></center>
</gallery></center>
<br clear=all>
<br clear=all>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/414745